Conecta con nosotros

Nota Principal

Diputado de Morena propone cambiar el nombre oficial del país y de la Constitución

Juan Martínez Flores, diputado de Morena, presentó una iniciativa en la que propone cambiar el nombre oficial del país de “Estados Unidos Mexicanos” a “México”, lo que a su vez implicaría modificar el nombre completo de la Constitución.

El cambio no sería por motivos superficiales o para simplificar las cosas, ya que según el legislador, el cambio obedece a una concordancia con el régimen político de nuestro país.

“En esencia, al ser nuestro país una república bajo un pacto federal, representativa y soberana, justamente México es el nombre que le da sentido a y esencia a nuestra nación; la denominación de México contiene la idea de estados autónomos e independientes en su interior y que representan un pacto federal hacia el exterior”, explica Martínez Flores.

La razón por la que se haría el cambio de nombre se debe, según el morenista, a que México es una república federal.

“Por lo tanto, Estados Unidos no equivale a república federal, y es por eso que algunos países latinoamericanos, como son los casos de Brasil y Venezuela, se hicieron llamar Estados Unidos cuando recién se independizaron, pero ya cambiaron sus nombres para quedar como los nombramos hoy en día”.

El diputado además señaló que no sería la primera vez que nuestro país cambia de nombre.

“Desde su nacimiento como patria se ha utilizado el término de México, palabra que viene de la lengua náhuatl y se divide en dos partes: ‘Metztli’, que significa luna, y ‘xiclti’, que significa ombligo, por lo tanto ‘México’ significa ‘en el ombligo de la luna’”.

En caso de darse el cambio, el nuevo nombre concordaría con la denominación por la que es conocido nuestra nación. “Somos conocidos como mexicanos y nos identificamos cultural e históricamente como tal y nuestra nación simplemente como México”, apuntó Martínez Flores.

La iniciativa también contempla el cambio del nombre de la Carta Magna, de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a Constitución Política de México.

En el portal Plumas Atómicas explican que dichas reformas implicarían reformas al artículo 1o. en su primero y segundo párrafos, artículo 10, artículo 12, artículo 27 en su fracción XV, artículo 28 en su primer párrafo, artículo 29 en su primer párrafo, artículo 41 en su fracción VI, artículo 44, artículo 50, artículo 70, artículo 80, artículo 81, artículo 87, artículo 89 en su fracción VIII, artículo 97 en su VI párrafo, artículo 99 en su fracción II, artículo 116 en su fracción VI en el artículo 122 apartado B de los párrafos segundo, tercero y cuarto.

A lo largo de su historia y dependiendo de su régimen político, la actual República Mexicana ha tenido distintos nombres.

Época colonial: Reino de la Nueva España (1535)
América Mexicana (Sentimientos de la Nación, Congreso de Chilpancingo en 1813)
Imperio Mejicano (1821-1823)
Nación Mejicana (Constitución de 1823)
República Mejicana (Constitución de 1857)
Imperio Mejicano (1863-1867)
Estados Unidos Mexicanos (Constitución de 1917 a la fecha)

Chihuahua

Será mujer 1era fórmula al Senado por Morena en Chihuahua

Mario Delgado anuncia la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en 30 entidades federativas de México.

Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – Mario Delgado, líder de Morena, ha anunciado de manera oficial la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en las próximas elecciones para 30 entidades federativas de México. Este anuncio se enmarca en un contexto de transparencia y equidad de género en el ámbito político.

El líder de Morena especificó que en 15 entidades, las mujeres encabezarán la primera fórmula. Estas entidades incluyen Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Esta decisión refleja un compromiso con la inclusión y la representación equitativa de género en la política.

Por otro lado, en las 15 entidades restantes, entre las que se encuentran Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, serán hombres quienes lideren la primera fórmula. Esta distribución busca equilibrar la representación de géneros en distintas regiones del país.

Delgado enfatizó que esta medida es parte de un esfuerzo continuo de Morena por garantizar la transparencia y la equidad en sus procesos internos. «En Morena hacemos las cosas con transparencia absoluta, por eso vamos a ganar», afirmó. Este enfoque transparente y equitativo es visto como un paso adelante en la política mexicana, donde la igualdad de género ha sido un tema de debate y desarrollo constante.

El anuncio ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, donde se reconoce la importancia de la representación equitativa de género en la política. La medida es un reflejo de los cambios progresivos en el panorama político mexicano y destaca el compromiso de Morena con los principios de igualdad y transparencia.

Así, la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en las 30 entidades federativas es un paso significativo en el esfuerzo de Morena por garantizar una representación equitativa y transparente en la política mexicana. Este anuncio es un reflejo del compromiso del partido con la inclusión y la igualdad de género.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto