Conecta con nosotros

México

Diputados dan inicio al desafuero Alberto Silva, ex colaborador de Javier Duarte

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados dio por iniciado el proceso de desafuero del diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto Silva, ex director de Comunicación Social durante la gestión de Javier Duarte en Veracruz.

Luego de reunirse en privado para tratar el tema, el presidente de esa instancia jurisdiccional, indicó que en una primera revisión a la solicitud presentada por la Fiscalía General de Veracruz, se encontró que cumple los requisitos técnicos necesarios para darle entrada.

Al respecto, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Pablo Piña, advirtió que como en el resto de los casos analizados, su bancada no se prestará a encubrir a nadie, de modo que abordará con toda seriedad el asunto.

“Yo puedo hablar por parte de los diputados del PAN y lo único que puedo decir es que el PAN no va a ser tapadera de nadie, el PAN siempre va a respetar la ley y vamos a hacer un análisis minucioso de este asunto y en ese sentido votaremos conforme a lo que nosotros encontremos en el expediente”, apuntó.

“La realidad es que el asunto ya inició y ya se acordó formalmente el inicio y mañana se va a emplazar debidamente al diputado para que tenga la oportunidad de defenderse”, agregó.

En tanto, el presidente de la Instructora e integrante de la bancada priísta, Ricardo Ramírez puntualizó que en las próximas horas, el diputado Silva Ramos será notificado formalmente del procedimiento en su contra y tendrá siete días para responder.

Cuestionado respecto a las declaraciones del coordinador parlamentario del tricolor, César Camacho, quien habría anticipado que la solicitud de desafuero de Silva Ramos resultaría improcedente, por inconsistencias en la actuación de la Fiscalía de Veracruz, el presidente de la Instructora dijo que la instancia a su cargo y ninguna, decide si procede o no el desafuero en cuestión.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto