Conecta con nosotros

Nota Principal

Diputados critican exceso en publicidad y gastan más de 142 mdp en cuatro meses

En el transcurso de la LXIII Legislatura, las fracciones parlamentarias de oposición en la Cámara de Diputados, criticaron permanentemente el gasto excesivo del Gobierno Federal en comunicación social y publicidad.
Sin embargo, en los hechos, legisladores de las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso no se quedaron atrás y gastaron tan solo en cuatro meses, de enero a abril de este 2018, más de 142 millones 212 mil pesos.

Excepto la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, que el periodo enero-abril de 2018, reportó ese renglón del gasto en ceros.

Lo anterior, de acuerdo a los informes oficiales de los grupos parlamentarios sobre la Aplicación y Destino de los Recursos Económicos Asignados por la Cámara, en el primer cuatrimestre del año.

Los integrantes del Partido Verde Ecologista (PVEM) se llevaron el primer lugar, con un gasto de 41 millones 412 mil pesos en Servicios de comunicación social y publicaciones.

Los verdes superaron y por mucho, a su aliado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuya bancada gastó 13 millones 317 mil pesos en comunicación y publicidad, en los primeros cuatro meses de este 2018.

En el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el gasto tampoco fue menor, ya que llegó a 10 millones 490 mil pesos, tan solo tres millones de pesos menos que la fracción mayoritaria, la del tricolor.

Los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) utilizaron tres millones 735 mil pesos para pagar publicidad y servicios de comunicación social.

Los miembros del Movimiento Ciudadano (MC), gastaron dos millones 86 mil pesos.

Los diputados del Partido Nueva Alianza (PANAL), destinaron 98 mil pesos a los Servicios de comunicación social y publicidad; mientras que la bancada del Partido Encuentro Social (PES), asignó a la publicidad y comunicación social apenas 34 mil pesos.

No obstante, al rubro de Asesoría, Consultoría, Informáticos, Estudios e Investigaciones, el PANAL dirigió la mayor parte de las ministraciones que le dio la Cámara para los primeros cuatro meses del 2018, al gastar ocho millones 127 mil pesos.

Llama la atención que la fracción del Sol Azteca en la Cámara, no reportó erogaciones en publicidad y comunicación, ya que en su Informe de Origen y Destino de los Recursos Económicos, ese renglón quedó en blanco.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto