Conecta con nosotros

Acontecer

Dismenorrea: un mal que aqueja a las mujeres durante la menstruación

La dismenorrea es el término médico que se utiliza para describir los cólicos o dolores en las zonas del vientre que las mujeres experimentan como consecuencia del periodo menstrual, los cuales pueden ser leves o graves y tienden a interferir con las actividades diarias.

La dismenorrea es el término médico que se utiliza para describir los cólicos o dolores en las zonas del vientre que las mujeres experimentan como consecuencia del periodo menstrual, los cuales pueden ser leves o graves y tienden a interferir con las actividades diarias.

La doctora Dinorah Martínez Arriaga; Ginecóloga y Obstetra del Hospital General “Salvador Zubirán Anchondo” comentó que existen dos tipos de dismenorrea; primaria y secundaria. En la primaria, no hay ningún problema ginecológico subyacente que cause el dolor. En la secundaria hay una enfermedad que desencadena el cólico, ésta puede ser por endometriosis (implementación del endometrio de forma anormal fuera de la cavidad uterina) quistes ováricos, enfermedad pélvica inflamatoria (infección de los órganos reproductores femeninos), miomas uterinos (tumores benignos en el útero), dispositivo intrauterino (DIU), etc.

Antes y durante la menstruación se producen unas sustancias llamadas prostaglandinas, las cuales provocan contracciones del útero para poder expulsar el endometrio, el cual ha crecido durante ese mes. Debido a que no se logró un embarazo, el endometrio se desprende para prepararse de nuevo al siguiente mes para una posible gestación.

El dolor asociado a este padecimiento puede ser desde agudo a grave, regularmente se encuentra en la parte baja del abdomen y se puede extender a los muslos o espalda baja. Los principales síntomas son: inflamación del vientre, nauseas, vómitos, dolor de cabeza, evacuaciones diarreicas, irritabilidad, etc.

Los medicamentos analgésicos e anti inflamatorios son por lo general el tratamiento más común para el dolor menstrual, en especial el Ibuprofeno, es recomendable ingerir el medicamento uno o dos días antes de iniciar el periodo. De igual manera, las píldoras anticonceptivas pueden ser recetadas en algunos casos, ya que éstas inhiben la ovulación y ayudan a eliminar el dolor que se experimenta durante la misma.

Es importante realizar ejercicio con regularidad y cuidar la alimentación, además de reducir el consumo de sal, azúcar y cafeína.

La Secretaría de Salud invita a las mujeres que padecen dolores menstruales intensos a que acudan a una revisión ginecológica para que se les realicen los estudios pertinentes y descarten cualquier complicación.

Depositphotos_11564533_m

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto