Conecta con nosotros

Chihuahua

Dictaminan regidores conservar enrejado de la Plaza de la Mexicanidad y buscarán impulsar su uso

La Comisión Edilicia de Servicios Públicos dictaminó conservar los accesos restringidos a la Plaza de la Mexicanidad y retirar la malla sombra que cubre la cerca, dio a conocer el regidor Héctor Hugo Avitia Arellanes, coordinador de la cartera.

El edil, acompañado de los integrantes de la Comisión, las regidoras Karla Escalante Ramírez y Austria Elizabeth Galindo Rodríguez, recorrieron las instalaciones del parque que alberga la X del escultor Sebastián para revisar una solicitud del regidor Job Quintín, quien propuso retirar las cercas.

Sin embargo, tras recorrer las instalaciones acompañados de Gibran Solís, director de Limpia, acordaron dictaminar conservar el enrejado y el acceso restringido por motivos de seguridad, retirando únicamente la malla sombra, propuesta que será subida al pleno del Cabildo para su votación.

“Acordamos en la Comisión retirar la malla sombra para que la plaza tenga más visibilidad para los juarenses y los turistas que vengan a visitar la X. El otro acuerdo fue mantener la reja para tener un control y no lastimar el patrimonio municipal, que estamos hablando arriba de 9 millones de pesos”, dijo.

Avitia Arellanes señaló que posteriormente se verán las situaciones administrativas de la Plaza de la Mexicanidad y se buscará que los recursos que genere por renta de espacios se inviertan ahí mismo.

“Primeramente será un exhorto y de ahí pediremos los antecedentes de la X para ver de que forma podemos como Comisión aportar para que siga teniendo más entradas, que ella misma se mantenga sin tener que depender de algún presupuesto”, añadió.

Señaló que la Plaza de la Mexicanidad es uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad y está dentro del proyecto al impulso turístico del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.

“Es un punto turístico muy bueno, pero también estamos viendo que es una inversión grande, hablando de darle mantenimiento al elevador y al ojo de la X. Sabemos que el proyecto del alcalde es darle prioridad al turismo y realce a Ciudad Juárez”, abundó.

Agregó que la Comisión Edilicia de Servicios Públicos buscará que los juarenses puedan acceder al interior de la escultura monumental.

“Vamos a empezar a platicar, a investigar y ver la posibilidad de que los juarenses suban aquí y vean el panorama y porque no, ver también la posibilidad de compras de recuerdos aquí mismo dentro de la X”, finalizó.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto