Conecta con nosotros

México

Dictan cargos en EU vs El Chapo Guzmán

Un gran jurado federal en Texas dictó cargos contra los presuntos líderes del cártel de Sinaloa. Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada García enfrentan cargos por asesinato y conspiración relacionados con tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado.

La acusación, emitida el pasado 11 de abril y dada a conocer este martes, también acusa a 22 personas, quienes según los fiscales, están vinculados con el cártel.

“Por años, su violencia, crueldad y completo desprecio por la vida humana y el imperio de la ley han impactado sobremanera a los ciudadanos de México y Estados Unidos”, afirmó el fiscal federal Robert Pitman. “Ellos deben de ser llevados a la justicia por sus acciones criminales”.

Fiscales federales afirmaron que la acusación de este mes en Texas detalla dos actos de violencia cometidos por miembros de la organización criminal: el secuestro, asesinato y mutilación de un residente de Texas en 2009, de quien buscaban que respondiera “por la pérdida de 303 kilogramos de marihuana decomisada por la Patrulla Fronteriza”, y el secuestro, tortura y asesinato en 2010 de un estadounidense y dos miembros de su familia durante una boda en Ciudad Juárez.

La víctima en el segundo caso era el novio, un residente de Columbus, Nuevo México, detalló la oficina del fiscal federal para el distrito oeste de Texas.

Los tribunales federales de Estados Unidos han ofrecido hasta 5 millones de dólares de recompensa a quien aporte información que conduzca a la captura de El Chapo y El Mayo.

En 1993, El Chapo fue arrestado bajo cargos de homicidio y tráfico de drogas, pero escapó en 2001, presuntamente luego de sobornar a guardias de una prisión que lo ayudaron a salir en una camioneta de lavandería. Una investigación federal en México llevó a la aprehensión de más de 70 funcionarios de la prisión.

La revista Forbes ha puesto a El Chapo Guzmán dentro de la lista de las personas más poderosas del mundo, con una fortuna estimada en 1,000 millones de dólares hasta marzo de 2012.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto