Conecta con nosotros

Slider Principal

Diputados aprueban la disolución del Consejo de Promoción Turística

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular el dictamen que reforma disposiciones de la Ley General de Turismo para la desincorporación del Consejo de Promoción Turística de México como empresa de participación estatal y ordenar su disolución y liquidación.

La minuta obtuvo 284 votos a favor, 157 en contra y 5 abstenciones. Esta pasa al Senado de la República para su discusión y votación.

Poco antes, el documento se aprobó en lo general con 290 votos a favor, 162 en contra y 1 abstención.

El dictamen deroga los artículos 3, fracción V; 38, 39, 40 y 41 de dicha norma y reforma el artículo 4, fracción II para precisar que será atribución del Ejecutivo, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), promover y coordinar la actividad turística de México a nivel nacional e internacional.

Desde su creación, al consejo se le asigna presupuesto a través del Presupuesto de Egresos de la Federación cada año. Dentro de los argumentos del dictamen se explica que existen órganos, dependencias y entidades que desempeñan funciones similares a las del consejo, por lo que se planteó su eliminación para evitar la duplicidad de funciones y erogar gastos debido a la perspectiva de austeridad y eficiencia presupuestaria de la nueva administración.

Durante la sesión, la diputada Martha Zamudio de Movimiento Ciudadano (MC) sostuvo que la desaparición del organismo pondría en riesgo a la industria turística, pues el gasto de promoción es una inversión.

Por otro lado, Marta Dekker, diputada del Partido del Trabajo (PT), explicó que con la eliminación no desaparecerá la promoción turística, pues esta seguirá ocurriendo a través de la Sectur.

Cuando el dictamen sea aprobado por el Senado y sea publicado el decreto, se establece que el consejo conservará su personalidad jurídica solo para efectos del proceso de disolución y liquidación. La CPTM deberá sesionar dentro de los treinta días siguiente a la entrada en vigor del decreto para aprobar la disolución y nombrar a su liquidador.

Fuente: El Financiero

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto