Conecta con nosotros

México

‘El 85’, un narco de extrema violencia

Sin antecedentes penales y con un perfil bajo, pero capaz de desatar una extrema violencia, el líder del cártel de Jalisco Nueva Generación, Erick Valencia Salazar, “El 85”, pretendió ocupar el lugar que dejó el extinto Ignacio, “Nacho”, Coronel, pero de acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) nunca tuvo el control absoluto de la región como su antecesor, e incluso tuvo que enfrentar embates del grupo llamado La Resistencia y El Cártel del Milenio, vinculados con Los Zetas.

Valencia Salazar, cuyos orígenes se remontan al cártel del Milenio o cártel de Los Valencia, se asumió como “hombre fuerte” en Jalisco tras la muerte de “Nacho” Coronel, junto con Nemesio Oseguera, “El Mencho”, quien fue detenido en julio de 2011 en un operativo en Tlajomulco de Zúñiga. Entre sus primeras acciones está reorganizar para el cártel de Sinaloa el abastecimiento de droga a través de la zona del Pacífico.

Antes de 2010, de “El 85” sólo había una mención. La PGR lo involucró en la averiguación previa en contra de Zhenli Ye Gon, a quien le fueron asegurados 205.6 millones de dólares en un domicilio de la colonia Lomas de Chapultepec, Distrito Federal, pero de ahí en fuera su trayectoria era un misterio.

El líder del cártel de Jalisco Nueva Generación, quien será presentado hoy lunes en las oficinas de la SIEDO junto con 11 de sus cómplices –cuatro personas de las 16 detenidas, fueron liberadas–, tuvo como sus principales enemigos a células de agrupaciones rivales, como Los Zetas e inclusive La Familia Michoacana.

Los liberados

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) liberó a cuatro de los 16 sujetos arrestados. Horas después de su liberación, los cuatro reiteraron su inocencia y pidieron que se limpie su imagen. Los liberados son Andrés Santana, Juan Carlos Villalobos Valdez, Andrés y Cristian Jiménez.

Uno de ellos y quien fue detenido por uniformados de Zapopan en calles de la colonia San Juan de Ocotán, al poniente de la zona metropolitana de Guadalajara, relató: “Escuchamos unas detonaciones y salimos a ver porque mi hermana había salido a la tienda, y cuando menos lo esperamos los policías estaban ahí y nos agarraron, no nos dijeron nada, sólo que nos acostáramos en el suelo , nos agarraron, nos subieron a la patrulla y no nos dijeron nada”, recordó lo sucedido el viernes.

Su papá, Arturo, un comerciante de 49 años, pidió que tras el error de los policías, no se le trate como delincuente. “Queremos que se limpie nuestra imagen, y no quedar como delincuentes. Es lo que queremos, que la gente vea que somos inocentes, que no nos dedicamos a nada malo, para tener seguridad y tranquilidad para nosotros y nuestras familias”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Auditoría Superior de la Federación investigará irregularidades de Ana Guevara

Contrario a cuando ganaba aquellas carreras en los 400 metros planos, la exatleta Ana Gabriela Guevara sigue perdiendo la competencia por defender la honestidad y la transparencia desde la titularidad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

En sus más recientes y sonados presuntos malos manejos, se le encontraron irregularidades por casi 150 millones de pesos, por lo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigará su administración tras reportes de múltiples irregularidades y desvíos de recursos.

La denuncia es formal ante la Fiscalía General de la República (FGR), y se espera que más denuncias sean interpuestas por corrupción y desvío de recursos.

Detectaron pagos por 77 millones de pesos repartidos a 428 personas, en su mayoría, supuestos entrenadores deportivos, que ni siquiera estaban inscritos en la Conade.

Tampoco existen registros sobre los motivos por los que la Conade contrató servicios de Federación Ecuestre Mexicana, a la cual se le transfirieron más de 20 millones de pesos a través de 12 convenios de colaboración.

Pero no sólo eso, incluso se habla de dos mil relojes deportivos inteligentes de los que se expidieron facturas sin que hubiera documentación verificable que acreditara que los bienes o servicios se prestaron.

Otro informe del pasado 30 de julio de 2023, la ASF publicó acerca de posibles daños al erario por nueve millones de pesos durante el análisis de la Cuenta Pública 2022.

A sólo un año de los Juegos Olímpicos de París 2024, la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río, ordenó a la Conade dar a conocer información en torno a los atletas mexicanos y entrenadores que recibieron recursos, así como aquellos que tengan adeudos o comprobaciones pendientes.

Actualmente hay una ola de críticas por parte de los atletas de alto rendimiento que señalan falta de apoyos, pese a contar con buenos resultados en competiciones.

Por mencionar algunos casos, el equipo de natación artística ganó oro en la prueba técnica en el Mundial de Egipto en junio de este año. Nuria Diosdado y otras nadadoras del equipo mexicano de nado artístico acusaron que por varias semanas no recibieron sus becas y viáticos para las competencias, y sus entrenadores tampoco sus salarios.

Ana Gabriela Guevara calificó como “deudoras” y “mentirosas” a las deportistas. “Por mí, que vendan calzones, Avon o Tupperware, pero son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, declaró.

Por otra parte, la raquetbolista Paola Longoria, vio suspendida su beca por tres años tras señalarse que sostenía adeudos por 1.6 millones de pesos sin comprobar.

Paola Espinosa, exclavadista y medallista olímpica, indicó públicamente que ya no es un secreto el mal trabajo de Guevara. “Ya todo el mundo lo sabe, ya no es un secreto. Cada vez más atletas han alzado la voz. Nosotros queremos apoyar a los atletas, poner el granito de arena en cada uno para que puedan llegar a unos Juegos Olímpicos”, sostuvo.

Una polémica más se centra en la decisión de Ana Gabriela Guevara, de desconocer a la Federación Mexicana de Esgrima y quitarle el Registro Único del Deporte para operar. Sin importar el anuncio, la Federación Mexicana de Esgrima continúa realizando sus acostumbradas convocatorias en redes sociales.

Además de los diversos escándalos, hace como un mes, la funcionaria fue captada comiendo en Hotaru, un lujoso y exclusivo establecimiento, ubicado en el centro comercial Paseo Arcos Bosques, el cual se caracteriza por su barra de sushi.

Su presencia en dicho lugar causó la indignación de los usuarios en redes sociales, quienes no dudaron en increparla por «gastarse» el dinero que «pertenece» a los atletas mexicanos.

En el tema legal, existe un grupo de atletas que solicita se les devuelvan sus becas que consideran la parte que les corresponde al pertenecer a la Conade y así poder continuar con sus entrenamientos.

“Son como 17 demandas más o menos, porque en algunas falta alguna documentación. Hay otras disciplinas a las que Conade, sin importar cuál es la situación de la Federación, les da recursos sin ningún problema. Es evidente que el problema es un tema personal y no un tema administrativo, legal, ni de otra naturaleza, es un tema absolutamente personal”, comentó en algunas entrevistas a medios, el abogado Luis Jiménez.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto