Conecta con nosotros

México

Disminuye sequía 70% de la producción de frijol

Por efectos de la sequía, el año pasado cayó la producción nacional de frijol en 70 por ciento, informó Gerardo Sánchez García, diputado y líder de la Confederación Nacional Campesina, quien insistió hoy en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en la urgencia de que el Gobierno Federal un apoyo extraordinario por 15 mil millones de pesos a los productores agropecuarios afectados por el cambio climático.

Al presentar un punto de acuerdo de “obvia y urgente resolución”, el legislador destacó que el apoyo fue aprobado desde el pasado 30 de abril por la Cámara de Diputados y cuenta con el respaldo de los gobernadores de los estados dañados.

El dirigente de la CNC indicó también que las pérdidas causadas por la sequía y las heladas tempranas no coinciden con las cifras que maneja la Secretaría de Agricultura, que minimiza, como es el caso del frijol, al sostener que son del orden del 50 por ciento. De cualquier forma, sostuvo, tan sólo en esta rama de producción las pérdidas ascienden a más de 6 mil millones de pesos.

“Los daños han sido cuantiosos y a pesar de los anuncios del gobierno federal de apoyos ordinarios por 34 mil millones de pesos para resarcir la deteriorada economía campesina, se ha frenado el flujo de dinero fresco y los programas para la reactivación agrícola han quedado como una simple promesa incumplida del presidente de la República.

Sánchez García recibió un informe del dirigente de la Unión Nacional de Productores de Frijol, José Castillo Reynosa, donde informó que en los dos ciclos agrícolas de 2011 solamente se obtuvieron cosechas por 400 mil toneladas, de un promedio anual esperado de un millón 100 mil toneladas.

El dirigente de la CNC dijo al respecto que en el campo los factores de la producción exigen el flujo inmediato de recursos, porque el tiempo y el clima no esperan. “Esto lo deben entender las dependencias federales que sirven al agro, pues si hay siniestros es necesario canalizar nuevos recursos para los siguientes ciclos, sobre todo que los fertilizantes, las semillas y preparación de tierras han aumentado los costos financieros”, expresó.

El diputado por Guanajuato donde los daños por la sequía comprenden más de 300 mil hectáreas, aseguró que la pobreza que enfrentan los productores del campo debe acreditarse a lo pasmoso de las instituciones gubernamentales.

Por su parte, Castillo Reynosa afirmó que el monto de daños por 6 mil millones de pesos no ha sido reconocido por los órganos del gobierno federal responsables de los apoyos a la producción del campo, como son las secretarías de Hacienda, Agricultura, Desarrollo Social y Economía, en particular a lo que se refieren los programas emergentes, detenidos por la llamada veda de las campañas políticas.

Las expectativas para el presente año en producción de frijol, apuntó, indican una ligera recuperación de las cosechas durante el ciclo de primavera – verano, siempre y cuando llueva a tiempo, en tanto que en el ciclo de invierno, la escasez de agua en presas limitó el desarrollo del cultivo.

Durante la década de 1990 – 2000, se tenía una demanda de frijol del orden de un millón 200 mil toneladas anuales, en tanto que, en los últimos diez años, se estableció en un millón de toneladas. Esta baja se debió a otras opciones alimenticias, como proteínas de origen animal, en particular huevo y carne de pollo.

Invariablemente, añadió, los productores de frijol se oponen a las importaciones de la leguminosa, porque afectan el proceso de comercialización, sobre todo porque las compras en el exterior las realiza el gobierno o empresas privadas en coincidencia con las cosechas nacionales. Esto ha ocurrido para el caso de los productores de frijol de Nayarit y otras entidades.

Se estima que alrededor de 2.6 millones de productores de 28 entidades federativas, dependen de la producción de frijol en alguna forma, mientras que alrededor de 500 mil personas más normalmente cuentan con empleo en los procesos de envasado, distribución, transporte y comercialización del alimento.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN exige investigar vínculos de la familia Bermúdez con el crimen organizado

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, hizo un llamado enérgico para que se investiguen a fondo los presuntos vínculos entre Hernán Bermúdez —exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco— y el crimen organizado, así como las operaciones financieras de su círculo familiar y allegados.

En un comunicado difundido este sábado, Romero señaló que durante el gobierno de Adán Augusto López, Bermúdez habría construido una red de negocios familiares financiados con recursos de origen ilícito. Ante esta situación, el líder panista insistió en que no debe haber «intocables» y que la ciudadanía merece conocer la verdad. “Si un alto funcionario del oficialismo tiene nexos con grupos delictivos, se debe llegar hasta las últimas consecuencias”, enfatizó.

El panista también se refirió al reciente asesinato de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, como evidencia del abandono gubernamental frente al crecimiento de la violencia en el país.

Uno de los aspectos más delicados del caso involucra una lujosa propiedad en Estados Unidos. Romero citó una investigación periodística de Peniley Ramírez, donde se expone que Humberto Bermúdez Requena, hermano del exfuncionario, adquirió un departamento en Marina Palms, Miami, con un valor estimado de 1.8 millones de dólares. La operación se realizó mediante la empresa MPN906 LLC y ocurrió cuando ya existía una indagatoria por presuntos vínculos criminales.

Además de este inmueble, se han detectado contratos en México y Estados Unidos relacionados con familiares de Bermúdez y asociaciones civiles ligadas a su red, algunos de ellos presuntamente involucrados en actividades de lavado de dinero, incluso en casinos. La Secretaría de Hacienda ya procedió al congelamiento de varias cuentas vinculadas con estas operaciones.

Romero subrayó que estas posibles redes de corrupción transfronteriza —con propiedades en EE.UU. y negocios dentro del país— son motivo suficiente para una investigación profunda. “Es inconcebible que el gobierno permanezca en silencio ante estos señalamientos”, agregó.

Cabe recordar que Bermúdez Requena se encuentra actualmente prófugo, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico. A pesar de que los Guacamaya Leaks ya habían revelado parte de esta información, el senador morenista Adán Augusto Hernández ha declarado no estar al tanto de las actividades ilícitas de su excolaborador

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto