Conecta con nosotros

Slider Principal

Disputarán en Chihuahua dos títulos internacionales del Consejo Mundial del Boxeo

Con la asistencia de los pugilistas que conforman la cartelera de la segunda pelea profesional del año, en la que participa el Gobierno Municipal de Chihuahua, se realizó la presentación oficial del encuentro boxísticos “Puro Chihuahua” que se efectúa el próximo sábado 19 de octubre en el Gimnasio Rodrigo M. Quevedo.

El encargado de despacho en el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, Francisco Alonso manifestó que Chihuahua continúa la celebración de los 310 años de su fundación de la ciudad; «y qué mejor con este escaparate de boxeo que vamos a tener este fin de semana con excelentes talentos chihuahuenses. Estamos orgullosos de seguir promocionado estos encuentros para traer eventos de profesionalidad y de calidad para el disfrute de la población», dijo.

En su participación, el comisionado de box en el estado Humberto Manjarrez, señaló que la relevancia de esta cartelera es la disputa de dos títulos internacionales del Consejo Internacional de Boxeo, aunado a ello la participación de los chihuahuenses que debutarán, y los campeones locales que subirán de nueva cuenta al ring.

Durante la presentación, ambos campeones internacionales de peso súper ligero y peso ligero, Luis ‘Matador’ Hernández y Omar Duarte, coincidieron que lo más relevante es ganar en casa, se consideraron buenos peleadores ya que han brindado buenos combates y para ellos, sus objetivos son seguir trabajando para crecer en lo profesional y brindar un buen espectáculo para la afición.

El diputado Miguel La Torre hizo, que asistió a la presentación, hizo hincapié que el Gobierno Municipal gestionó gratuita la totalidad de la zona general, con capacidad de 3,840 asientos, por lo que se invita a los asistentes a llegar temprano ya que las puertas del gimnasio abrirán antes de las 5 p.m., para dar paso a la cartelera a partir de las 5:30 p.m.

Asimismo, mencionó que continúan a la venta los boletos para la zona de ring side, los cuales pueden adquirirlos en la plataforma de Don Boletón.

«La ciudad de Chihuahua se ha posicionado como una importante capital del boxeo no sólo de México sino a nivel internacional, por su puesto con el apoyo de 2M Promotions, Golden Boy Promotions y el Gobierno Municipal de Chihuahua», así lo manifestó Jesús Reyes representante de Golden Boy.

Cabe mencionar que este jueves por la tarde los 26 pugilistas realizarán un entrenamiento público con sede el gimnasio de box municipal ‘Sueños de Guerreros’ ubicado en la colonia Jardines de Oriente al sur de la ciudad. Aunado a ello, el viernes 18 de octubre la Plaza de Armas será sede del pesaje oficial donde cada uno de los boxeadores deberán cumplir con el peso de su división para poder subir al ring al respectivo fogueo.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto