Conecta con nosotros

Nota Principal

Diputados no hicieron caso a ciudadanía y aprueban una nueva deuda multi millonaria

Y finalmente los diputados votaron y el fallo fue por una deuda mayor a 6,000 millones de pesos.

La tarde de este miércoles se aprobó la bursatilización de los remanentes carreteros para que el Gobierno obtenga 6 mil millones de pesos, los cuales se pagarán en los próximos a 25 años.

Luego de que la sesión extraordinaria iniciará con una hora de retraso en el Congreso del Estado, así como de debatir por poco más de dos horas, más de las dos terceras partes de los diputados aprobaron la bursatilización.

Los diputados del PRI, MC y Panal insistieron en que no se trata de más deuda pública, sino de comprometer recursos futuros que se generen de las carreteras, para que Gobierno saliente y entrante tenga liquidez.

Rodrigo de la Rosa, coordinador del PRI, aseguró que la bursatilización era necesaria y que no compromete recursos propios del Gobierno. Adelantó y aseguró que la próxima Administración utilizará mecanismos similares.

Mientras tanto, Fernando Reyes, de MC, reiteró que no es deuda pero reconoció que se comprometen recursos carreteros de los próximos 25 años.

En la sesión se eligió una mesa directiva presidida por la priista Mayra Chávez; acompañada por el legislador del PRI, Fernando Rodríguez Giner; el legislador por el Panal, Gustavo Martínez; del Pan, Paloma Aguirre; los priistas Francisco Caro y Pedro Villalobos; y el del PVEM Enrique Licón Chávez.

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto