Conecta con nosotros

Increible

El café fuente de antioxidantes

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y actualmente una de las más estudiadas por los científicos, dados los beneficios que puede aportar a la salud. Es la bebida más popular en el mundo después del agua, con más de 400 billones de tazas consumidas al año.

Al respecto, la Dra. Ruth Pedroza Islas, Catedrática de la carrera de Ingeniería de Alimentos en la Universidad Iberoamericana, comentó que cuando el café se consume por la mañana, el primer beneficio que aporta es el ayudar a elevar el estado de alerta para despertar, esto por su contenido natural de cafeína, la cual actúa en el sistema nervioso central; ésta mejora la concentración y activa el movimiento.

Con más de 3 veces de antioxidante que el té verde, los antioxidantes del café son la cafeína, que se puede absorberse rápidamente en el estómago y distribuirse en todos los tejidos y  tiene actividad inhibitoria sobre la formación de tumores; el cafestol y kahweol que inducen la producción de sales biliares e incrementan el movimiento intestinal, evitando que se acumulen compuestos de putrefacción y además estimulan la activación del sistema que tiene el cuerpo humano, para  desintoxicarse de sustancias que pueden producir cáncer; el ácido clorogénico y el ácido cafeico, ambos con propiedades antioxidantes, comentó.

Entre otros beneficios, y sustentado en varios estudios en el mundo, el café reduce el riesgo de cáncer de mama en mujeres menopáusicas, de cáncer de colon, el café en la mañana aumenta la memoria y concentración de niños y jóvenes, es protector del hígado, previene la diabetes, protge la flora intestinal y previo al ejercicio físico mejora la condición y fatiga, aumenta la dopamina y e4nforfina, reduce el peso y es un mito que reduce el sueño. Además dentro de la sociedad tiene un papel integrador muy importante, ya que es la bebida más popular en las reuniones.

La catedrática de la UIA comentó que uno de los grandes mitos que existen y que se le han atribuido al café es que produce gastritis, atributo falso en su totalidad. “El café de ninguna manera es causante de gastritis. Con frecuencia es producida por una infección causada por la bacteria helycobacter pylori, pero la etiología tanto de gastritis crónica como aguda, se asocia a un incremento en la secreción ácida del estómago. Otras causas incluyen el consumo excesivo de alcohol y otras transgresiones dietéticas, las intoxicaciones de origen alimentario, el tabaco, el estrés, el uso prolongado de ciertos medicamentos o el abuso en la toma de aspirinas” comentó.

Durante su intervención, la Dra. Carla Zamora, Catedrática de la Universidad Autónoma Metropolitana, comentó que el Café forma parte importante en la sociedad, no sólo por que es la segunda bebida más consumida en el mundo, sino también por la derrama económica que deja a los cafeticultores del país. “Consumir café mexicano, abre una ventana de oportunidad para el florecimiento de la vida en el campo y la ciudad”, precisó.

Rodolfo Trampe Taubert, Coordinador Ejecutivo de AMECAFÉ, comentó que nuestro café es uno de los mejores del mundo, y que a través de sistemas de evaluación de calidad, México será capaz de proyectarse positivamente en el mundo como país productor de café. “Actualmente la cadena productiva del café enfrenta un área de oportunidad con un mercado en crecimiento y mediante la evaluación y certificación de calidades, lo que nos permite conocer mejor nuestra oferta y detectar cuáles son las prácticas que llevarán a corregir cualquier amenaza a la calidad del producto. Con esto llevaremos este café a nuevos mercados”, finalizó.

A nivel mundial, México ocupa el sexto lugar como productor de café. El consumo promedio per cápita es de 1.2 kg. En promedio, la producción nacional del grano alcanza en promedio los 4.3 millones de sacos por ciclo cafetalero, de los cuales el 62 por ciento se destina a la exportación, generando ingresos en divisas por  aproximadamente 900 millones de dólares anualmente.

La producción de café en el país se concentra en los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca con 90 por ciento de la producción. De la producción total, 85% son granos arábigos procesados con beneficio húmedo; 12 por ciento son arábigos naturales, y el 3 por ciento restante corresponde a la calidad robusta.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Controversia Aumenta Mientras los Cuerpos ‘Extraterrestres’ de México se Someten a Pruebas de Laboratorio

Ciudad de México.- Médicos en la CDMX han realizado varias pruebas de laboratorio en los cuerpos presuntamente «extraterrestres» más famosos del país, mientras la controversia se intensifica.

¿Estamos solos en el mundo? Esta es la pregunta que el periodista y autoproclamado «ufólogo» Jaime Maussan intenta responder.

La semana pasada, Maussan presentó dos especímenes momificados ante el Congreso Mexicano, los cuales afirma que son los cuerpos de seres extraterrestres.

Las dos pequeñas momias de aspecto yesoso, con cabezas alargadas y solo tres dedos en cada mano, dejaron atónitos no solo a los parlamentarios, sino a muchas personas que observaron el drama en la televisión y en línea.

Desde entonces, los críticos han continuado afirmando que los cuerpos han sido repetidamente desacreditados como falsificaciones por científicos y expertos.

El pasado lunes, médicos en la Ciudad de México llevaron a cabo varias pruebas de laboratorio en los restos.

Según José de Jesús Zalce Benítez, director del Instituto Científico de Salud de la Marina de México, los tres estudios estaban diseñados para verificar la estructura ósea de los cuerpos.

El estudio demostró que los cuerpos supuestamente pertenecían a un solo esqueleto y no habían sido ensamblados.

«No hay evidencia de ningún montaje o manipulación de los cráneos», agregó Zalce.

Sin embargo, la Fiscalía General de Perú, junto con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, había iniciado una investigación años antes, cuando se encontraron los cuerpos.

‘Creaciones hechas de huesos de animales y humanos’

La investigación encontró que las figuras fueron «fabricadas recientemente».

«Creaciones hechas de huesos de animales y humanos unidos con pegamento sintético. Estos a su vez estaban cubiertos con una mezcla de fibras vegetales y pegamento sintético para simular un tipo de piel», agregó el informe.

Ha habido mucha especulación en la última semana a medida que ha salido a la luz más información, pero la pregunta es: ¿qué se sabe hasta ahora sobre los presuntos OVNIs?

Durante la sesión plenaria del Congreso, Maussan declaró bajo juramento que no eran seres humanos.

Dijo que estaban enterrados en una zona remota de Perú y tenían alrededor de 1,000 años, según las pruebas de datación por carbono supuestamente realizadas por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sin embargo, estas afirmaciones han sido matizadas por la universidad.

El Instituto de Física de la universidad negó que sus estudios pudieran utilizarse para demostrar que los dos cuerpos pertenecían a extraterrestres.

Pudieron demostrar a través del análisis de carbono-14 que los cuerpos habían sido enterrados durante 1,000 años en tierra diatomácea, un tipo de alga que no permite el crecimiento de bacterias ni hongos, lo que hizo posible su conservación.

En un comunicado, la institución declaró que «solo se destinan a determinar la edad de la muestra entregada por cada usuario y en ningún caso sacamos conclusiones sobre el origen de estas muestras».

En la sesión del Congreso, Maussan invitó a personal militar, controladores de tráfico aéreo y astrónomos a respaldar su teoría.

Mientras la teoría de los presuntos cuerpos extraterrestres persiste, los partidarios y detractores de Maussan crecen. Mientras tanto, el mundo espera para ver si los cuerpos son una prueba de que hay vida más allá de la Tierra.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto