Conecta con nosotros

México

El 62% de trabajadores en México no tiene Seguridad Social

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que el mercado laboral en México es uno de los menos competitivos del mundo por la baja penetración de los empleos formales y las prácticas de contratación y despido.
En su mensaje semanal, el organismo presidido por Alberto Espinosa Desigaud fundamentó su comentario al dar a conocer las siguientes cifras:

“Ocupamos el lugar 113 en prácticas de contratación y despido –de acuerdo al Reporte de Competitividad del Foro Económico Mundial–, y el 121 en la participación de la mujer en el mercado laboral formal”.

De acuerdo con la Coparmex, hasta agosto último había casi 16 millones de empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para un universo de 50 millones de personas desempeñando algún trabajo remunerado.

En otras palabras, 62% de los mexicanos en edad de trabajar lo hacen sin seguridad social ni prestaciones laborales, es decir, en la informalidad.

Alberto Espinosa explicó que los más afectados por un mercado laboral rígido son los grupos vulnerables, como los jóvenes, mujeres y discapacitados, quienes difícilmente reciben oportunidades de empleo y desarrollo profesional.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de desempleo (TD) general en México es de aproximadamente 4.85%, mientras que la tasa de desempleo entre jóvenes es de 9.25%, más del doble que la TD nacional.

Ante esta situación, el organismo empresarial insistió a la actual legislatura, aprobar la reforma laboral, propuesta por el presidente Felipe Calderón.

Por enésima vez, los empresarios señalaron que a través de esta reforma “se puede impulsar una mejora sustancial en nuestra competitividad, precisamente porque atienden nuestras principales debilidades en la materia: ineficiencia del mercado laboral por un lado, y debilidad institucional, que deriva en corrupción e inseguridad por el otro”.

La Coparmex fue más allá al asegurar que con la aprobación de estas reformas, en un escenario conservador, “estaríamos en la posibilidad de subir entre 10 y 15 posiciones en el índice de competitividad, en el que México ocupa el lugar 53 entre 144 economías”.

A decir de ese organismo, las modificaciones propuestas por Calderón proponen nuevas modalidades de contratación: períodos de prueba y contratos de capacitación inicial y para el trabajo de temporada.

Además, el fortalecimiento de los derechos de la mujer mediante la prohibición de la discriminación por cuestiones de género, actos de hostigamiento o acoso sexual, o la exigencia de certificados médicos de ingravidez para el ingreso, permanencia y ascenso en el empleo.

También privilegiaría la productividad de los trabajadores, en lugar de la antigüedad, como el principal criterio para acceder a plazas vacantes definitivas o provisionales.

Por último, las empresas tendrían la obligación patronal de afiliar el centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores e incrementos al monto de indemnización por muerte del trabajador.

Al final, el líder de la Coparmex sentenció que “los mexicanos no merecemos que los atavismos ideológicos, en lugar del análisis serio de la propuesta, prolonguen más de 40 años sin reformas sustanciales en el rubro que más competitividad resta a nuestra economía”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México está de moda; se alista para la Copa del Mundo y avanzará al top 5: Josefina Rodríguez Zamora

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acompañó a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en “La mañanera del pueblo” para presentar los avances, resultados e iniciativas estratégicas del sector turístico nacional, consolidando a México como una potencia turística global.
  • Junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Turismo presenta avances que consolidan a México como potencia turística mundial
  • Rodríguez Zamora informa que México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales en el primer cuatrimestre de 2025, generando una derrama económica de más de 13,300 millones de dólares
  • La Copa Mundial 2026 impulsará el turismo con 5.5 millones de visitantes adicionales, mil millones de dólares en ingresos y 24 mil empleos directos.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acompañó a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en “La mañanera del pueblo” para presentar los avances, resultados e iniciativas estratégicas del sector turístico nacional, consolidando a México como una potencia turística global.

“México está de moda”, refirió la secretaria Rodríguez Zamora, al destacar que nuestro país es actualmente el sexto más visitado del mundo, y que el Plan México tiene como meta posicionarlo entre los cinco destinos turísticos más importantes a nivel internacional hacia 2030, lo que implica un crecimiento del 40 por ciento en la llegada de visitantes internacionales.

La titular de la Sectur afirmó que el turismo es hoy uno de los pilares fundamentales del desarrollo nacional. En 2024 alcanzamos el sexto lugar entre los países más visitados del mundo, y mediante la implementación del Plan México, nuestra meta es ocupar el quinto lugar hacia el año 2030. Para ello, se proyecta un crecimiento del 40 por ciento en la llegada de visitantes internacionales.

Asimismo, Rodríguez Zamora informó que, durante el primer cuatrimestre de 2025, los resultados del sector turístico han sido contundentes. México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 13.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024; de este total, 15.6 millones fueron turistas internacionales. La titular de Sectur destacó que el 52 por ciento de quienes visitan el país son mujeres, lo que refleja un crecimiento del 5 por ciento en este segmento, al alcanzar los 4.1 millones de turistas, un dato relevante que reafirma que hoy, “es Tiempo de Mujeres”.

En cuanto a las actividades culturales y recreativas, Rodríguez Zamora señaló que 4.4 millones de personas visitaron museos, lo que representa un aumento del 4 por ciento, mientras que las zonas arqueológicas recibieron a 3.7 millones de visitantes, con un incremento del 5 por ciento. Asimismo, el arribo de pasajeros en cruceros alcanzó los 4.3 millones, con un crecimiento del 11.3 por ciento. En términos económicos, el país registró una derrama superior a los 13 mil 300 millones de dólares, lo que equivale a un incremento del 6.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

La secretaria subrayó: “México está de moda, sin duda todos los números son siempre ascendentes. Siempre he dicho que es el sector más noble, el que no solo genera derrama económica, sino que produce prosperidad compartida para nuestro pueblo. Somos potencia turística”.

Rodríguez Zamora aseguró que el turismo ha generado una derrama económica superior a los 13,300 millones de dólares (mdd), con un incremento anual del 6.4 por ciento. “Al mismo tiempo, se ha registrado un nivel histórico en el empleo turístico, con 5 millones de empleos directos. El sector se posiciona como el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres en México”, destacó.

En términos de conectividad, la titular de Sectur indicó que el turismo internacional proveniente de Estados Unidos y Canadá creció 6.9 por ciento y 13 por ciento, respectivamente. “También hubo un incremento del 4.6 por ciento en vuelos internacionales”, añadió.

Estos logros, explicó Rodríguez Zamora, han sido posibles gracias a una estrategia clara de inversión y fortalecimiento del sector. “Entre 2025 y 2030 se proyecta la atracción de más de 20,615 millones de dólares en inversión turística sustentable, distribuidos en 282 proyectos ubicados en 22 estados de la República. De esta inversión, el 54 por ciento es nacional y el 41.7 por ciento extranjera”, puntualizó.

La secretaria informó que, en el marco de la estrategia para fortalecer el turismo interno y el consumo local, se llevó a cabo por primera vez el Buen Fin del Turismo, en colaboración con Concanaco Servytur y Profeco. “Esta iniciativa generó una derrama económica estimada en 40 mil millones de pesos, con la participación de 5,836 empresas turísticas y la creación de más de 108 mil experiencias”, explicó.

Asimismo, Rodríguez Zamora expuso la estrategia con la que nuestro país se prepara para una oportunidad histórica: la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará del 11 de junio al 5 de julio en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

La secretaria explicó que se estima la llegada de 5.5 millones de visitantes adicionales, un incremento del 44 por ciento en la actividad turística durante ese periodo, ingresos por más de mil millones de dólares y la generación de 24 mil empleos directos.

En este contexto, Rodríguez Zamora informó que se lanzará una aplicación oficial integrada a la plataforma Visit México, con información turística, cultural y de movilidad. “Asimismo, se activarán 30 rutas mundialistas, el festival ‘México de mis Sabores’ en Campo Marte, y actividades en los 177 Pueblos Mágicos, junto con la instalación de puntos seguros con atención integral al turista”, añadió.

Sobre el Plan México, la titular de Sectur expuso que se plantean metas concretas para el año 2030, entre las que destacan: “incrementar en 27 por ciento el empleo turístico; aumentar en 9 por ciento el PIB turístico; generar un 46 por ciento más de derrama económica; y un 40.5 por ciento más en la llegada de turistas internacionales; asimismo, ampliar en 12 por ciento la infraestructura hotelera; atraer 30 mil millones de dólares en inversión sustentable y posicionar la marca México entre las 10 principales a nivel mundial”.

Por otra parte, Rodríguez Zamora señaló que se impulsan estrategias de profesionalización del sector, desarrollo turístico en segmentos como salud, cultura, gastronomía, negocios y arqueología, así como una mayor conectividad aérea, con un incremento estimado del 21 por ciento en pasajeros y del 14 por ciento en vuelos.

La secretaria afirmó que se fortalece también el Tren Maya como producto turístico emblemático del sur-sureste mexicano, “con el objetivo de aumentar en 20 por ciento los pasajeros internacionales y alcanzar una ocupación hotelera del 60 por ciento en el Grupo Mundo Maya”.

Finalmente, Rodríguez Zamora concluyó que México tiene una riqueza cultural, natural y humana que lo posiciona como un destino de clase mundial. “Pero más allá de los números, nuestro objetivo es que cada visitante viva una experiencia transformadora y regrese a casa con una sola idea: quiero volver a México”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto