Conecta con nosotros

Acontecer

Dog TV, el canal para las mascotas

Con una audiencia potencial de 80 millones de perros, nace en Estados Unidos DogTV, el primer canal de televisión con programación dedicada única y exclusivamente a las mascotas caninas, que cada vez pasan más tiempo solas en casa mientras sus atareados dueños trabajan.

Como una contrapartida el éxito televisivo de «El Encantador de Perros», de César Millán, y llevando al extremo esos 5.000 vídeos que hay en YouTube con perros embelesados frente a la pequeña pantalla, DogTV se convierte en la primera iniciativa que ofrece una programación exclusivamente para canes.

El canal, acaba de iniciar una promoción gratuita durante las dos primeras semanas de agosto, decidido a explotar un objetivo potencial de 46 millones de hogares estadounidenses con perro y la concienciación creciente de los dueños hacia el bienestar mental de sus mascotas.

«Lo que más queremos es que los perros pasen un buen rato con sus padres, pero por desgracia pasan mucho tiempo solos en casa porque tenemos que trabajar. Y esta televisión es una manera de ayudarles», aseguró el consejero delegado de DogTV , Gilad Neumann.

La propuesta de este canal es más elaborada de lo que parece y conlleva un estudio científico previo: en la gama de colores utilizada predominan el rojo y el verde, ya que los perros no distinguen el amarillo y el azul; la música, los sonidos y las frecuencias se adaptan a los sonidos que resultan agradables para el oído canino, y el contenido busca «estimular psicológicamente» a estos animales.

Además, desde que existen las nuevas televisiones con tecnología LCD, con una emisión de las imágenes a 100 hercios, se ha salvado la diferencia que se producía entre la visión humana -que conecta imágenes en movimiento a partir de los 50 y 60 hercios- y la canina -entre 70 y 80 hercios-.

Antes, con el antiguo sistema de televisión, un perro percibía el salto de imagen y veía la programación como «frames» discontinuos.

Los creadores de Dog TV se apoyan en una encuesta de American Kennel Club y la marca de comida para perros IAMS en la que quedó reflejado que casi la mitad de los dueños entrevistados aseguraban que sus perros habían demostrado interés alguna vez a lo que estaba sucediendo en la pantalla de la televisión.

Por eso, han decidido diseñar una programación, que se emite las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana, que cree ese entretenimiento canino y que se divide en tres grandes bloques. «Los perros, como los hombres, si ven todo el rato lo mismo se aburren», según el consejero delegado de la cadena.

El primer bloque es de programas relajantes, en los que se muestran espectaculares paisajes y otros perros en actitud «chill out», sin ningún ladrido que les sobreexcite.

El segundo está dedicado a programas estimulantes, con más movimiento, más interacción entre varios perros y sonidos más «juguetones». Y, finalmente, el canal educativo, en el que, «usando los avances de la ciencia veterinaria, se ayuda a los perros a sentirse más cómodos con los diferentes estímulos de su día a día», según detalla DogTV.

De momento, no hay publicidad y el precio de este canal oscila entre los 5 y 10 dólares mensuales (3,7 y 7,5 euros), según el paquete de ofertas de canales, pero en cualquier caso es mucho más barato que las ahora de moda guarderías de perros, que sobrepasan los 100 dólares mensuales (75,4 euros).

«Los estudios indican que los perros se sienten mejor en compañía de la televisión, especialmente con el contenido adecuado», aseguran desde DogTV, a la vez que especifican que su programación es para perros de todas las edades.

En el canal no excluyen que otras mascotas puedan unirse a esta programación, pero se decidieron por «el mejor amigo del hombre» por, precisamente, su fidelidad a los dueños. «Los gatos no son tan sociales y no sufren tanto el aburrimiento y la soledad», concluyen.dog tv

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto