Conecta con nosotros

Resto del mundo

EE.UU. abre un nuevo centro temporal para los menores migrantes no acompañados en California

Un nuevo albergue temporal para menores migrantes comenzó a funcionar en la ciudad de Long Beach, en el sur de California (EE.UU.), ante el fuerte incremento en el número de niños y adolescentes que llegan al país sin compañía de un adulto.

Estas instalaciones, que podrán albergar hasta 1.000 menores, se encuentran en el Centro de Convenciones de Long Beach y fueron presentadas a la prensa el jueves.

En el área, que fue recorrida por las autoridades migratorias en compañía de los medios de comunicación, había decenas de catres, así como áreas de juegos y de recreación.

Está previsto que los menores permanezcan en las instalaciones hasta que sean entregados a sus padres, familiares o tutores, en un lapso de por lo menos una semana.

Según fuentes locales, la instalación albergará a niñas hasta 17 años y a niños hasta los 12 años. Además, se contempla que este refugio temporal opere hasta agosto.

Preocupante situación de menores migrantes

El Gobierno estadounidense tiene bajo su custodia a más de 20.000 menores migrantes no acompañados, de acuerdo a datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por su siglas en inglés).

Debido a la situación crítica que se vive en algunos países de la región por causa de la pandemia, ha habido un incremento del flujo de personas que cruzan la frontera hacia EE.UU., entre ellas menores de edad que viajan solos.

Al comentar este asunto, el analista internacional José Antonio Egido hizo hincapié en el hecho de que esos niños reciban servicios de alojamiento por parte de una compañía privada.

«¿Se está haciendo lucro privado también en torno a este drama realmente inaudito de menores no acompañados que provienen de Centroamérica, probablemente de México también, hacia los EE.UU.?», se preguntó el experto.

En días recientes, México manifestó su preocupación por el aumento del tráfico de menores en la frontera. Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) la cifra de niños y adolescentes migrantes no acompañados pasó de 1.525 en diciembre a 3.139 en marzo.

Por otro lado, la semana pasada, Washington anunció que llegó a un acuerdo con México, Guatemala y Honduras, para aumentar el número de tropas en sus fronteras y detener la migración irregular hacia territorio estadounidense.

Nota Principal

Trump advierte que Putin “está jugando con fuego” tras intensificación de ataques a Ucrania

WASHINGTON (EFE) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia directa a su homólogo ruso, Vladímir Putin, acusándolo de “jugar con fuego” al continuar con los ataques masivos contra Ucrania. La declaración se suma a una serie de mensajes recientes en los que el mandatario republicano ha endurecido su postura frente a Moscú.

“Lo que Vladímir Putin no entiende es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían ocurrido muchísimas cosas malas, y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego!”, escribió Trump este martes en Truth Social, su red social.

El domingo, Trump ya había criticado los bombardeos rusos, calificando a Putin como alguien que “se ha vuelto completamente loco”. Aunque insistió en que ha mantenido una “muy buena relación” con el líder ruso, denunció que actualmente “está matando a mucha gente” y amenazó con imponer sanciones a Moscú si no cesan los ataques.

Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025, ha tratado de posicionarse como mediador de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Ha sostenido una estrategia ambivalente: acercamiento diplomático hacia el Kremlin y duras críticas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, ante el rechazo de Putin a aceptar una tregua —que Kyiv sí está dispuesto a acatar—, el presidente estadounidense ha intensificado su presión.

En paralelo, los ataques rusos continúan cobrando vidas. El gobernador regional de Kiev, Mykola Kalashnyk, informó el sábado que tres personas murieron y al menos diez resultaron heridas tras un bombardeo en los distritos de Brovarsky, Bila Tserkva, Buchansky y Obukhivsky. Dos de las víctimas fueron encontradas mientras participaban en labores de extinción de incendios.

La tensión escala rápidamente, mientras Estados Unidos y sus aliados consideran nuevas sanciones y Rusia se prepara para una ofensiva de verano. La posibilidad de una resolución pacífica parece cada vez más lejana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto