Conecta con nosotros

Slider Principal

«El Covid es real, no hay que bajar la guardia”: Enfermero del IMSS

Para Cristian Alejandro Gámez Espinoza, enfermero líder de la atención en la zona de urgencias COVID-19 del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Morelos” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, el enfrentar esta emergencia sanitaria ha sido todo un reto, una gran experiencia con muchas emociones encontradas.

Afirmó que el esfuerzo que realizan día a día hombres y mujeres que atienden de manera directa a los pacientes sospechosos y confirmados con coronavirus es indescriptible, por lo que, destacó, debe de ser realmente valorado por la sociedad.

En ese sentido, pidió a los chihuahuenses no bajar la guardia y seguir acatando las recomendaciones de las autoridades de salud.

“No hay nada más real de lo que estamos viviendo. Yo puedo decir que aquí damos el 100 por ciento de nuestra capacidad laboral y física. Por favor, hagan caso de lo que se les dice. Esto sí es real”, puntualizó.

Gámez Espinoza señaló: “para mí esto ha sido una experiencia muy difícil, pero bastante enriquecedora; triste y algo cansada. Todos los compañeros de esta área hemos enfrentado un sin fin de emociones”.

Confesó que él y sus compañeros han sentido miedo, pero a la vez los ha llevado a prestar más atención a todos los procedimientos y el cuidarse unos a otros.

Indicó que la jornada laboral inicia a las 07:00 horas con la colocación del Equipo de Protección Personal (EPP). “Luego ingresamos a la sala (de atención COVID), recibimos al paciente, revisamos las indicaciones que hay, tomamos laboratorios, las simetrías, radiografías de control, iniciamos con baños, arreglo de unidad y muchas actividades más. Todo esto lo hacemos aproximadamente en un turno de siete horas”.

“Tenemos que trabajar con un calor sofocante, que se compara con realizar una rutina de gimnasio, pero de siete horas”, hizo hincapié.

Para él, como para sus compañeros, esas condiciones de trabajo los hace estar alerta y unidos, “porque hay que tener mucha disciplina en nuestros procedimientos y, sobre todo, mucha disciplina al cuidar nuestro equipo”.

“Nos cuidados porque en nuestras casas nos esperan. Tomamos los cuidados necesarios. Por ejemplo, yo no uso la misma ropa. Traigo una maleta con varios cambios precisamente para llegar lo más limpio a mi casa. Antes de entrar, me tomo una ducha y esa ropa sucia la pongo en una bolsa aparte y no entra a mi casa”, compartió.

El enfermero manifestó que los trabajadores de las áreas de atención COVID viven con el temor latente de resultar contagiados, por lo que reiteró su petición a la población de cuidarse y acatar las medidas de las autoridades sanitarias para reducir los casos de esta enfermedad.

La Oficina de Representación Chihuahua del IMSS reconoce la vocación, el valor, esfuerzo y valentía de todo su personal médico, de enfermería y administrativo, en el combate de esta emergencia sanitaria.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto