Conecta con nosotros

México

Diputados piden al Ejecutivo garantizar seguridad e integridad de periodistas

En la Cámara de Diputados, la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas propuso pedir al gobierno de Enrique Peña Nieto a tomar las medidas necesarias para garantizar la libertad de expresión, la vida, seguridad, integridad de periodistas y comunicadores, así como la realización de esa labor en condiciones seguras.

El pronunciamiento, indicó la presidenta de esa instancia parlamentaria, Brenda Velázquez, subraya que las crecientes agresiones y asesinatos de periodistas en distintos puntos del país, obligan a que el Ejecutivo federal tome cartas en el asunto de manera decidida.

La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que distintos organismos no gubernamentales y defensores de derechos humanos han alertado sobre los riesgos y peligros que enfrentan quienes ejercen el periodismo en México, pero la acción de las autoridades ha sido insuficiente.

Recordó que de acuerdo a la Unesco, México es el considerado el quinto país del mundo donde es más peligroso ejercer esa profesión, y ocupa en primer lugar en la región de América Latina.

Indicó que datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), apuntan a que hasta enero de 2017, se tenían registradas 92 quejas y denuncias por agresiones a comunicadores y trabajadores de los medios masivos.

Velázquez Valdez añadió que tan solo a finales del 2016, fueron asesinados cuatro reporteros y locutores, identificados como Pedro Tamayo, reportero de Tierra Blanca, Veracruz; Agustín Pavía, locutor de Huajuapan, Oaxaca; Aurelio Cabrera, reportero y director de un medio de Huachinango, Puebla; Jesús Adrián Rodríguez, reportero del grupo Radio Divertida de Chihuahua.

A ellos se sumó el editor del periódico guerrerense La Voz de Tierra Caliente, en Guerrero, Cecilio Pineda Brito; aunado a que se registraron por lo menos 15 agresiones en 13 estados de la República.

Puntualizó que en ninguno de esos casos, se tuvo conocimiento de que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, adscrita a la Procuraduría General de la República (PGR) interviniera para investigar.

“La omisión de las autoridades judiciales para investigar y castigar a los responsables materiales e intelectuales en estos casos, envía un mensaje de permisibilidad de la violencia en contra de los periodistas en México, así como de desprecio hacia la libertad de expresión y el derecho de la sociedad a acceder a la información”, alertó.

La legisladora lamentó que ante esos hechos y en particular sobre la muerte del periodista Pineda Brito, la respuesta de autoridades de la Secretaría de Gobernación haya sido que se le dejó de respaldar con medidas cautelares, porque el señalado rechazó el apoyo que se le ofreció para salir de estado de Guerrero.

“Rechazamos tajantemente la respuesta del gobierno de la República ante el asesinato del periodista Cecilio Pineda Brito. Es inaceptable que el gobierno federal conociera las amenazas hechas al periodista 17 meses antes de su lamentable deceso”, enfatizó.

Por ello, apuntó la panista, se pide al Ejecutivo federal haga lo necesario para frenar la violencia y agresiones a periodistas y colaboradores de los medios de comunicación; y los funcionarios encargados de atender esa problemática muestren la sensibilidad que la situación demanda.

Detalló que en específico, se le pide a Peña Nieto instruya a los titulares de Gobernación y la PGR, a que cumplan sus obligaciones y facultades legales “a efecto de garantizar la libertad de expresión, el derecho a la información, el ejercicio de la labor periodística, así como la vida, seguridad e integridad de los profesionales de la comunicación en todo el territorio nacional”.

Noticias MVS

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto