Conecta con nosotros

Resto del mundo

Documentos filtrados revelan que Estados Unidos preparó planes de ataque nuclear contra China en 1958

Expertos militares de Estados Unidos remitieron a la Casa Blanca planes para usar armas nucleares contra la China continental durante la llamada crisis del estrecho de Taiwán de 1958, según confirman documentos filtrados publicados el pasado sábado por The New York Times.

La filtración proviene de documentos clasificados de un informe realizado en 1966 por un grupo de expertos de Rand Corporation, redactado por M. H. Halperin para la oficina del entonces subsecretario de Defensa de EE.UU.

Cuando el Partido Comunista de China llegó al poder en 1949 tras una sangrienta guerra civil, el gobierno del líder nacionalista Chiang Kai-shek se retiró a la isla de Taiwán. Considerada por Pekín como parte de su territorio, la ínsula se convirtió en las décadas posteriores en escenario de choques intermitentes que llegaron a su punto de máxima tensión en 1958.

Ese año, ataques de artillería de Pekín contra islas menores del archipiélago taiwanés hicieron crecer los temores de una inminente invasión comunista, por lo que Washington no tardó en respaldar militarmente a su aliado Chiang Kai-shek. El plan estadounidense incluyó la elaboración de planes de ataques nucleares contra la China continental, según el documento clasificado, filtrado por el exanalista del Pentágono Daniel Ellsberg.

El documento revela que el mando militar de EE.UU. asumió el riesgo de que la Unión Soviética interviniera en defender a su entonces aliado Pekín, lo que habría desencadenado un conflicto atómico que habría segado millones de vidas.

Ellsberg, de 90 años, es conocido por realizar en 1971 una importante filtración de documentos clasificados sobre la guerra de Vietnam, conocida como los Papeles del Pentágono. Según contó el exanalista, en aquel entonces también realizó copias del estudio secreto sobre la crisis del estrecho de Taiwán que no reveló hasta ahora, en medio de las nuevas tensiones entre EE.UU. y China en torno a Taiwán.

Resto del mundo

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau renunció hoy lunes 6 de enero como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal.

Cabe señalar que su dimisión al Partido Liberal no es efectiva de inmediato, pero lo será cuando los liberales tengan un nuevo liderazgo.

Trudeau aseguró que fue una “decisión difícil” renunciar como el 23 primer ministro de Canadá tras permanecer 9 años al frente del país; sin embargo, aseguró que “cada hueso de mi cuerpo siempre me ha dicho que luche porque me preocupo profundamente por los canadienses”.

En conferencia de prensa, Justin Trudeau informó su intención de dimitir como líder del Partido Liberal y como primer ministro ”después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”.

Asimismo, resaltó que, aunque es 2un luchador, ha llegado a la conclusión de que actualmente “no es la mejor opción” ante las próximas elecciones de octubre 2025.

Versión: Justin Trudeau renunciaría como líder del Partido Liberal, previo a reunión de su partido

La agencia EFE indicó que la renuncia de Justin Trudeau se da ante el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal.

Además, se señaló que su renuncia se daría previo a la reunión del grupo parlamentario liberal, el próximo miércoles 8 de enero.

Los reportes señalan que Justin Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante, por lo que su renuncia se daría previo al rechazo público por parte de su partido.

Y es que el Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país, tras el incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Igualmente, encuestas adelantan que el Partido Liberal perderá ante el Partido Conservador en las próximas elecciones generales con más de 20 puntos de ventaja.

Los rumores de Justin Trudeau y su renuncia como primer ministro de Canadá

Cabe destacar que desde hace semanas se ha señalado que Justin Trudeau renunciaría como primer ministro de Canadá, ante la ausencia de apoyo por parte del Parlamento y las y los canadienses.

Se señaló que el canadiense estaría definiendo si presentar su renuncia de manera inmediata o anuncia este 2025, año en el que finaliza su tercer periodo como ministro de Canadá, que no contenderá una vez más al puesto.

Los rumores han ido aumentando en medio de las amenazas de provocar elecciones anticipadas en Canadá, así como los ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país y su primer ministro.

Del mismo modo, destaca que la renuncia deJustin Trudeau se daría después de la dimisión de su vice primera ministra, Chrystia Freeland, quien renunció a través de un comunicado en donde expresó diferencias con el primer ministro.

Según señaló la ex funcionaria, ambos tuvieron discrepancias en relación al futuro de Canadá y las amenazas de Estados Unidos contra el país, además de que se dijo con poca confianza por parte de Justin Trudeau, por lo que aseguró que el mejor camino sería renunciar a su cargo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto