Conecta con nosotros

México

El conflicto en Pahuatlán es de dinero: evangélicos

El conflicto en Pahuatlán es de dinero: evangélicos

Autoridades y evangélicos llegaron a un acuerdo la mañana de ayer
Ayer, autoridades religiosas, así como estatales, municipales y los delegados de la comunidad se reunieron para destrabar el problema: se acordó que los expulsados regresarán a la localidad

Por: Rubén Juárez | Huejutla

Representantes legales de la comunidad evangélica en Pahuatlán aseguraron que el encarcelamiento y expulsión de algunos de sus integrantes derivó de un conflicto interno y no religioso, como se publicó en diversos medios a lo largo de la semana por versiones de organismos cristianos.
Los bautistas reconocieron que el origen del conflicto fue la negativa a aportar cooperaración para las faenas y fiestas patronales, así como el incumplimiento de acuerdos del grupo feligrés.
Detonante
…EL LUNES PASADO, los delegados de la comunidad se reunieron con evangélicos para solicitar las cuotas pactadas el 19 de abril, que ascendían a más de 16 mil pesos, lo que detonó el conflicto.

Durante la reunión-asamblea, celebrada en la galera pública de Pahuatlán, ayer arribaron el apoderado legal de la Iglesia Bautista Emanuel, Isaac Bermúdez García; el director de Asuntos Religiosos de la Subsecretaría de Gobierno, Antonio Vital Pérez, y el secretario municipal de Huejutla, Francisco Apellaniz Gandi.
El asunto, de carácter social, dijeron autoridades delegacionales de la localidad huasteca, tuvo como resultado la salida de varios habitantes evangélicos de la comunidad; unos por acuerdo de asamblea y otros por voluntad.
Los delegados de Pahuatlán, Antonio Cruz Hernández y Antonio Hernández González, aclararon que las viviendas y la iglesia bautista permanecieron cerradas, pero no fueron afectadas.
Luego de la asamblea, las partes involucradas establecieron que “el apoderado legal de los evangélicos, Isaac Bermúdez, conviene con la asamblea comunitaria que en este acto se cubre la entrega del recurso que estaba comprometido a otorgar por parte de los bautistas desde el 19 de abril por concepto de faenas y cooperaciones”.
Asimismo, los evangélicos acordaron con las autoridades de Pahuatlán la ratificación de todos los puntos de la minuta firmada el 19 de abril, la cual establece cooperaciones monetarias.
En caso de incumplimiento, los encargados de la comunidad, algunos de ellos católicos, no tomarán acciones fuera del marco legal: notificarán al ayuntamiento.
La administración municipal, a su vez, llamará al representante legal de los bautistas (Bermúdez) para que se resuelva cualquier situación que implique a dicha religión; además, se deberá notificar a las autoridades de la Subsecretaría de Gobierno en la Huasteca.
Durante el diálogo con pastores bautistas, las autoridades delegacionales de Pahuatlán también se comprometieron a evitar repercusión legal por lo ocurrido el lunes pasado, cuando los evangélicos desconocieron los acuerdos firmados en abril.
En caso de reincidir en incumplir lo acordado, los encargados de la comunidad de Huejutla acudirán con la instancia competente.
De igual forma, los habitantes de Pahuatlán, independientemente de sus creencias o filiaciones, deberán garantizar la seguridad y la paz social en el poblado.
En el último punto de acuerdo entre los evangelicos, los delegados y los representanes de los gobiernos estatal y municipal, se plasmó que los bautistas que salieron de la localidad pueden regresar “sin ningún problema” a sus casas y retomar sus actividades cotidianas.
Además, los delegados de Pahuatlán se comprometen “irrestrictamente” a apoyar a los pastores evangélicos en las gestiones de su Iglesia: darán seguimiento ante las instancias correspondientes y proporcionarán las facilidades para sus actividades.
A partir de la firma de la nueva minuta, se establece que en caso de que los bautistas no puedan realizar faenas en favor de la comunidad, pagarán un peón para que las lleve a cabo.
Luego de establecer acuerdos, se precisó que en Pahuatlán habitan 180 evangélicos bautistas, por lo que rechazaron que sean 250, como dijo el jueves a Criterio la Coordinación de Organizaciones Cristianas.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Huejutla, Juan Carlos Vega, deberá trasladar a los evangélicos refugiados en Chililico hasta su lugar de origen.
SEÑALA INTERVENCIÓN
Tras la reunión, el director de Asuntos Religiosos de la Subsecretaría de Gobierno aclaró que se han efectuado 26 reuniones entre ambas partes, logrando que la tarde de ayer “se llegara a los mejores acuerdos, donde siempre existió voluntad entre la población y las autoridades de Pahuatlán para resolver pacíficamente el conflcito que se presentó desde el lunes pasado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

IMSS lanza alerta por fraudes en retiros de Afore: advierten sobre falsos gestores y robo de identidad

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) lanzaron una advertencia urgente a trabajadores y pensionados, ante el crecimiento de fraudes vinculados con los trámites de retiro en las Afore y la recuperación de semanas cotizadas. Las autoridades detectaron un aumento en los reportes de personas que se hacen pasar por asesores o gestores, engañando a los usuarios para apropiarse de su dinero y, en muchos casos, de su información personal.

Según el comunicado conjunto, los estafadores operan principalmente en redes sociales, sitios web falsos, mensajes de texto y llamadas telefónicas. Bajo el pretexto de ofrecer ayuda para recuperar semanas cotizadas o agilizar el retiro de recursos de la cuenta Afore, solicitan depósitos o transferencias a cambio de un supuesto servicio. Después del pago, los responsables simplemente desaparecen.

“Estos individuos piden datos como CURP, número de Seguridad Social, INE, cuentas bancarias e incluso fotografías, exponiendo a las personas a fraudes mayores como el robo de identidad”, alertaron las autoridades.

El IMSS y la Consar subrayaron que ningún trámite relacionado con las Afore, semanas cotizadas o retiros de recursos requiere pagos a terceros ni depósitos previos. Todos los procedimientos se realizan gratuitamente y directamente a través de las plataformas oficiales, sin necesidad de intermediarios.

Las semanas cotizadas pueden consultarse sin costo mediante el portal oficial del IMSS, ingresando con CURP y número de Seguridad Social. Si existiera alguna inconsistencia, la corrección debe solicitarse directamente ante la institución correspondiente, sin necesidad de gestores externos.

Por su parte, la Consar recordó que todas las Afore tienen canales de atención oficiales para orientar a los usuarios y jamás solicitan pagos para liberar trámites. En el sitio web del Gobierno de México pueden consultarse estas vías de contacto.

Ante este panorama, el IMSS y la Consar hicieron un llamado a la ciudadanía para que no comparta sus datos personales con desconocidos, que verifique siempre que los sitios web donde ingresan su información sean oficiales, y que desconfíen de quienes ofrecen soluciones “rápidas” o “garantizadas” a cambio de dinero.

La recomendación es clara: no caer en engaños que prometen resultados inmediatos, y hacer todos los trámites relacionados con pensiones o Afore exclusivamente en las plataformas oficiales del IMSS, la Consar o la propia administradora de fondos que le corresponda al trabajador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto