Conecta con nosotros

México

Diputados del PRI pretenden dejar manco al IFAI

El Colectivo por la Transparencia y México Infórmate se manifestó en contra de las cuatro modificaciones que el PRI pretende realizar a las reformas de transparencia y fortalecimiento del IFAI.

El Colectivo por la Transparencia y México Infórmate se manifestó en contra de las cuatro modificaciones que, de acuerdo con esas organizaciones, el PRI en la Cámara de Diputados pretende realizar a las reformas de transparencia y fortalecimiento del IFAI.

A decir de esas organizaciones, que forman parte de la Red por la Rendición de Cuentas, el PRI pretende modificar la minuta del Senado con cuatro objetivos, entre los que se encuentran que las resoluciones de los órganos garantes no sean definitivas e inatacables, así como que los partidos políticos no sean sujetos obligados directos de transparentar los recursos públicos que manejan.

A decir de las organizaciones sociales, el PRI también busca que el órgano garante federal no tenga la facultad para interponer acciones de inconstitucionalidad en su materia y que el proceso de designación tenga una influencia mayor por parte del Presidente de la República.

Luego de que esta semana se analizarán en comisiones y luego en el pleno de la Cámara de Diputados diversas modificaciones constitucionales en materia de transparencia, las organizaciones estimaron que, en caso de que las resoluciones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) puedan ser combatidas por distintas autoridades públicas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las autoridades podrán dilatar y negar la entrega de información pública.

“Si bien el carácter inatacable de las resoluciones del IFAI se mantiene en el texto constitucional propuesto, abrir la posibilidad de que algún representante del Poder Ejecutivo y los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores puedan combatir sus resoluciones bajo excepciones amplias y ambiguas -como la seguridad nacional, la estabilidad económica y/o cualquier otra excepción- anula en los hechos la posibilidad de que sea este órgano especializado la última instancia en materia de transparencia. Lo anterior evidencia una flagrante simulación que sólo pretende debilitar la máxima protección del derecho de acceso a la información”, precisaron Colectivo por la Transparencia y México Infórmate.

Sobre la transparencia por parte de los partidos, afirmaron que “a pesar de que los partidos políticos recibieron más de 3,600 millones de pesos en el 2013, el actual régimen de transparencia de los partidos no favorece la rendición de cuentas a la sociedad y sólo se limita a la fiscalización por parte del Instituto Federal Electoral”.

Enfatizaron que “la sociedad tiene derecho a conocer el manejo de los recursos públicos para evitar los abusos y a que el Estado le garantice el acceso a dicha información”.

Por ello, estimó que las propuestas de modificación que plantea el PRI “son inaceptables”.

Los colectivos precisaron que “ninguna reforma estructural puede cumplir sus objetivos si no se transparentan antes el uso de recursos públicos y la toma de decisiones, y se asegura la rendición de cuentas de los funcionarios públicos encargados de desarrollarlas”.

EL PRI ANUNCIA QUE VA POR MÁXIMA PUBLICIDAD

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, indicó que su bancada irá por una reforma de máxima publicidad de la información.

“Esperamos ratificar el acuerdo parlamentario de otorgar autonomía plena al IFAI, observar el principio de máxima publicidad para toda autoridad pública de los tres niveles de gobierno e incluir, entre otros, a los partidos políticos y sindicatos (para) que reciban fondos públicos y establecer el carácter inatacable, vinculatorio y definitivo de las resoluciones del organismo garante del acceso a la información pública”, precisó ayer Beltrones en un comunicado.

ifai-2006_0

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto