Conecta con nosotros

México

Diputados se aprueban 200 mdp más

La Cámara de Diputados aprobó el paquete económico del 2018 y procuró, al jalar la cobija presupuestal, no quedar descubierta.

Incluso, se aprobó una “Gratificación de fin de año” en 2018, por más de 140 mil 500 pesos para cada uno de los 500 integrantes.
Pese a los cuestionamientos por el cobro de sus decorosas prestaciones para cerrar la Legislatura y las “partidas extraordinarias”, en San Lázaro decidieron darse un aumento de 200 millones de pesos y la “gratificación” que insisten no es un “bono navideño”.

En el caso de este fin de 2017, los diputados no solo cobrarán su sueldo y el respectivo aguinaldo, sino que recibirán, como en años anteriores, recursos para pagar a los empleados de honorarios y contarán con el plus de cobrar su caja de ahorros, acumulada durante los tres años de ejercicio, aunque la Legislatura termina hasta agosto de 2018.

Se aseguraron de incluir expresamente el referido pago de “Gratificación de fin de año” de 140 mil 504 pesos, en el proyecto de Decreto.

En cuanto a los ahorros de los parlamentarios, pueden ser equivalentes hasta el 12 por ciento del total de su dieta, que es de 73 mil 739 pesos, es decir, de poco más de 8 mil 800 pesos al mes; y esa cifra es duplicada por la Cámara de Diputados.

De modo que, si un diputado ahorrase el tope permitido, la cifra guardada ascendería más de 17 mil 600 pesos mensuales.

En el supuesto de que haya acumulado el máximo posible durante los 12 meses del año, la cifra sumaría más de 212 mil 300 pesos.

Si así lo hiciere de manera ininterrumpida durante los tres años en el encargo, su ahorro podría superar los 637 mil pesos.

A esa cifra, se sumaría el aguinaldo que es de 140 mil pesos, prácticamente el doble de la dieta mensual; así como el apoyo para “gestiones” y para el pago de personal; a lo cual se sumará una “subvención extraordinaria”, que de acuerdo a diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), será de más de 80 mil pesos por cabeza.

A finales del 2016, los diputados se otorgaron a sí mismos un bono de 150 mil pesos. Ante la polémica generada por esa práctica, algunos decidieron “donar” el dinero a causas sociales o benéficas, sin olvidar publicitarlo como un logro en su gestión.

Cada mes, los diputados reciben en “Apoyos Económicos”, que se distribuyen del siguiente modo: 45 mil 786 pesos para “Asistencia Legislativa”, cifra que en parte debería utilizar para pagar a sus colaboradores de honorarios; y 28 mil 772 pesos más, por concepto de Atención Ciudadana.

La suma de esas partidas no será la misma para todos los legisladores, que podrían llevarse de 800 mil pesos a más de un millón de pesos, dependiendo de los recursos que hayan decidido ahorrar.

El Presupuesto aprobado 2018, aprobado entre este jueves 9 y viernes 10 de noviembre, indica el Anexo 24.3.3, correspondiente a Remuneración Total Anual, que sus Percepciones ordinarias por año consisten en el Sueldo, Base de un millón 264 mil pesos.

Sus Prestaciones incluyen las aportaciones de seguridad social; el “Ahorro solidario” de 17 mil 665 pesos es decir, la caja de ahorro; u Seguro de Gastos Médicos Mayores, por 110 mil 491 pesos; y un Seguro de Separación Individualizado, de 151 mil 740 pesos.

También el año entrante, recibirán la “Gratificación de fin de año” señalada, que si se multiplica por 500, representará un reparto de más de 70 millones 200 mil pesos.

A esto se agregan “Otras prestaciones”, correspondientes a “Prestación de ISR, de aguinaldo y de Fondo de Ahorro”, que el año siguiente serán de 130 mil 930 pesos.

El monto global que los parlamentarios aprobaron para el Poder Legislativo en 2018 asciende a 15 mil 574 millones de pesos, de los cuáles, cuatro mil 905 millones de pesos van al Senado de la República, y los ocho mil 439 restantes son para San Lázaro.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto