Conecta con nosotros

México

Dos presuntos involucrados en rapar a niñas en telesecundaria, son ejecutados

Dos de los sujetos que participaron en el corte de cabello a estudiantes en Acapulco, Guerrero, habrían sido asesinados y abandonados en la avenida Lázaro Cárdenas, en la comunidad de La Sabana.

De acuerdo con información de medios nacionales, los cadáveres de los presuntos criminales aparecieron el martes junto a unas cartulinas que los involucraron con los hechos ocurridos en la Telesecundaria.

“Aquí otro de los que mandaste a la Telesecundaria Vicente Suárez, a robarles a los maestro (sic) y a cortarles el pelo a los alumnos y alumnas de la secundaria”, era el mensaje.

“Gobani Adame Castillo, y si el gobierno no hace nada, nosotros, sí extorsionador de mierda; ya estamos aquí y venimos por ti mecánico”, señalaba.

Los cuerpos fueron trasladados hasta las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).

El 21 de marzo, maestros anunciaron la suspensión de clases en 200 escuelas de Acapulco, Guerrero, tras el ataque que sufrieron las estudiantes en la colonia Frontera.

En conferencia de prensa, el dirigente Robespierre Moreno Benicio informó que los integrantes de la sección 14, del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), rechazan estos hechos violentos y se solidarizan con los alumnos y maestros de la telesecundaria, donde hombres irrumpieron, trasquilaron a 20 alumnas y dos maestras, y les robaron.

Moreno exigió una mesa de trabajo con los tres órdenes de gobierno porque son los responsables de dar seguridad y dijo que lo sucedido en la telesecundaria no es un caso aislado, pues se han reportado otras situaciones similares en escuelas y jardines de niños.

Moreno Benicio agregó que también ayer maestros de la telesecundaria Nueva Revolución, en la colonia del mismo nombre, ubicada cerca de Arroyo Seco, enviaron un oficio donde informaron que suspenden clases porque hombres armados llegaron a la escuela pero no lograron ingresar.

También denunció que desde hace meses a las escuelas estatales que tenían presencia militar se les fue retirada sin darles ninguna explicación.

LOS HECHOS

Entraron armados a la telesecundaria. No dispararon, pero utilizaron tijeras para cortarle el cabello a las niñas. Habría ocurrido el 20 de marzo –de acuerdo con distintos testimonios y una declaración oficial–, en el Guerrero “en paz’’ de Héctor Astudilo Flores.

Medios locales y nacionales reportaron que sujetos aún sin identificar irrumpieron en al menos un plantel educativo, amedrentaron al personal y a los estudiantes, y finalmente utilizaron tijeras para cometer el ilícito.

La policía estatal emitió un comunicado negándolo, pero antes, el portavoz de seguridad del estado, Roberto Álvarez, dijo que “los hombres se detuvieron en dos vehículos el martes, hostigaron a los estudiantes y un maestro, y se llevaron algunos teléfonos celulares”, de acuerdo con The Associated Press (AP), una agencia internacional basada en Estados Unidos.

Alvarez dijo que los cuatro atacantes estaban armados con garrotes y ganchos. “Sugirió que el ataque fue un caso de acoso o humillación”, dijo AP.

Los homicidios se disparan en el primer bimestre de 2018, y es ya el peor en 2 décadas: Secretariado
En la información que circuló en primera instancia se aseguraba que en la mañana del martes 20 de marzo, al menos cuatro sujetos ingresaron a la preparatoria Armando Chavarría, de la colonia 16 de Noviembre, y cortaron el cabello de nueve menores y robaron los chips de sus teléfonos celulares.

Más tarde, esta vez en la colonia Acapulco 2000, otro comando de hombres armados entró en la telesecundaria Vicente Suárez y llevó a cabo la misma dinámica: amedrentar y tusar el pelo.

Esas versiones, contenidas en medios nacionales y locales, apuntaron que autoridades guerrerenses fueron notificadas de lo ocurrido y se trasladaron hasta las escuelas. Elementos de la policía estatal y la policía estatal arribaron a los lugares e iniciaron recorridos para dar con los responsables. Sin embargo, no había ningún detenido por los hechos.

De acuerdo con el diario El Sur, maestros advirtieron que no regresarán a dar clases hasta que las condiciones de seguridad se restablezcan.

“Es muy necesario evitar su uso inapropiado, sobre todo para reportar situaciones falsas o bromear, ya que una llamada falsa o broma no sólo distrae recursos humanos y tecnológicos, sino evitan que se utilice el sistema para atender acontecimientos reales que pueden poner en peligro a las personas y su patrimonio”, insistieron autoridades guerrerenses frente a los reportes.

Sin Embargo

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto