Conecta con nosotros

Resto del mundo

Documentos filtrados revelan que Estados Unidos preparó planes de ataque nuclear contra China en 1958

Expertos militares de Estados Unidos remitieron a la Casa Blanca planes para usar armas nucleares contra la China continental durante la llamada crisis del estrecho de Taiwán de 1958, según confirman documentos filtrados publicados el pasado sábado por The New York Times.

La filtración proviene de documentos clasificados de un informe realizado en 1966 por un grupo de expertos de Rand Corporation, redactado por M. H. Halperin para la oficina del entonces subsecretario de Defensa de EE.UU.

Cuando el Partido Comunista de China llegó al poder en 1949 tras una sangrienta guerra civil, el gobierno del líder nacionalista Chiang Kai-shek se retiró a la isla de Taiwán. Considerada por Pekín como parte de su territorio, la ínsula se convirtió en las décadas posteriores en escenario de choques intermitentes que llegaron a su punto de máxima tensión en 1958.

Ese año, ataques de artillería de Pekín contra islas menores del archipiélago taiwanés hicieron crecer los temores de una inminente invasión comunista, por lo que Washington no tardó en respaldar militarmente a su aliado Chiang Kai-shek. El plan estadounidense incluyó la elaboración de planes de ataques nucleares contra la China continental, según el documento clasificado, filtrado por el exanalista del Pentágono Daniel Ellsberg.

El documento revela que el mando militar de EE.UU. asumió el riesgo de que la Unión Soviética interviniera en defender a su entonces aliado Pekín, lo que habría desencadenado un conflicto atómico que habría segado millones de vidas.

Ellsberg, de 90 años, es conocido por realizar en 1971 una importante filtración de documentos clasificados sobre la guerra de Vietnam, conocida como los Papeles del Pentágono. Según contó el exanalista, en aquel entonces también realizó copias del estudio secreto sobre la crisis del estrecho de Taiwán que no reveló hasta ahora, en medio de las nuevas tensiones entre EE.UU. y China en torno a Taiwán.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto