Conecta con nosotros

México

El dólar está a la baja, cierra hasta en 12.81 pesos

El peso mexicano en su valor a 48 horas, utilizado en operaciones al mayoreo, se apreció este jueves un 1.54%, según el precio final del Banco Central, después de que la Reserva Federal estadounidense anunciara un nuevo plan de compra de activos financieros, con el fin de dar estímulo a la economía.

La moneda local cerró en 12.8168/12.8180 por dólar, con un avance de 19.76 centavos frente a los 13.0156 pesos del precio de referencia de Reuters del miércoles. El peso osciló entre 12.8180 y 13.0444 unidades por billete verde durante la sesión.

Los mercados emergentes ven la acción de la Fed como un tema de mayor liquidez hacia adelante y flujos hacia estos países con buenos fundamentales como es el caso de México, señala el subdirector de Estrategia de Renta Fija de Análisis Santander, Salvador Orozco.

El peso se ha fortalecido por esa razón y creo que si hacia adelante el tema europeo llegara a estabilizarse en octubre, el peso tiene margen para seguirse apreciando, señala.

En ventanillas de bancos y casas de cambio, el peso operaba en 12.42 unidades por dólar a la compra y en 12.97 a la venta.

En su valor 24 horas, el peso ganó 20.07 centavos a 12.8148/12.8168 por dólar, mientras que en su valor mismo día cerró, previamente, con una apreciación de 4.64 centavos a 12.9781/12.9801 por dólar.

 

«El peso mexicano podría beneficiarse tanto de una recuperación de Estados Unidos como del mejor tono en términos de aversión al riesgo», dijo Mauro Roca, analista de Deutsche Bank en Nueva York.

El esperado programa de compras de la Fed abre el camino para un mayor fortalecimiento del peso mexicano, avalado por su atractivo rendimiento y su fuerte correlación con Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones locales.

«Si se confirma una mayor estabilidad para la economía (de Estados Unidos) creo que sí podríamos ver los 12.50 en las próximas semanas», estimó Mario Copca, analista de CI Casa de Bolsa.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Claudia Sheinbaum viaja al G7 y se prepara para primer encuentro con Trump en medio de tensiones migratorias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, partió este lunes rumbo a Canadá para participar en la Cumbre de Líderes del G7, donde coincidirá por primera vez con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un contexto marcado por una creciente tensión bilateral provocada por las redadas migratorias en territorio estadounidense.

La comitiva mexicana está integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. Se espera que la presidenta sostenga encuentros con varios jefes de Estado de las principales economías del mundo, aunque el más relevante será su cara a cara con Trump, cuyo gobierno ha endurecido su política migratoria en las últimas semanas.

En la víspera de su viaje, Sheinbaum afirmó en un acto público en Tlaxcala que acudirá al G7 con el objetivo de “defender dignamente a las y los mexicanos”, tanto dentro del país como del otro lado de la frontera. “Siempre con la frente en alto, siempre con gallardía porque representamos al pueblo de México, un pueblo generoso, valiente y trabajador”, sostuvo.

Aseguró que buscará mantener un tono de diálogo con los países aliados, pero también será firme en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos. “Vamos siempre a decir que cuando estamos juntos somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros, somos más fuertes, y eso es lo que vamos a ir a defender”, añadió.

Este primer encuentro entre Sheinbaum y Trump ocurre en un momento políticamente delicado. Las redadas migratorias impulsadas por el mandatario estadounidense han generado temor e indignación entre las comunidades mexicanas en ese país, y han puesto a prueba la diplomacia mexicana a menos de un mes de la elección presidencial en México, que llevó a Sheinbaum al poder con una abrumadora mayoría.

La reunión bilateral, que aún no tiene una hora oficial confirmada, será observada con lupa tanto por analistas internacionales como por las comunidades migrantes. La expectativa es que ambos mandatarios aborden temas críticos como migración, seguridad fronteriza y comercio, aunque no se descarta que surjan diferencias importantes en el discurso y los enfoques.

El G7, conformado por Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, se celebra este año en Quebec, bajo la agenda de gobernanza global, cambio climático y seguridad internacional. La presencia de México en calidad de invitado especial marca un nuevo capítulo en su política exterior, ahora bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto