Conecta con nosotros

Chihuahua

El Chapo ganó Ciudad Juárez: EU

La organización que lidera Joaquín “El Chapo” Guzmán desplazó al cártel de Juárez en el control del tráfico de drogas en el corredor Ciudad Juárez, Chihuahua-El Paso, Texas, por lo que a partir de 2011 se incrementó el trasiego de cocaína, heroína negra y metanfetaminas, y en el oeste texano hay una mayor disponibilidad de estas drogas, revela un reporte de inteligencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El documento, elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia sobre Drogas (NDIC por sus siglas en inglès) en un análisis sobre el mercado en la región, destaca que el cártel de Sinaloa “aumentó su influencia sobre lucrativas rutas de contrabando en México y en la región Oeste de Texas”, una zona que desde 2007 disputó a la organización que encabeza Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”.

La plaza es estratégica para los narcotraficantes, ya que tiene cuatro de los siete pasos fronterizos oficiales que conducen al oeste de Texas: los puentes de las Américas, Paso del Norte, Stanton Street Bridge, y los cruces del Puente Internacional Ysleta (toda la parte de la garita de El Paso).

El reporte, que diagnostica el escenario hasta finales de 2011, detalla que “en el último año varios indicadores sugieren que el cártel de Sinaloa puede ganar esta batalla, ya tiene una mayor influencia sobre el contrabando de drogas por el Valle de Juárez, domina ahora las operaciones de contrabando de drogas llevadas a cabo a través de pequeñas ciudades a lo largo del Río Grande, alguna vez controladas por el cártel de Juárez”.

Crece tráfico de enervantes Informes policiales que cita el documento indican que el cártel de Sinaloa domina el transporte de drogas en todo el Valle de Juárez, incluso en las ciudades Guadalupe y Porvenir, “y los miembros rivales del cártel de Juárez han abandonado esas áreas y, como resultado, la violencia no decrece”.

Señala que incluso en Ciudad Juárez la organización de los Carrillo Fuentes ha perdido terreno ante los embates de células de “El Chapo”: “El cártel de Sinaloa es proactivo en busca de cualquier oportunidad de tener dominio sobre el cártel de Juárez en la ciudad, mientras éste opera en defensa de su territorio, tratando de neutralizar las pérdidas causadas por el grupo rival”.

Aunque no ha perdido aún el control, debido a sus conexiones con el grupo Barrio Azteca —pandilla clasificada entre las más violentas—, el cártel de Juárez “está debilitado” también como resultado de las detenciones o muerte de sus integrantes y socios, se afirma.

El impacto de la creciente influencia de “El Chapo” en la región se tradujo en un aumento en el tráfico de drogas.

Mientras que en el periodo 2006-2010 hubo un descenso en la disponibilidad de enervantes, a partir de 2011 comenzó a aumentar de nuevo.

En el reporte se explica que existe un mayor volumen de metanfetaminas en el oeste de Texas, que incluso se distribuyen en las escuelas, “lo que puede ser resultado de la capacidad del cártel de Sinaloa para producir a gran escala estas drogas en México, y su creciente influencia en la plaza El Paso-Juárez”.

También se reconoce que “la disponibilidad de cocaína aumentó en la región”. El NDIC evalúa que el alto nivel de violencia en Ciudad Juárez no va a disminuir en el futuro próximo, “puede aumentar si el cártel de Sinaloa es capaz de reducir aún más la capacidad de las operaciones de tráfico de drogas del cártel de Juárez, que en la medida en que disminuye obliga al grupo criminal a participar en otras actividades delictivas con fines de lucro, tales como extorsión y secuestro”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto