Conecta con nosotros

México

Diputados resucitan los vales; lanzan licitación por 163 mdp

Pese al compromiso de austeridad, la Cámara de Diputados licitó vales de despensa y alimentación por 162 millones 945 mil 792 pesos.

En la subasta HCD/LXIV/LPN/04/2019 se precisa que los interesados deberán ofrecer el servicio para el periodo marzo-diciembre de este año en vales de dos modalidades: “impreso en papel y depósito en tarjeta electrónica”.

Los apoyos se entregarán a personal de la Cámara, de manera mensual y anual. También habrá por fin de año, para pavos y por Día de Reyes.

La licitación indica que para los vales mensuales impresos se requiere un total de 880 fajillas por un importe unitario de dos mil 530 pesos. Para la modalidad anual, 880 fajillas por dos mil 95 pesos cada una y para pavos se deberán entregar mil 321 fajillas de mil 122 pesos.

Por fin de año se prevé apoyar con mil 321 fajillas de 12 mil 500 pesos. Para la ayuda de Día de Reyes sólo se especifica una cantidad de 850 mil pesos, pues la distribución individual se definirá después.

En tanto, los monederos electrónicos contemplan mil 997 depósitos al mes por dos mil 530 pesos y 600 anuales por dos mil 95 pesos cada uno. También, cuatro mil 807 depósitos de mil 122 pesos para pavos y cuatro mil 957 depósitos de 12 mil 500 pesos por concepto de fin de año.

La Cámara de Diputados abrió la licitación de Vales de Despensa y Alimentación para el periodo de marzo a diciembre de 2019, en la que solicitó al prestador de servicios vales impresos y en tarjeta electrónica por 162 millones 945 mil 792 pesos.

Lo anterior a pesar de que al inicio de la LXIV Legislatura, la Junta de Coordinación Política, presidida por el diputado morenista Mario Delgado, anunció la aplicación de un Plan de Austeridad que eliminaba, entre otros elementos, los vales de despensa y de pavos navideños; sin embargo, en la nueva licitación se solicitaron dos partidas, la número 1 para vales impresos: mensuales, de Día de Reyes, anuales, de pavo y vales de fin de año.

La partida 2 será para monederos electrónicos, en los que se pidieron vales mensuales, vales anuales, vales de pavo y vales de fin de año.

En la partida 1 se requirieron 880 fajillas de vales mensuales, de marzo a diciembre, con un importe unitario de dos mil 530 pesos, es decir, dos millones 226 mil 400 pesos al mes con un importe total a diciembre de 22 millones 264 mil pesos; en el vale de Día de Reyes se precisó que deberá entregarse en noviembre por un total de 850 mil pesos; la distribución individual se notificará al licitante en los primeros cinco días de ese mes.

Para el vale anual se solicitaron 880 fajillas por un importe unitario de dos mil 95 pesos, es decir, un millón 843 mil 600 millones; el vale de pavo se deberá entregar en diciembre en mil 321 fajillas de mil 122 pesos, o sea un monto total de un millón 482 mil 162 pesos, y para vales de fin de año también se pidieron mil 321 fajillas de 12 mil 500 pesos, que ascienden a un total de 16 millones 512 mil 500 pesos.

En las características requeridas para vales impresos, la licitación pide que las fajillas deberán contener vales en denominaciones de uno, cinco, diez, 20, 50 y 100 pesos, empaquetados con elementos de seguridad, estar unidos con pegamento especial e incluir una carátula que contenga el nombre de “Honorable Cámara de Diputados”, e indicar que se trata de vales de despensa y señalar el importe de la fajilla.

En la partida 2, de vales electrónicos mensuales, se requirieron mil 997 depósitos al mes en el periodo de marzo a diciembre por dos mil 530 pesos, sumando un importe de cinco millones 52 mil 410 pesos cada 30 días, con un total de 50 millones 524 mil 100 pesos hasta diciembre.

En el vale anual electrónico se pidieron 600 depósitos por un importe cada uno de dos mil 95 pesos, o sea un total de un millón 257 mil pesos; el de pavo estimó cuatro mil 807 depósitos de mil 122 pesos que suman cinco millones 393 mil 454 pesos y de vale de fin de año cuatro mil 957 depósitos de 12 mil 500 pesos que ascienden a 61 millones 962 mil 500 pesos.

En las consideraciones generales de la licitación HCD/LXIV/LPN/04/2019 se especifica que los licitantes deberán contar con vales en modalidad “de impreso en papel y depósito en tarjeta electrónica” y, en el caso de los vales a través de depósito en tarjeta electrónica, deberán contar con página web y un sistema de consulta telefónica, para que el usuario pueda consultar el saldo y dar aviso en caso de robo o extravío.

Además, deberá estar elaborada en plástico PVC con un chip y ser del tamaño de una tarjeta de crédito y, a petición del titular, podrá expedirse una tarjeta adicional compartiendo saldo sin costo alguno.

No se cobrarán comisiones o retenciones por el uso del monedero electrónico y se podrá utilizar en comercios afiliados a Visa, Electron, MasterCard y Carnet”, puntualiza el documento.

Los vales de alimentación serán entregados de manera mensual en la Dirección de Tesorería, la cual será la responsable de gestionar el pago a través del trámite correspondiente.

La compra de vales fue aprobada en el proyecto del Programa de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios, Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para 2019, en el cual se precisó que diputados y unidades vinculadas al quehacer legislativo no gozarán de la prestación.

La licitación detalla que será el 25 de febrero cuando comiencen la presentación y apertura de propuestas y, al concluir este proceso, se dará a conocer la fecha del fallo.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto