Conecta con nosotros

México

Diputados resucitan los vales; lanzan licitación por 163 mdp

Pese al compromiso de austeridad, la Cámara de Diputados licitó vales de despensa y alimentación por 162 millones 945 mil 792 pesos.

En la subasta HCD/LXIV/LPN/04/2019 se precisa que los interesados deberán ofrecer el servicio para el periodo marzo-diciembre de este año en vales de dos modalidades: “impreso en papel y depósito en tarjeta electrónica”.

Los apoyos se entregarán a personal de la Cámara, de manera mensual y anual. También habrá por fin de año, para pavos y por Día de Reyes.

La licitación indica que para los vales mensuales impresos se requiere un total de 880 fajillas por un importe unitario de dos mil 530 pesos. Para la modalidad anual, 880 fajillas por dos mil 95 pesos cada una y para pavos se deberán entregar mil 321 fajillas de mil 122 pesos.

Por fin de año se prevé apoyar con mil 321 fajillas de 12 mil 500 pesos. Para la ayuda de Día de Reyes sólo se especifica una cantidad de 850 mil pesos, pues la distribución individual se definirá después.

En tanto, los monederos electrónicos contemplan mil 997 depósitos al mes por dos mil 530 pesos y 600 anuales por dos mil 95 pesos cada uno. También, cuatro mil 807 depósitos de mil 122 pesos para pavos y cuatro mil 957 depósitos de 12 mil 500 pesos por concepto de fin de año.

La Cámara de Diputados abrió la licitación de Vales de Despensa y Alimentación para el periodo de marzo a diciembre de 2019, en la que solicitó al prestador de servicios vales impresos y en tarjeta electrónica por 162 millones 945 mil 792 pesos.

Lo anterior a pesar de que al inicio de la LXIV Legislatura, la Junta de Coordinación Política, presidida por el diputado morenista Mario Delgado, anunció la aplicación de un Plan de Austeridad que eliminaba, entre otros elementos, los vales de despensa y de pavos navideños; sin embargo, en la nueva licitación se solicitaron dos partidas, la número 1 para vales impresos: mensuales, de Día de Reyes, anuales, de pavo y vales de fin de año.

La partida 2 será para monederos electrónicos, en los que se pidieron vales mensuales, vales anuales, vales de pavo y vales de fin de año.

En la partida 1 se requirieron 880 fajillas de vales mensuales, de marzo a diciembre, con un importe unitario de dos mil 530 pesos, es decir, dos millones 226 mil 400 pesos al mes con un importe total a diciembre de 22 millones 264 mil pesos; en el vale de Día de Reyes se precisó que deberá entregarse en noviembre por un total de 850 mil pesos; la distribución individual se notificará al licitante en los primeros cinco días de ese mes.

Para el vale anual se solicitaron 880 fajillas por un importe unitario de dos mil 95 pesos, es decir, un millón 843 mil 600 millones; el vale de pavo se deberá entregar en diciembre en mil 321 fajillas de mil 122 pesos, o sea un monto total de un millón 482 mil 162 pesos, y para vales de fin de año también se pidieron mil 321 fajillas de 12 mil 500 pesos, que ascienden a un total de 16 millones 512 mil 500 pesos.

En las características requeridas para vales impresos, la licitación pide que las fajillas deberán contener vales en denominaciones de uno, cinco, diez, 20, 50 y 100 pesos, empaquetados con elementos de seguridad, estar unidos con pegamento especial e incluir una carátula que contenga el nombre de “Honorable Cámara de Diputados”, e indicar que se trata de vales de despensa y señalar el importe de la fajilla.

En la partida 2, de vales electrónicos mensuales, se requirieron mil 997 depósitos al mes en el periodo de marzo a diciembre por dos mil 530 pesos, sumando un importe de cinco millones 52 mil 410 pesos cada 30 días, con un total de 50 millones 524 mil 100 pesos hasta diciembre.

En el vale anual electrónico se pidieron 600 depósitos por un importe cada uno de dos mil 95 pesos, o sea un total de un millón 257 mil pesos; el de pavo estimó cuatro mil 807 depósitos de mil 122 pesos que suman cinco millones 393 mil 454 pesos y de vale de fin de año cuatro mil 957 depósitos de 12 mil 500 pesos que ascienden a 61 millones 962 mil 500 pesos.

En las consideraciones generales de la licitación HCD/LXIV/LPN/04/2019 se especifica que los licitantes deberán contar con vales en modalidad “de impreso en papel y depósito en tarjeta electrónica” y, en el caso de los vales a través de depósito en tarjeta electrónica, deberán contar con página web y un sistema de consulta telefónica, para que el usuario pueda consultar el saldo y dar aviso en caso de robo o extravío.

Además, deberá estar elaborada en plástico PVC con un chip y ser del tamaño de una tarjeta de crédito y, a petición del titular, podrá expedirse una tarjeta adicional compartiendo saldo sin costo alguno.

No se cobrarán comisiones o retenciones por el uso del monedero electrónico y se podrá utilizar en comercios afiliados a Visa, Electron, MasterCard y Carnet”, puntualiza el documento.

Los vales de alimentación serán entregados de manera mensual en la Dirección de Tesorería, la cual será la responsable de gestionar el pago a través del trámite correspondiente.

La compra de vales fue aprobada en el proyecto del Programa de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios, Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para 2019, en el cual se precisó que diputados y unidades vinculadas al quehacer legislativo no gozarán de la prestación.

La licitación detalla que será el 25 de febrero cuando comiencen la presentación y apertura de propuestas y, al concluir este proceso, se dará a conocer la fecha del fallo.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto