Conecta con nosotros

Chihuahua

El Chapo ganó Ciudad Juárez: EU

La organización que lidera Joaquín “El Chapo” Guzmán desplazó al cártel de Juárez en el control del tráfico de drogas en el corredor Ciudad Juárez, Chihuahua-El Paso, Texas, por lo que a partir de 2011 se incrementó el trasiego de cocaína, heroína negra y metanfetaminas, y en el oeste texano hay una mayor disponibilidad de estas drogas, revela un reporte de inteligencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El documento, elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia sobre Drogas (NDIC por sus siglas en inglès) en un análisis sobre el mercado en la región, destaca que el cártel de Sinaloa “aumentó su influencia sobre lucrativas rutas de contrabando en México y en la región Oeste de Texas”, una zona que desde 2007 disputó a la organización que encabeza Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”.

La plaza es estratégica para los narcotraficantes, ya que tiene cuatro de los siete pasos fronterizos oficiales que conducen al oeste de Texas: los puentes de las Américas, Paso del Norte, Stanton Street Bridge, y los cruces del Puente Internacional Ysleta (toda la parte de la garita de El Paso).

El reporte, que diagnostica el escenario hasta finales de 2011, detalla que “en el último año varios indicadores sugieren que el cártel de Sinaloa puede ganar esta batalla, ya tiene una mayor influencia sobre el contrabando de drogas por el Valle de Juárez, domina ahora las operaciones de contrabando de drogas llevadas a cabo a través de pequeñas ciudades a lo largo del Río Grande, alguna vez controladas por el cártel de Juárez”.

Crece tráfico de enervantes Informes policiales que cita el documento indican que el cártel de Sinaloa domina el transporte de drogas en todo el Valle de Juárez, incluso en las ciudades Guadalupe y Porvenir, “y los miembros rivales del cártel de Juárez han abandonado esas áreas y, como resultado, la violencia no decrece”.

Señala que incluso en Ciudad Juárez la organización de los Carrillo Fuentes ha perdido terreno ante los embates de células de “El Chapo”: “El cártel de Sinaloa es proactivo en busca de cualquier oportunidad de tener dominio sobre el cártel de Juárez en la ciudad, mientras éste opera en defensa de su territorio, tratando de neutralizar las pérdidas causadas por el grupo rival”.

Aunque no ha perdido aún el control, debido a sus conexiones con el grupo Barrio Azteca —pandilla clasificada entre las más violentas—, el cártel de Juárez “está debilitado” también como resultado de las detenciones o muerte de sus integrantes y socios, se afirma.

El impacto de la creciente influencia de “El Chapo” en la región se tradujo en un aumento en el tráfico de drogas.

Mientras que en el periodo 2006-2010 hubo un descenso en la disponibilidad de enervantes, a partir de 2011 comenzó a aumentar de nuevo.

En el reporte se explica que existe un mayor volumen de metanfetaminas en el oeste de Texas, que incluso se distribuyen en las escuelas, “lo que puede ser resultado de la capacidad del cártel de Sinaloa para producir a gran escala estas drogas en México, y su creciente influencia en la plaza El Paso-Juárez”.

También se reconoce que “la disponibilidad de cocaína aumentó en la región”. El NDIC evalúa que el alto nivel de violencia en Ciudad Juárez no va a disminuir en el futuro próximo, “puede aumentar si el cártel de Sinaloa es capaz de reducir aún más la capacidad de las operaciones de tráfico de drogas del cártel de Juárez, que en la medida en que disminuye obliga al grupo criminal a participar en otras actividades delictivas con fines de lucro, tales como extorsión y secuestro”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Abre convocatoria 2025 para fortalecer incubadoras de negocios en Chihuahua

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), por medio de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, lanzó la convocatoria 2025 para el otorgamiento de subsidios dirigidos a incubadoras y aceleradoras de negocios.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor del estado, mediante el respaldo a instituciones educativas y asociaciones civiles legalmente constituidas en Chihuahua, que cuenten con programas consolidados para la incubación o aceleración de empresas.

Las y los participantes que operen en el estado y desarrollen programas orientados al emprendimiento deberán presentar un expediente completo, que incluya su documentación legal, un plan ejecutivo del programa de incubación o aceleración, cronograma de actividades y los resultados obtenidos en años anteriores.

Los proyectos serán evaluados por un comité técnico de la SIDE, que calificará la viabilidad, impacto y alineación estratégica de cada propuesta.

El subsidio otorgado deberá destinarse exclusivamente a cubrir los costos del programa de incubación o aceleración de proyectos de emprendimiento, así como de pequeñas y medianas empresas en el estado.

La convocatoria tiene vigencia del 27 de junio al 31 de julio de 2025. El registro es gratuito y se realiza a través del siguiente formulario en línea: https://bit.ly/Incubadoras2025

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 614-442-3300, extensión 23329, o escribir al correo electrónico: allison.calderon@chihuahua.com.mx y sebastian.mendez@chihuahua.com.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto