Conecta con nosotros

Deportes

Edgar Rivera, primer mexicano en clasificar a una final de Londres-2017

Edgar Rivera se convirtió en el primer atleta mexicano en clasificar a la final del Mundial de Atletismo Londres 2017, luego de superar este viernes la primera ronda de la prueba de salto de altura, igualando su récord nacional de 2.29 metros que había instaurado en 2016, y superando en un centímetro su mejor registro de la temporada (2.28).
Los organizadores habían puesto una marca de 2.31 metros como registro para pasar a la final que se disputará el domingo 13, una altura en la que el mexicano falló en sus tres saltos. Sin embargo, la marca de 2.29 le sirvió para ser uno de los 12 mejores entre los 27 participantes, terminando séptimo de su grupo y décimo en el cómputo general.
De acuerdo con una nota publicada por el diario El Informador, Edgar Rivera, de 26 años, es el mediano de tres hermanos que sobresalen en atletismo. Luis, el mayor, logró una medalla de bronce en salto largo en el Mundial de Moscú 2013.
Hasta ahora la especialista de 10 mil metros Margarita Hernández había sido la única mexicana que había estado en una final en Londres 2017, pero en esa prueba no hubo eliminatoria de clasificación, terminando en el puesto 29 entre 31 participantes.

Deportes

‘F1’ de Apple rompe récords y se convierte en su película más taquillera en cines

Apple ha hecho historia en la industria del entretenimiento. Su más reciente producción cinematográfica, F1, se ha convertido oficialmente en la película más taquillera de Apple en cines, superando a cualquier otro título previamente lanzado por la compañía.

La cinta, protagonizada por Brad Pitt y ambientada en el electrizante mundo de la Fórmula 1, ha recaudado cifras sin precedentes para un estreno de Apple Original Films, consolidando su apuesta por el cine de alto calibre, con proyecciones internacionales y despliegues publicitarios de primer nivel.

Aunque Apple ha sido reconocida principalmente por sus plataformas de streaming como Apple TV+, el éxito de F1 en las salas de cine marca un punto de inflexión estratégico para la compañía, que ha comenzado a incursionar con mayor fuerza en la distribución teatral. Esto demuestra no solo la viabilidad de su modelo híbrido —cines primero, streaming después—, sino también su creciente ambición en Hollywood.

El filme se benefició de una campaña global que incluyó apariciones en grandes premios reales de la Fórmula 1, material promocional exclusivo y una sólida colaboración con distribuidores tradicionales como Warner Bros., encargados de llevar la película a más de 3,500 pantallas en todo el mundo.

F1 narra la historia de un expiloto de élite que regresa al automovilismo como mentor de una joven estrella. Combinando drama, adrenalina y efectos visuales de última generación, la producción ha sido aclamada tanto por la crítica especializada como por los fanáticos del automovilismo.

Apple ha dejado claro que este éxito no será aislado. Fuentes cercanas a la compañía confirmaron que continuará invirtiendo en proyectos cinematográficos con estrenos en cines, buscando competir directamente con gigantes como Netflix, Amazon y estudios tradicionales. Con F1, Apple no solo aceleró a fondo: cruzó la meta rompiendo sus propios límites.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto