Conecta con nosotros

Acontecer

El águila real, en riesgo de desaparecer: Profepa

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó al Colegio Militar cuatro ejemplares de águila real que decomisó durante operativos, con el fin de sumar esfuerzos para conservar uno de los iconos más importantes de México.

En el Colegio Militar, el titular de la procuraduría, Guillermo Haro Bélchez, destacó que con ello se da un primer paso para coordinar las capacidades institucionales entre las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para contribuir a la protección de esa especie emblemática del país.

Haro Bélchez adelantó que se busca crear un Centro Nacional del Águila Real a partir de la unidad de manejo con que cuenta ese centro de formación castrense, en el que se valore y rehabilite todo ejemplar que reciba.

Asimismo, que identifique ejemplares con potencial para ser liberados, canalice a los que son aptos para centros de reproducción, reciba productos y subproductos (cadáveres, plumas, taxidermias) y aporte productos y subproductos a fin de reducir presión al hábitat en su medio silvestre.

Durante la entrega de las especies ante los titulares de las referidas secretarías Haro Bélchez comentó que no se tiene una cifra exacta del número de esos ejemplares en estado silvestre en el país.

No obstante, de acuerdo con inspecciones recientes se han podido documentar al menos 50 nidos de águila real en esa situación, así como un gran número de individuos en cautiverio, 60 registrados por la Semarnat y 35 asegurados por la Profepa en los últimos tres años.

El funcionario recordó que en los últimos meses se han asegurado ocho ejemplares que habían sido extraídos de manera ilegal de sus nidos en los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas, de los cuales cuatro fueron entregados ayer jueves a esa Unidad de Manejo.

Antiguamente esa ave se encontraba en casi 50 por ciento del territorio nacional, principalmente en las Sierras Madre así como en las altiplanicies.

Sin embargo hoy sus principales zonas de anidación se encuentran en los límites de Jalisco, Nayarit y Zacatecas.

En su oportunidad el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, destacó la labor conjunta con la Sedena para la protección del medio ambiente y en particular para la de un emblema mexicano como el águila real.

Recordó que además de su valor simbólico nacional esa especie también tiene un papel fundamental en el equilibrio ecológico al ayudar a mantener un equilibrio de ecosistemas, como regulador de especies de pequeños mamíferos.

Además es una “especie sombrilla” pues con su cuidado y protección se ayuda de manera indirecta a comunidades enteras de flora y fauna en buenas condiciones de biodiversidad.

De ahí que el Gobierno Federal encabece una estrategia nacional para su conservación, reproducción y recuperación al ecosistema mexicano además de protegerla bajo la NOM 059, subrayó el funcionario federal.

Notimex

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto