Conecta con nosotros

Dinero

Diputados del PRI buscan aumentar el salario mínimo a 256 pesos

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados impulsa una iniciativa para triplicar el salario mínimo para que este sea de 256 pesos diarios a partir de enero de 2019, informó el legislador Carlos Pavón Campos.

En entrevista, Pavón, quien es dirigente del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Frente, subrayó la importancia de establecer un aumento salarial al considerar que la fuerza laboral del país asciende actualmente a 55.6 millones de personas, de la cual 97% está ocupada y del total de la población que labora, seis de cada diez, ganan de uno a tres salarios mínimos, por lo que es necesario considerar a la otra parte de la población que gana menos.

Destacó que México no puede ser más un país de mano de obra barata. “Tenemos que mirar hacia adelante y brindar más y mejores herramientas a los trabajadores con el fin de incrementar la productividad y la competitividad, tenemos que pasar de la manufactura a la innovación, y esto solo será posible con la formación de un capital humano calificado”.

Al triplicar el salario mínimo, “vamos a mejorar la calidad de vida de millones de familias y continuar consolidando el mercado interno como pilar del crecimiento”, subrayó Pavón Campos.

Insistió en que esta medida es urgente y representa un elemento de primer orden en el desarrollo y el bienestar social de la población.

“El salario mínimo constituye el único medio de millones de familias para cubrir sus necesidades básicas y aspirar a una mejor calidad de vida”, reconoció el legislador, al exhortar a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) a convertir el salario mínimo en un instrumento de remuneración equitativa y satisfactoria.

“Las y los legisladores de nuestro grupo parlamentario estamos comprometidos con los trabajadores, ya que ellos representan el motor de la economía nacional”, destacó el dirigente minero.

Carlos Pavón resaltó que la homologación del salario mínimo, realizada durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto representó un paso histórico, además de que, en lo que va de la actual administración, se han generado cerca de cuatro millones de nuevos empleos formales y se ha dado las condiciones “para garantizar salarios suficientes en cumplimiento de lo que establece el artículo 123 de la Constitución”.

Ahora, dijo, “se requieren decisiones firmes que no generen incertidumbre entre los inversionistas, además de mantener la estabilidad macroeconómica y finanzas públicas sanas, con programas viables de alto impacto social, con suma responsabilidad como se viene haciendo en el gobierno de Peña Nieto”.

Indicó que el compromiso de la bancada tricolor con la agenda 2030, es generar un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, con empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos.

EL Imparcial

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto