Conecta con nosotros

Nota Principal

Duda: ¿Qué pasa si solo me aplican una dosis de la vacuna?

En medio de la pandemia del coronavirus que atraviesa el mundo, el gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aceptó la reducción en la entrega de dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 para que la cura pudiera llegar a los países más pobres.

La vacuna de Pfizer y BioNTech ha destacado por dos características en específico: para su conservación debe estar a una temperatura muy baja (temperaturas entre los -70 y -80 grados Celsius) y que para su funcionamiento óptimo se requiere la aplicación de dos dosis.

México aprobó el uso de la vacuna el 11 de diciembre pasado y el 23 del mismo mes llegó un primer cargamento para el inicio de la jornada de vacunación, que en su primera fase estaría destinada al personal médico.

La de Pfizer, al ser la primera en llegar a nuestro país, sería la que correspondió aplicarse a los trabajadores de la salud que están en el primer frente de batalla contra el coronavirus SARS-CoV-2. Sin embargo, ante la noticia de la reducción de vacunas a México la duda que circula entre algunas personas es si quedarán expuestos si es que no se ponen la segunda parte de la cura.

El «Zar de la Influenza», como es reconocido el doctor Alejandro Macías, comisionado nacional para la Prevención y Control de la Influenza en 2009, comentó al respecto que resultará inevitable que las segundas dosis se tengan que aplazar por cuatro semanas o hasta más, aunque no por ello estará en riesgo la primera aplicación.

«De hecho, quienes tengan una dosis están ya parcialmente protegidos a partir del día 10», indicó a través de su cuenta de Twitter quien fue reconocido por su trabajo en el control de la Influenza H1N1 en México.

A la voz del experto mexicano se ha sumado la de Germán Fernández, licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Oviedo y profesor de la Academia Minas, quien ha afirmado que las vacunas están funcionando pues, según lo que se ha visto en Israel, país que ha liderado las campañas de vacunación, «la primera dosis de la vacuna de Pfizer frena el 50% de las infecciones a los 14 días. La segunda dosis debería elevar este dato hasta el 94%».

Los organismos a cargo del control de la pandemia en aquel país dieron a conocer, en estudios preliminares, que la posibilidad de que una persona se infectase del SARS-CoV-2 se redujo en un 33% luego de dos semanas de la primera aplicación de la dosis.

Por otro lado, autoridades de la Secretaría de Salud han señalado que la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech se puede aplicar hasta 42 días después, de acuerdo con la Guía Técnica para la Aplicación de la Vacuna BNT162b2 Pfizer/BioNTech contra el Virus SARS-CoV-2.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto