Conecta con nosotros

México

Efectos Secundarios Astra Zeneca: Todo lo que debes saber después de la vacunación COVID-19

Conforme se acerca el cierre de la primera mitad del 2021, la vacunación contra el COVID-19 avanza lo más rápido posible. Pero con el inicio de la aplicación de biológicos a las personas entre 30 y 39 años en México se desató una fuerte controversia: los efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca afectaron a una gran cantidad de la población joven y muchas dudas se presentaron al respecto.

En redes sociales, los adultos jóvenes se tomaron el tema con humor. Miles de memes inundaron el espacio digital por las reacciones que hasta ahora no se habían vuelto tan virales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo internacional que se encarga de gestionar políticas en materia de salud, es común que haya efectos secundarios al vacunarse contra alguna enfermedad

Los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) contra el coronavirus ,como se les conoce en México, pueden presentarse entre los primeros 30 minutos y durar hasta 48 horas después de vacunarse. Sin embargo, en caso de que estos duren más tiempo, el paciente debe acudir a asistencia médica.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca?

De acuerdo con la Guía Técnica de la Aplicación de la Vacuna AstraZeneca contra el Virus SARS-CoV-2, los efectos secundarios más frecuentes son:

-Dolor en el sitio de inyección

-Fatiga

-Dolor de cabeza

– Mialgia (dolor articular)

-Artralgia (dolor muscular)

-Fiebre

No se recomienda tomar analgésicos antes de vacunarse para prevenir los efectos secundarios (Foto: Reuters/ Jorge Duenes)No se recomienda tomar analgésicos antes de vacunarse para prevenir los efectos secundarios (Foto: Reuters/ Jorge Duenes)

¿Cómo mitigar los efectos secundarios?

Aunque hay personas que no presentan mayores síntomas, cuando las reacciones adversas aparecen es recomendable tomar paracetamol o algún otro analgésicosegún la OMS. Sin embargo, el organismo internacional “no recomienda tomar analgésicos como el paracetamol para prevenir efectos secundarios antes de recibir la vacuna contra la COVID-19, pues no se conoce cómo pueden afectar el funcionamiento de la vacuna”.

En cuanto al posible dolor en la zona de la inyección, la Secretaría de Salud pidió no colocar compresas húmedas (ni frías, ni tibias, ni calientes), ni analgésicos del tipo salicilatos, pues estos podrían relacionarse erróneamente con la vacuna.

Existen varios analgésicos-antiinflamatorios (AINE) entre los fármacos, pero la diferencia sustancial entre los analgésicos salicilatos, como el ácido acetilsalicílico (AAS), ibuprofeno o iCOX selectivos (celecoxib y rofecoxib), y el paracetamol es que este último “no presenta actividad antiinflamatoria ya que no inhibe la ciclooxigenasa (COX) en lugares con altas concentraciones de peróxido como los sitios de inflamación”, destaca la Universidad de la República en Uruguay en un boletín informativo.

La OMS recalcó que los efectos secundarios son comunes en la vacunación (Foto: Cuartoscuro)La OMS recalcó que los efectos secundarios son comunes en la vacunación (Foto: Cuartoscuro)

¿Qué porcentaje de efectos secundarios tiene la Astrazeneca?

De acuerdo con un estudio de New England Medical Journal señaló, por ejemplo, que los porcentajes de personas que tuvieron efectos secundarios entre jóvenes y adultos incrementaban considerablemente. En el caso de la fiebre el 59% de los jóvenes tuvieron reacciones, contra un 52% en las personas adultas; mientras que en cuanto a la fiebre en la segunda dosis los síntomas fueron 16% en jóvenes y 11% en los mayores.

Además en abril 2021, un estudio realizado por el King’s Collage de Londres, publicado en Lancet Infectious Disease, reveló que una de cada cuatro personas vacunadas con Pfizer o AstraZeneca experimentan efectos secundarios sistémicos (no en el lugar de la inyección). La mayoría tuvieron dolor de cabeza y fatiga, los que llegaron a su mayor intensidad en las primeras 24 horas y duraron entre uno y dos días.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto