Conecta con nosotros

Nota Principal

Duarte utiliza el poder judicial para su interés personal: Juez

Denuncia Juez de Garantías represalias en su contra por parte del Poder Ejecutivo en Parral Chihuahua

Busca Duarte “el control total” del Poder Judicial del Estado para favorecer su “interés personal y político”

El Juez de Garantías con sede en Hidalgo del Parral Chihuahua, Lic. Guillermo Gómez Cortés, acusó al gobernador César Duarte Jáquez de orquestar una serie de represalias en su contra, por motivo de resoluciones judiciales “incómodas” para los intereses del jefe del Ejecutivo estatal en esa ciudad.

juzgadosEl Juez Gómez Cortés dio a conocer el testimonio en el que crítica la falta de independencia y autonomía del Poder Judicial estatal, ejercida a través del Secretario General del Supremo Tribunal de Justicia.

Desde su arribo de la Sala Regional en Hidalgo del Parral Chihuahua inició su “calvario”, aseguró, por “no sucumbir a pretensiones ajenas al Estado de Derecho y Justicia”.

Indicó que en las quejas 40 y 41 del presente año, que se tramitan ante el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, se encuentra integrada una grabación de audio como prueba de que el Secretario General establece comunicación con los Jueces del Estado “cuando esta persona no es superior jerárquico, ni tiene atribución alguna para incidir o interferir en la función de los jueces”.

Criticó el “completo desconocimiento del Derecho aplicable” por parte del Secretario General del STJ  y señaló que su nombramiento a dicho cargo, obedece a una “estrategia política” para favorecer los intereses del gobernador Duarte en la región.

La historia en la revista Proceso

La historia en la revista Proceso

Indicó que como parte de las represalias en su contra, ya se giró un oficio de cambio de adscripción a Ciudad Juárez, buscando que renuncie, aún sin facultad alguna del pleno del Supremo Tribunal de Justicia por ser Gómez Cortés un juez “inamovible”.

Expertos criticaron en su momento la designación de Sepúlveda Reyes, con fundamento en el artículo 70 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua que establece que para ser secretario del STJE se debe cumplir con la misma experiencia que tiene el magistrado presidente según las leyes, con excepción de la edad mínima.

Excesos y turbulencias

Magistrado Acosta

Magistrado Acosta

“En enero de este año nombraron a Gerardo Acosta Barrera como magistrado de la Sala Constitucional en Parral. Los dos, Acosta y yo, hicimos examen para ocupar el cargo de magistrado, y ya cuando había pasado el proceso salió una nota en un medio de comunicación donde dieron a conocer que el magistrado le había regalado unos caballos a César Duarte, y Acosta me culpó a mí de filtrarla, pero le recordé que había muchos amigos suyos cuando el gobernador le llamó para agradecerle el regalo. Y vinieron más represalias”.

Desde esa fecha, sostiene, lo amenazaban con cambiarlo a Guadalupe y Calvo, Chínipas o Ciudad Juárez, si no acataba las órdenes. Finalmente cumplieron sus amenazas el pasado miércoles 17, cuando ordenaron su cambio a la ciudad fronteriza.

De enero a la fecha, apunta, Acosta Barrera dio empleo a su esposa en la Escuela Judicial de Parral, que antes no existía. Al mes, precisa, se gastaban 500 mil pesos en tres exsecretarios, escribiente y la esposa de Acosta Barrera, aun cuando se anunció la época de austeridad.

Además, “Acosta se dedicaba a hablar con jueces desde que era secretario particular de la presidencia del Supremo, y también intervenía Gabriel Sepúlveda. ¿Qué tienen que andar hablando con los administradores de los distritos, si nosotros somos autónomos y administramos justicia?”, acusa molesto.

Y asegura que cada vez le inventan más reportes y quejas administrativas, pero “tengo la razón, no me voy a dejar, no me asusta cualquier tipo de represalia”. Lo que buscan es que renuncie, pero no lo lograrán porque, afirma, es inamovible.

Guillermo Gómez asegura que en las quejas 40 y 41 de este año, presentadas ante el presidente del Poder Judicial, integraron una grabación de audio como prueba para demostrar que Gabriel Sepúlveda tiene contacto con los jueces, aun cuando no es superior jerárquico de éstos ni tiene atribución para interferir en las decisiones de los juzgadores.

Sepúlveda, añade, fue colocado en el cargo para operar políticamente para Duarte desde el Poder Judicial, y ha sido cuestionado por diferentes actores políticos y sociales en la actual administración.

El juez precisa que el pasado viernes 19 promovió la demanda de amparo y ya fue aceptada por el juez décimo de Distrito. Ahora “sólo queda esperar”, concluye.

Fuente: Revistas Proceso y Regeneración

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto