Conecta con nosotros

México

Efectos Secundarios Astra Zeneca: Todo lo que debes saber después de la vacunación COVID-19

Conforme se acerca el cierre de la primera mitad del 2021, la vacunación contra el COVID-19 avanza lo más rápido posible. Pero con el inicio de la aplicación de biológicos a las personas entre 30 y 39 años en México se desató una fuerte controversia: los efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca afectaron a una gran cantidad de la población joven y muchas dudas se presentaron al respecto.

En redes sociales, los adultos jóvenes se tomaron el tema con humor. Miles de memes inundaron el espacio digital por las reacciones que hasta ahora no se habían vuelto tan virales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo internacional que se encarga de gestionar políticas en materia de salud, es común que haya efectos secundarios al vacunarse contra alguna enfermedad

Los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) contra el coronavirus ,como se les conoce en México, pueden presentarse entre los primeros 30 minutos y durar hasta 48 horas después de vacunarse. Sin embargo, en caso de que estos duren más tiempo, el paciente debe acudir a asistencia médica.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca?

De acuerdo con la Guía Técnica de la Aplicación de la Vacuna AstraZeneca contra el Virus SARS-CoV-2, los efectos secundarios más frecuentes son:

-Dolor en el sitio de inyección

-Fatiga

-Dolor de cabeza

– Mialgia (dolor articular)

-Artralgia (dolor muscular)

-Fiebre

No se recomienda tomar analgésicos antes de vacunarse para prevenir los efectos secundarios (Foto: Reuters/ Jorge Duenes)No se recomienda tomar analgésicos antes de vacunarse para prevenir los efectos secundarios (Foto: Reuters/ Jorge Duenes)

¿Cómo mitigar los efectos secundarios?

Aunque hay personas que no presentan mayores síntomas, cuando las reacciones adversas aparecen es recomendable tomar paracetamol o algún otro analgésicosegún la OMS. Sin embargo, el organismo internacional “no recomienda tomar analgésicos como el paracetamol para prevenir efectos secundarios antes de recibir la vacuna contra la COVID-19, pues no se conoce cómo pueden afectar el funcionamiento de la vacuna”.

En cuanto al posible dolor en la zona de la inyección, la Secretaría de Salud pidió no colocar compresas húmedas (ni frías, ni tibias, ni calientes), ni analgésicos del tipo salicilatos, pues estos podrían relacionarse erróneamente con la vacuna.

Existen varios analgésicos-antiinflamatorios (AINE) entre los fármacos, pero la diferencia sustancial entre los analgésicos salicilatos, como el ácido acetilsalicílico (AAS), ibuprofeno o iCOX selectivos (celecoxib y rofecoxib), y el paracetamol es que este último “no presenta actividad antiinflamatoria ya que no inhibe la ciclooxigenasa (COX) en lugares con altas concentraciones de peróxido como los sitios de inflamación”, destaca la Universidad de la República en Uruguay en un boletín informativo.

La OMS recalcó que los efectos secundarios son comunes en la vacunación (Foto: Cuartoscuro)La OMS recalcó que los efectos secundarios son comunes en la vacunación (Foto: Cuartoscuro)

¿Qué porcentaje de efectos secundarios tiene la Astrazeneca?

De acuerdo con un estudio de New England Medical Journal señaló, por ejemplo, que los porcentajes de personas que tuvieron efectos secundarios entre jóvenes y adultos incrementaban considerablemente. En el caso de la fiebre el 59% de los jóvenes tuvieron reacciones, contra un 52% en las personas adultas; mientras que en cuanto a la fiebre en la segunda dosis los síntomas fueron 16% en jóvenes y 11% en los mayores.

Además en abril 2021, un estudio realizado por el King’s Collage de Londres, publicado en Lancet Infectious Disease, reveló que una de cada cuatro personas vacunadas con Pfizer o AstraZeneca experimentan efectos secundarios sistémicos (no en el lugar de la inyección). La mayoría tuvieron dolor de cabeza y fatiga, los que llegaron a su mayor intensidad en las primeras 24 horas y duraron entre uno y dos días.

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto