Conecta con nosotros

Revista

Don Alejo: la épica historia del anciano que enfrentó solo a los narcos y defendió su rancho hasta la muerte

En el Rancho San José, propiedad de Alejo Tamez Garza, crece abundante un rosal que regaló a su esposa, Leticia Torrijo, días antes de plantase a puerta cerrada en su casona para enfrentar al comando que buscaba quedarse con el terreno.

Don Alejo, como era conocido por amigos, familiares y trabajadores, fue amenazado por un grupo armado el 12 de noviembre; exigieron, con la seguridad otorgada por sus armas largas, que dejara la propiedad en Tamaulipas.

En el Rancho San José se manejaba la pesca, agricultura y ganadería; vacas, bueyes, mulas, borregos, yeguas y caballos eran criados en el rancho, pero tras la huida, nada quedó en esas tierras.

Alejo Tamez era uno de los grandes cazadores en la zona, además de aficionado a la cámara, padre amoroso, tierno y dedicado. Incluso fue condecorado en clubes de caza por su contribución a dicha disciplina.

Alejo Garza Tamez defendió su rancho del narcotráfico (Foto: Captura de Pantalla / Documental "El valiente ve la muerte solo una vez", Agencia Bengala, director Diego Enrique Osorno)Alejo Garza Tamez defendió su rancho del narcotráfico (Foto: Captura de Pantalla / Documental «El valiente ve la muerte solo una vez», Agencia Bengala, director Diego Enrique Osorno)

Un recuento de numerosas grabaciones hechas por el dueño del rancho, rescatadas por el director Diego Enrique Osorno, recopilaron también la pasión que sentía por el campo.

Alejo decidió que no entregaría sus tierras al crimen organizado. El sueño de su vida, fruto de trabajo, esfuerzo y entrega, sería defendido, en caso de ser necesario, con la propia vida.

Sus hombres y su familia, recibieron la orden de abandonar la finca, dejar las tierras, sus tareas, sus hogares. Algunos fueron citaron al siguiente día, pero encontraron una escena de coraje.

El septuagenario se atrincheró, con armas en cada una de sus puertas y ventanas, con una cantidad de municiones inferior a la de sus contrincantes. Con todo eso así, la Secretaría de Marina contabilizó cuatro criminales caídos en el enfrentamiento; dos más fueron heridos por las balas.

Alejo Garza Tamez defendió su rancho del narcotráfico (Foto: Captura de Pantalla / Documental "El valiente ve la muerte solo una vez", Agencia Bengala, director Diego Enrique Osorno)Alejo Garza Tamez defendió su rancho del narcotráfico (Foto: Captura de Pantalla / Documental «El valiente ve la muerte solo una vez», Agencia Bengala, director Diego Enrique Osorno)

Era la madrugada del 13 de noviembre cuando aproximadamente una docena de sicarios apareció en camionetas, armados hasta los dientes, para quedarse con alrededor de 2,000 hectáreas entre los municipios de Padilla y Güémez, a 15 kilómetros de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

En días posteriores, la prensa acudió al rancho para dar cuenta de lo que ahí sucedió. Las paredes fueron destrozadas por más de 1,000 balas de cinco diferentes calibres, de acuerdo con el recuento de la Marina; las ventanas quebraron y las puertas sucumbieron a las granadas.

En la explanada, numerosos casquillos yacían en la tierra, mientras que los árboles daban cuenta de la batalla que libró Alejo, despostillados, por las balas que reventaron desde sus escopetas.

Como testigos, únicamente quedaron las tazas, platos, vasos, muebles, radios y pequeños televisores, alacenas, electrodomésticos y vitrinas, la mayoría agujereada por diversos calibres.

Alejo Garza Tamez defendió su rancho del narcotráfico (Foto: Captura de Pantalla / Documental "El valiente ve la muerte solo una vez", Agencia Bengala, director Diego Enrique Osorno)Alejo Garza Tamez defendió su rancho del narcotráfico (Foto: Captura de Pantalla / Documental «El valiente ve la muerte solo una vez», Agencia Bengala, director Diego Enrique Osorno)

“El nunca hubiera trabajado toda su vida para dejar que un día alguien le arrebatara todo. Esa no esa su naturaleza”, dijo Webo, amigo de Alejo en el documental El valiente ve la muerte sólo una vez.

Los marinos que llegaron para brindarle auxilio, hallaron a Don Alejo Garza Tamez en la puerta del baño de su cuarto, donde fue alcanzado por los criminales e inmediatamente ejecutado de un tiro en la cabeza.

Leticia Torrijos, su esposa, así como Marcela Garza y Alejandra Garza, hijas de Don Alejo, mantienen el rancho en pie, aunque ahora trabajado por Joaquín Estrada, el primero en saber que su patrón fue asesinado.

De este episodio queda un expediente de menos de 200 páginas. Inconcluso, porque la investigación del caso nunca avanzó y por su asesinato nunca hubo responsables.

Alejo Garza Tamez defendió su rancho del narcotráfico (Foto: Captura de Pantalla / Documental "El valiente ve la muerte solo una vez", Agencia Bengala, director Diego Enrique Osorno)Alejo Garza Tamez defendió su rancho del narcotráfico (Foto: Captura de Pantalla / Documental «El valiente ve la muerte solo una vez», Agencia Bengala, director Diego Enrique Osorno)

Don Alejo, inspiración para la cultura pop

La hazaña ha sido contada no sólo de boca en boca entre la gente del pueblo, también llegó a los oídos de propios, curiosos y extraños de la mano de cineastas, músicos o vloggers impresionados por la bravura de Alejo Garza.

En el ámbito musical, Los Ramones de Nuevo León estrenaron “La última Casería” con Morena Music, el sello independiente de nuevos talentos en el Banda-Norteño, Ranchero y otros géneros del regional mexicano.

Para su videoclip, utilizaron escenas del cortometraje “Masacre en San José”, dirigido por Edgar Nito, y escrito en colaboración con Alfredo Mendoza. En el papel protagónico estuvo Eligio Méndez junto a Gilberto Barraza.

Calibre 50 están nominados al Mejor Álbum de Música Norteña por sus dico “Mitad y mitad” (foto: Instagram @calibre50eden)
Calibre 50 están nominados al Mejor Álbum de Música Norteña por sus dico “Mitad y mitad” (foto: Instagram @calibre50eden)

Calibre 50, por su parte, escribió y musicalizó el “Corrido de Feliciano”, en el que un personaje ficticio de nombre Feliciano es abordado por el narco para dejar sus tierras, pero todo termina en un brutal enfrentamiento.

Desde luego, el más grande trabajo de investigación lo ha hecho el cineasta, escritor y periodista Diego Enrique OsornoEl valiente ve la muerte sólo una vez.

También se dio a conocer en el año 2019 el cómic Le vieil homme et les narcos (El viejo y los narcos), bajo el sello de la firma editorial Nouveau Monde Éditions.

Le vieil homme et les narcos de Ricardo Vilbor y Max Vento (Foto: Nouveau Monde Éditions)
Le vieil homme et les narcos de Ricardo Vilbor y Max Vento (Foto: Nouveau Monde Éditions)

La obra, de 58 páginas, tiene como autores a los españoles Ricardo Vílbor, guionista de la historia, y Max Vento, autor de las viñetas, quienes recuperaron la vida de Alejo, pero no es la primera vez que lo retoman lejos de sus tierras.

El escritor estadounidense Don Wislow recreó aquel desigual enfrentamiento en la página 531 de su libro El Cartel, y el cineasta mexicano Hugo Stiglitz también tomó el episodio para la película El ocaso del cazador (2017).

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto