Conecta con nosotros

Chihuahua

Diputados del PAN ofrecen Tercer Informe de Trabajo Legislativo

Diputados del Grupo Parlamentario del PAN ofrecieron esta mañana una rueda de prensa con el fin de rendir su tercer informe de trabajo y al mismo tiempo hacer un resumen de los logros obtenidos a lo largo de la actual legislatura en los cuales se laboró para hacer más eficiente el marco legal a diversos sectores de la población, mediante la ejecución de 311 acciones legislativas, entre las cuales se incluyen nuevas leyes, reformas, exhortos y posicionamientos con alto grado de responsabilidad y en atención a las principales necesidades.

Diputados del Grupo Parlamentario del PAN ofrecieron esta mañana una rueda de prensa con el fin de rendir su tercer informe de trabajo y al mismo tiempo hacer un resumen de los logros obtenidos a lo largo de la actual legislatura en los cuales se laboró para hacer más eficiente el marco legal a diversos sectores de la población, mediante la ejecución de 311 acciones legislativas, entre las cuales se incluyen nuevas leyes, reformas, exhortos y posicionamientos con alto grado de responsabilidad y en atención a las principales necesidades.

Leyes de amplio beneficio como la del Registro Civil, Cambio Climático, Responsabilidad Patrimonial o la Ley que establece el Secreto Profesional Periodístico en el Estado de Chihuahua –ésta vetada por el Ejecutivo posteriormente- fueron destacadas por los diputados como un ejemplo de las acciones desarrolladas en esta LXIII Legislatura.

Aún cuando no fueron impulsadas por legisladores panistas, los integrantes del GPPAN realizaron un arduo trabajo en comisiones para sacar adelante leyes como la Ley del Agua, la de Turismo, la de Los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, así como la Ley de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Chihuahua en la mayoría de las cuales se realizaron foros de consulta popular y con especialistas en diversos municipios del estado.

Reformas de trascendencia para algunos sectores específicos como el Derecho a la Identidad, la facultad a municipios para revisar establecimientos comercializadores de chatarra y combatir el robo de metales, además de adecuar el marco legal para combatir la trata de personas fueron también destacadas.

En total el GPPAN presentó ante el Pleno del Congreso 19 propuestas para crear nuevas leyes; 157 decretos para modificar, adicionar o actualizar el marco legal y 135 acuerdos emitidos hacia las autoridades, que dan un total de 311 acciones legisaltivas.

Al respecto, el coordinador del GPPAN destacó que el trabajo efectuado en estos 3 años, corresponde a la agenda marcada desde el inicio en la cual se contemplaban tanto la construcción legislativa como el impulso legislativo y la participación en mesas institucionales para analizar y adecuar el marco jurídico estatal, es decir hacer sus propios planteamientos en materia de legislación, lograr el consenso de los demás integrantes para llevarlas a la realidad y estar pendientes de las leyes actuales para sugerir modificaciones acordes a los tiempos actuales.

Además, reiteró que no por tratarse de un grupo que no es mayoría lograron avanzar convenciendo a los demás integrantes con diálogo y apoyando también aquellos otros trabajos que sin ser presentados por el Grupo parlamentario del Pan, representaran un beneficio para la comunidad en general.

Destacó también el que en el Congreso se haya podido desarrollar la agenda de trabajo sin interrupciones o contaminaciones a la luz de los procesos electorales que se vivieron, “hicimos un llamado a la cordialidad, a la civilidad, y el llamado se acató por los demás integrantes del Congreso”, enfatizó.

Otro aspecto a destacar, mencionó el coordinador del GPPAN, “es el que denominamos cogobernabilidad y que no es otra cosa más que analizar las iniciativas enviadas por el Ejecutivo y con un sentido de responsabilidad y de auto-crítica, pudiéramos votar o no a favor de ellas, pero siempre tomando en cuenta el bienestar ciudadano”.

DSCF1715

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto