Conecta con nosotros

México

Docentes estudian guía operativa para regreso a clases

Los maestros y maestras en condición de vulnerabilidad deberán de volver a las aulas el 30 de agosto.

En su caso, la autoridad les recomienda usar doble cubrebocas, caretas, lavado constante de manos y respeto a la sana distancia.

De acuerdo con la Guía Operativa para el Regreso Presencial para el ciclo escolar 2021-2022 a clases enviada por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), que será analizada por los colectivos docentes esta semana, los grupos de riesgo contemplados en el retorno como el resto del personal educativo y alumnos siempre deben lavarse las manos al llegar al plantel, cada hora y al salir de la escuela.

Entre los puntos de la guía se encuentran organizar el acceso a los baños y limitar el tiempo de permanencia para aumentar la rotación de personas sin aglomeración.

Además, colocar señalizaciones en todo el plantel que indiquen el cumplimiento del distanciamiento físico determinado por la autoridad sanitaria.

La guía señala que es obligatorio el uso de cubrebocas para toda persona que ingrese y permanezca en el plantel durante la jornada escolar, de preferencia tricapa y cómodo, adecuado a su edad y de uso prolongado para evitar que se resbalen o caigan.

En el caso de que los alumnos ingieran alimentos, dispone que se quitarán el cubrebocas siempre y cuando sea en un espacio considerando una distancia de 2 metros y se mantenga la ventilación.

SE IMPROVISA, ACUSAN PAPÁS Y MAESTROS
Maestros, padres de familia y representantes de organizaciones de la sociedad civil advirtieron que más allá de ser una buena noticia el hecho de que el Presidente ni siquiera estuviera enterado de la carta responsiva que tenían que firmar los papás para que sus hijos pudieran entrar a la escuela en el regreso a las clases presenciales, habla de la improvisación de las autoridades para elaborar un protocolo.

Es improvisar y no tener un plan estructurado para un regreso seguro para todos”, dijo Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México

Nancy Anaya, una madre de familia quien ya había optado por no enviar a su hija a clases, confirmó su decisión.

No veo un protocolo claro, mucho menos información clara, no entiendo por qué en el punto más alto de una variante en la que los menores son los más vulnerables se promueve el regreso a clases , desestiman el riesgo argumentando que ya los sacamos a las plazas comerciales, a los parques o a los supermercados, que ya es tiempo de regresar a las aulas, pero las plazas, los supermercados o los parques, por increíble que parezca, tienen mejores condiciones que muchas escuelas, nos piden que ayudemos a limpiar las escuelas para que el regreso sea más seguro y para rematar una carta de corresponsabilidad para garantizar una logística segura que primero sí y luego no es necesaria”, expresó.

Deportes

¡Desaparece Julio César Chávez Jr! Abogado admite no saber dónde está previo a audiencia clave en EE.UU.

Los Ángeles, EE.UU. – Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, vuelve a estar en el ojo del huracán. Este lunes tenía una audiencia programada en el Tribunal Superior de Los Ángeles relacionada con su caso de posesión de arma de fuego, sin embargo, no se presentó. Lo más alarmante: su propio abogado aseguró desconocer su paradero.

Michael Goldstein, abogado del pugilista, fue consultado por el diario USA Today y confirmó que no tienen idea de dónde se encuentra su cliente. “No tenemos ni idea, no tenemos información desafortunadamente”, declaró, añadiendo que ni siquiera sabe si Chávez Jr. continúa en territorio estadounidense.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en enero del año pasado en Studio City por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque recientemente se reportó que se encontraba bajo custodia policial en Hidalgo, Texas, ahora su ubicación es completamente desconocida.

La audiencia de este lunes era de vital importancia para el excampeón, ya que se esperaba que solicitara su libertad anticipada por el caso de posesión de arma de fuego. No obstante, su ausencia podría complicar aún más su situación legal en Estados Unidos.

El panorama para Chávez Jr. no ha sido nada favorable en los últimos meses. A pesar de su regreso al ring en un combate ante Jake Paul —que perdió por decisión unánime—, su vida personal y legal ha estado marcada por una serie de controversias.

Según información oficial, desde 2019 ha sido objeto de diversas investigaciones. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que Julio César Chávez Jr. ha presentado hasta seis amparos para evitar ser deportado a México, en caso de ser liberado por las autoridades estadounidenses.

El caso ha tomado un giro aún más polémico luego de que en días recientes salieran a la luz los presuntos vínculos del boxeador con el narcotráfico. Se ha señalado su cercanía con Joaquín «El Chapo» Guzmán y su hijo, Ovidio «El Ratón» Guzmán. El propio Chávez Jr. ha declarado en el pasado que mantenía una relación estrecha con el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa.

Ante el creciente escándalo, incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se ha deslindado del caso, dejando claro que «no entablamos relaciones de contubernio con nadie», en referencia a los intentos del equipo legal del boxeador de obtener protección judicial en México.

El paradero del hijo del “César del Boxeo” sigue siendo un misterio. Mientras tanto, su futuro legal en Estados Unidos pende de un hilo y su imagen pública continúa deteriorándose en medio de rumores, ausencias y conexiones que lo alejan cada vez más del cuadrilátero.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto