Conecta con nosotros

Acontecer

El 78 por ciento de la población mexicana se automedica

Por lo menos 78 por ciento de la población en México se administra fármacos sin consultar con el especialista incluso si cuentan con cobertura médica, según un estudio de opinión realizado por la Universidad del Valle de México (UVM).

En el documento se señala que ante ello es necesario reforzar la regulación de la venta de medicamentos que se venden como cereales en farmacias adentro y afuera de centros comerciales, en tanto que la televisión es la principal promotora de esa práctica.

Directivos de esa casa de estudios expusieron que la automedicación daña de manera grave la salud, sobre todo de los niños y las personas de la tercera edad que a corto, mediano o largo plazos puede derivar en diabetes e hipertensión, e incluso provocar la muerte.

En conferencia de prensa la directora del Centro de Opinión Pública de la UVM, Mercedes Poiré, detalló el resultado de la encuesta telefónica aplicada en junio a una muestra representativa a nivel nacional de 527 personas, con un nivel de confianza de 95 por ciento y una tasa de error esperado no mayor a cinco por ciento.

Entre las razones por las que la población se automedica citó que 28 por ciento considera que sus síntomas no son graves, 27 por ciento carece de tiempo y 18 por ciento de dinero para pagar consulta.

A su vez 59 por ciento reportó que el resultado de tomar un medicamento sin receta es bueno o muy bueno, 15 por ciento dijo haber tenido un resultado regular y uno por ciento malos resultados.

Respecto a las razones por las que incurre en esa práctica comentó que 37 por ciento de los entrevistados respondió que es muy caro ir al médico, 23 por ciento lo asoció con falta de información y 14 por ciento por costumbre.

Sobre la percepción del riesgo de autorecetarse se encontró que 45 por ciento ve el de una intoxicación, 17 por ciento que los efectos pueden representar riesgo para su salud y 16 por ciento considera que el principal riesgo es que el medicamento no de resultados.

En el largo desglose de la encuesta, la directora reveló que para los entrevistados los responsables de la automedicación son los padres de familia, con 40 por ciento.

En tanto los principales padecimientos que se tratan sin consultar al médico son la gripe, con 46 por ciento; el dolor de cabeza, con 34 por ciento; el malestar estomacal, con 27 por ciento, y en menor porcentaje las infecciones, las intoxicaciones y fiebre.

Los principales medicamentos que se consumen sin receta son los analgésicos, los antigripales y los antibióticos.

En su oportunidad el director de Ciencias de la Salud campus Coyoacán, Javier Vargas, señaló que automedicarse no sólo provoca dependencia o adicción sino resistencia a los antibióticos, además de propiciar daños en el organismo que pueden provocar o agravar enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

Por ello urgió a las autoridades de salud a reforzar la regulación de medicamentos que parecieran inofensivos y se venden sin receta médica en cualquier farmacia, sin saber que a largo plazo su consumo puede provocar graves trastornos a la salud.

Además subrayó la importancia de que sean sancionadas con más rigor las farmacias que incurren en esa práctica porque están cometiendo un delito.

Javier Vargas aseveró que si las consultas fueran más económicas, se impulsara una campaña de concientización sobre los riesgos de autorecetarse y el sistema de salud fuera más ágil en la atención se avanzaría en una cultura de la salud.

Fuente: Cronica.com.mx

2013-07-16_01-07-12___3563

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto