Conecta con nosotros

Acontecer

Diputados gastan 47 mdp en viajes; 617 salidas al extranjero desde 2012

De 2012 a la fecha, la Cámara de Diputados ha destinado 47 millones de pesos en 617 viajes al extranjero.

De acuerdo con la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados, existen casos en los que se compraron boletos de avión con sobreprecios de hasta 70 por ciento.

Los dos pasajes más caros de la actual legislatura fueron con destino a Sidney, Australia, por 193 mil pesos cada uno para las diputadas Tania Morgan, del PAN, y Lourdes Quiñones Canales, del PRI, quienes representaron a México en el Congreso Mundial de las Familias.

Otro boleto que sobresale por su precio es el de 171 mil 283 pesos que la diputada Yesenia Nolasco, del PRD, usó para ir a Filipinas al Foro Asia-Pacífico. Ese vuelo, en promedio, cuesta 100 mil pesos en una tarifa regular.

Además, los viáticos que los diputados reciben, al igual que otras prerrogativas, no son justificados, porque no hay una ley que los obligue.

En ese rubro, los partidos han gastado 15 millones de pesos sin explicación.

Las diputadas Malú Micher, Guadalupe Sánchez Santiago, Lucia Pérez Camarena y Beatriz Córdova tuvieron una estancia de 13 días en Nueva York, en una reunión de la ONU sobre las mujeres.

Cada una recibió 72 mil 540 pesos de viáticos.

Cuestan viajes de diputados $47 millones

En San Lázaro tienen también 15 millones de pesos para viáticos, los cuales no están obligados a comprobar.

Sin distingos partidistas y con la manga ancha de 15 millones de pesos para viáticos que no necesitan comprobar, los diputados federales de la LXII Legislatura han realizado hasta ahora 617 viajes al extranjero, cuyos boletos aéreos costaron en total 32 millones de pesos.

En suma, de septiembre de 2012 a la fecha las comisiones fuera del país —que incluyen boletos de avión y viáticos— han costado al erario 47 millones de pesos.

De acuerdo con información proporcionada por la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados, los representantes populares viajan en primera clase, modalidad que generalmente y por tradición es solicitada por la Dirección de Atención de San Lázaro, a cargo de gestionar y adquirir los boletos en cuatro agencias de viajes.

Consecuentemente, la tercera parte de los pasajes de avión de los legisladores se compraron a precios superiores a 90 mil pesos cada uno.

Los sobreprecios de las tarifas pagadas respecto de los vuelos comerciales, debido a la premura con la que se adquieren, son en algunos casos hasta de 70 por ciento.

Los dos boletos más caros comprados en la actual legislatura fueron con destino a Sidney, Australia: 193 mil pesos cada uno. Y los ocuparon las diputadas Tania Morgan (PAN) y Lourdes Quiñones Canales (PRI), representantes de México en el Congreso Mundial de las Familias.

El tercer billete aéreo de mayor costo, facturado en 174 mil 358 pesos, fue utilizado por el legislador Benjamín Félix Hays (Nueva Alianza) cuando acudió a Londres al Congreso sobre Innovaciones Tecnológicas de Educación, el cual duró cinco días.

Para el mismo propósito, seis diputados del resto de los partidos (PRI, PAN, PRD, Partido Verde, PT y Movimiento Ciudadano) utilizaron vuelos de 123 mil pesos cada uno.

Otra cantidad que sobresale por el alto precio del boleto aéreo es la de 171 mil 283 pesos que se erogó para que la diputada Yesenia Nolasco (PRD) viajara a Filipinas al foro Asia-Pacífico. Este vuelo en promedio cuesta 100 mil pesos en una tarifa regular.

Las modificaciones en el costo de boletos para un mismo evento quedaron de manifiesto cuando cuatro diputados viajaron a Madrid, al segundo Encuentro Iberoamericano de Seguridad Social.

Mientras el billete de Fernando Salgado Delgado (PRI) costó 115 mil 437 pesos, por el de la diputada María Sanjuana (Panal) se pagó 92 mil 579 pesos, mientras que los de Alberto Dávila y Javier Salinas (PRD costaron 13 mil pesos cada uno.

Aunque el priista aclaró que no usó el boleto reportado por la Unidad de Transparencia.

Lea el artículo completo en Excélsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto