Conecta con nosotros

Nota Principal

Diputados no hicieron caso a ciudadanía y aprueban una nueva deuda multi millonaria

Y finalmente los diputados votaron y el fallo fue por una deuda mayor a 6,000 millones de pesos.

La tarde de este miércoles se aprobó la bursatilización de los remanentes carreteros para que el Gobierno obtenga 6 mil millones de pesos, los cuales se pagarán en los próximos a 25 años.

Luego de que la sesión extraordinaria iniciará con una hora de retraso en el Congreso del Estado, así como de debatir por poco más de dos horas, más de las dos terceras partes de los diputados aprobaron la bursatilización.

Los diputados del PRI, MC y Panal insistieron en que no se trata de más deuda pública, sino de comprometer recursos futuros que se generen de las carreteras, para que Gobierno saliente y entrante tenga liquidez.

Rodrigo de la Rosa, coordinador del PRI, aseguró que la bursatilización era necesaria y que no compromete recursos propios del Gobierno. Adelantó y aseguró que la próxima Administración utilizará mecanismos similares.

Mientras tanto, Fernando Reyes, de MC, reiteró que no es deuda pero reconoció que se comprometen recursos carreteros de los próximos 25 años.

En la sesión se eligió una mesa directiva presidida por la priista Mayra Chávez; acompañada por el legislador del PRI, Fernando Rodríguez Giner; el legislador por el Panal, Gustavo Martínez; del Pan, Paloma Aguirre; los priistas Francisco Caro y Pedro Villalobos; y el del PVEM Enrique Licón Chávez.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto