Conecta con nosotros

México

Discute PAN candidatura presidencial para 2018

La Comisión Permanente del PAN se abrió a las alianzas, habló del calendario electoral, se pusieron sobre la mesa las propuestas para definir al candidato presidencial, acordó impulsar una plataforma nacional y que los spots del partido se repartan entre los presidenciables o sean institucionales, al menos hasta septiembre.
Aunque no estaban citados para hablar del proceso del próximo año, sino para reflexionar sobre el resultado del 4 de junio, la presión de los presidenciables obligó a los consejeros a un primer acercamiento.
Rafael Moreno Valle, exgobernador de Puebla, abandonó la reunión luego de que se prolongó el debate sobre los resultados electorales de Coahuila, por lo que ni siquiera pudo exponer sus propuestas, entre ellas el abrir la puerta a un frente opositor al PRI.
Conciliadora, Margarita Zavala, exprimera dama, propuso la instalación inmediata de la mesa de aspirantes a la presidencia, así como mesas similares en cada uno de los estados, para postular a la brevedad a las y los candidatos más competitivos.
Su postura la dejó, incluso, plasmada en una carta que entregó al presidente nacional del blanquiazul Ricardo Anaya.
A diferencia de otros días, en esta ocasión dijo que no pide la renuncia de Anaya, pero sí exige que el partido defina las reglas para los presidenciables, defina si habrá coaliciones y comience a elaborar un proyecto de nación.
Los consejeros revisaron un calendario electoral preliminar: 9 de agosto, instalación de la comisión organizadora electoral; 13 de noviembre, plazo máximo para el registro de coalición; 29 de septiembre, la definición del método de la selección de candidatos federales; 29 de octubre, emisión de la convocatoria para registro de candidaturas y del 13 de noviembre al 11 de enero, las precampañas federales.
Antes de retirarse por un compromiso personal, el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, dijo que el abanderado presidencial debe ser alguien quien haya competido en otras elecciones.
Luego de estas declaraciones, Zavala dijo estar convencida de que ella puede ganar la presidencia del país, porque su triunfo sería una victoria a lo que representa el pasado.
La exprimera dama no tuvo el respaldo de su esposo, el expresidente Felipe Calderón, quien justificó su ausencia al cónclave a través de su cuenta de Twitter, en dónde externó que se debió a motivos de trabajo.
“He solicitado insistentemente que las reuniones se convoquen con la antelación debida y en días no hábiles. Reunir a la comisión en días hábiles complica la asistencia de gobernadores y otros servidores públicos. Es vital que haya discusión interna”, apuntó el expresidente.
El cónclave panista se alargó debido a que, primero, hubo una exposición de Guillermo Anaya, excandidato a gobernador de Coahuila, quien exigió que se defina un frente del PAN que presione para anular las elecciones a gobernador de la entidad y luego se dé la competencia de los presidenciables.
Tras el análisis de los comicios, los panistas pedirán a sus gobernadores que impulsen en el seno de la Conago la defensa activa de la democracia en Coahuila; también se acordó respaldar las acciones jurídicas y políticas que se han llevado a cabo en la entidad ante el “fraude electoral por parte de las autoridades electorales”.
Los consejeros de Veracruz reclamaron a Ricardo Anaya que pese a haber obtenido una votación histórica en la entidad, con el triunfo en 112 de los 212 municipios que conforman el estado, la dirigencia nacional ni siquiera haya emitido un reconocimiento, pues sólo se centró en el Estado de México, Coahuila y Nayarit.
Casi a la 01:00 de la madrugada de este viernes, Margarita Zavala se retiró de la sede nacional del PAN, mientras Anaya presentaba gráficas sobre la evolución del partido en el pasado proceso electoral.

Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto