Conecta con nosotros

Resto del mundo

Documentos filtrados revelan que Estados Unidos preparó planes de ataque nuclear contra China en 1958

Expertos militares de Estados Unidos remitieron a la Casa Blanca planes para usar armas nucleares contra la China continental durante la llamada crisis del estrecho de Taiwán de 1958, según confirman documentos filtrados publicados el pasado sábado por The New York Times.

La filtración proviene de documentos clasificados de un informe realizado en 1966 por un grupo de expertos de Rand Corporation, redactado por M. H. Halperin para la oficina del entonces subsecretario de Defensa de EE.UU.

Cuando el Partido Comunista de China llegó al poder en 1949 tras una sangrienta guerra civil, el gobierno del líder nacionalista Chiang Kai-shek se retiró a la isla de Taiwán. Considerada por Pekín como parte de su territorio, la ínsula se convirtió en las décadas posteriores en escenario de choques intermitentes que llegaron a su punto de máxima tensión en 1958.

Ese año, ataques de artillería de Pekín contra islas menores del archipiélago taiwanés hicieron crecer los temores de una inminente invasión comunista, por lo que Washington no tardó en respaldar militarmente a su aliado Chiang Kai-shek. El plan estadounidense incluyó la elaboración de planes de ataques nucleares contra la China continental, según el documento clasificado, filtrado por el exanalista del Pentágono Daniel Ellsberg.

El documento revela que el mando militar de EE.UU. asumió el riesgo de que la Unión Soviética interviniera en defender a su entonces aliado Pekín, lo que habría desencadenado un conflicto atómico que habría segado millones de vidas.

Ellsberg, de 90 años, es conocido por realizar en 1971 una importante filtración de documentos clasificados sobre la guerra de Vietnam, conocida como los Papeles del Pentágono. Según contó el exanalista, en aquel entonces también realizó copias del estudio secreto sobre la crisis del estrecho de Taiwán que no reveló hasta ahora, en medio de las nuevas tensiones entre EE.UU. y China en torno a Taiwán.

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto