Conecta con nosotros

Acontecer

El águila real, en riesgo de desaparecer: Profepa

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó al Colegio Militar cuatro ejemplares de águila real que decomisó durante operativos, con el fin de sumar esfuerzos para conservar uno de los iconos más importantes de México.

En el Colegio Militar, el titular de la procuraduría, Guillermo Haro Bélchez, destacó que con ello se da un primer paso para coordinar las capacidades institucionales entre las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para contribuir a la protección de esa especie emblemática del país.

Haro Bélchez adelantó que se busca crear un Centro Nacional del Águila Real a partir de la unidad de manejo con que cuenta ese centro de formación castrense, en el que se valore y rehabilite todo ejemplar que reciba.

Asimismo, que identifique ejemplares con potencial para ser liberados, canalice a los que son aptos para centros de reproducción, reciba productos y subproductos (cadáveres, plumas, taxidermias) y aporte productos y subproductos a fin de reducir presión al hábitat en su medio silvestre.

Durante la entrega de las especies ante los titulares de las referidas secretarías Haro Bélchez comentó que no se tiene una cifra exacta del número de esos ejemplares en estado silvestre en el país.

No obstante, de acuerdo con inspecciones recientes se han podido documentar al menos 50 nidos de águila real en esa situación, así como un gran número de individuos en cautiverio, 60 registrados por la Semarnat y 35 asegurados por la Profepa en los últimos tres años.

El funcionario recordó que en los últimos meses se han asegurado ocho ejemplares que habían sido extraídos de manera ilegal de sus nidos en los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas, de los cuales cuatro fueron entregados ayer jueves a esa Unidad de Manejo.

Antiguamente esa ave se encontraba en casi 50 por ciento del territorio nacional, principalmente en las Sierras Madre así como en las altiplanicies.

Sin embargo hoy sus principales zonas de anidación se encuentran en los límites de Jalisco, Nayarit y Zacatecas.

En su oportunidad el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, destacó la labor conjunta con la Sedena para la protección del medio ambiente y en particular para la de un emblema mexicano como el águila real.

Recordó que además de su valor simbólico nacional esa especie también tiene un papel fundamental en el equilibrio ecológico al ayudar a mantener un equilibrio de ecosistemas, como regulador de especies de pequeños mamíferos.

Además es una “especie sombrilla” pues con su cuidado y protección se ayuda de manera indirecta a comunidades enteras de flora y fauna en buenas condiciones de biodiversidad.

De ahí que el Gobierno Federal encabece una estrategia nacional para su conservación, reproducción y recuperación al ecosistema mexicano además de protegerla bajo la NOM 059, subrayó el funcionario federal.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto