Conecta con nosotros

México

Diputados aprueban aumentar deuda en casi 5,400 millones de pesos

A pesar de las críticas que se han hecho por el alto endeudamiento en el que ha incurrido el gobierno federal, para el próximo año, la Cámara de Diputados aprobó un endeudamiento interno por 525,746.4 millones de pesos, monto que significa 5,393.2 millones de pesos más de lo que propuso el Ejecutivo federal en la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF).
El endeudamiento aprobado representa 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB) y servirá en alguna medida para reducir el déficit de las empresas productivas del Estado (Pemex y CFE), el cual quedará en 62,311.5 millones de pesos.
Se estima que para el 2017, el gobierno federal registre ingresos presupuestales adicionales por 51,380 millones de pesos, con lo que se tendrán ingresos totales por 4 billones 888,892.5 millones de pesos, que representa más de una cuarta parte del PIB con 26 por ciento.
Lo anterior se deberá principalmente a la modificación del tipo de cambio que pasó de 18.20 pesos por dólar -que fue la propuesta del Ejecutivo federal- a 18.62 pesos el dólar, y por un incremento en la plataforma petrolera de 19,000 barriles diarios para quedar con un total de 1.9 millones de barriles diarios.
Jorge Estefan Chidiac, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, explicó que para la modificación del tipo de cambio se consideraron las últimas encuestas de expectativas realizadas por el Banco de México y Banamex.
“Las encuestas al mes de octubre se encuentran en un promedio de 18.62 pesos el dólar, con lo que se realiza un ajuste de 0.42 centavos de lo que presentó el Ejecutivo. El cambio en la plataforma petrolera proviene de un ajuste reflejado en el plan de negocios que presentó Petróleos Mexicanos, por lo que se está considerando lo que en el mercado se está diciendo y no lo que los diputados estamos pensando”, expuso.

Refirió que ambas modificaciones generan un incremento en la estimación de ingresos petroleros por 7,442 millones de pesos, en tanto en los ingresos tributarios -considerando una eficiencia recaudatoria del Servicio de Administración Tributaria- se hace un ajuste de 10,018 millones de pesos.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto