Conecta con nosotros

Chihuahua

El dolor en el talón síndrome de obesidad

El dolor en el talón es un síndrome frecuente en personas de 40 a 60 años, a consecuencia de anomalías musculares o estructurales del pie, como tener poco o mucho arco, empeine alto, o pisar con los bordes lateral y medial (pie volteado hacia adentro o afuera), las cuales influyen en que la extremidad tienda a modificar su marcha y cause dolencia, advirtió ortopedista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 La doctora Vera Eugenia Galaviz Ibarra, del servicio de Ortopedia Mixta en el área de Pie y Tobillo dela Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Ortopedia “Victorio de la Fuente Narváez”, explicó que este malestar es causado por la tracción de la estructura conocida como fascia plantar que cubre a los músculos de la planta del pie; este tejido es considerado como una prolongación del Tendón de Aquiles.

 Agregó que los pacientes suelen referir dolores similares al del espolón calcáneo, el cual es la causa más frecuente de un cuadro de fascitis plantar, que se desarrolla por factores que desequilibran al pie, relacionados con obesidad y sobrepeso.

 Subrayó que aunque el común de la gente considera el espolón calcáneo como una patología o enfermedad, los especialistas en Ortopedia lo clasifican como dolor del talón o talalgia, pues no todo lo que duele en el talón es necesariamente un problema de espolón, aunque éste sea el más frecuente.

 El sobrepeso, explicó Galaviz Ibarra, ocasiona sobrecarga en el talón, de ahí que el dolor como tal se agregue a los síntomas que afectan la fascia plantar, aunado a vicios en el uso de calzado, como zapatos sin tacón, planos, tenis o chanclas.

 Añadió que para los ortopedistas el dolor en el talón es una enfermedad propiamente, en tanto que la Asociación Americana de Pie y Tobillo lo clasifica como un síndrome, es decir, un conjunto de signos y síntomas que suceden en el entorno del pie.

 

La especialista adscrita al servicio de Ortopedia Mixta en el área de Pie y Tobillo del Seguro Social expuso que en el Hospital de Ortopedia “Victorio de la Fuente Narváez” reciben pacientes que laboran mucho tiempo de pie, como cocineros y obreros, aunque estos últimos se protegen con bota industrial de uso obligatorio; caso contrario a quienes no utilizan calzado adecuado y estimulan más el dolor en la planta del pie.

 Los derechohabientes acuden a consulta por dolor similar al de clavar una aguja en el talón (por eso creen que es espolón), síntoma provocado por la tracción misma de la fascia plantar que se inserta en el calcáneo, que puede ir acompañado de entumecimiento de los dedos por la proximidad de un nervio que es irritado, según la forma del retropié (parte trasera del pie), precisó.

 De acuerdo con el protocolo internacional para el tratamiento de este padecimiento, dijo Galaviz Ibarra, el primer paso es evitar que el paciente utilice zapato bajo o sin tacón, se recomienda un calzado de 3 a 4 centímetros de diferencia entre la suela y el tacón, que éste sea ancho para dar estabilidad en el talón y no provoque un esguince.

 Apuntó que también se indican ejercicios de estiramiento de la fascia plantar y del Tendón de Aquiles, con un instructivo diseñado para que el paciente entienda mejor la terapia de rehabilitación.

 Asimismo, se explora al derechohabiente en el plantoscopio, aparato que permite ver la huella plantar e identificar si hay otro problema que condicione el dolor, por ejemplo, si tiene pie plano, pie cavo, con deformidad en el retropié a nivel de talón, valgo o varo, para lo cual se adecua una plantilla y se recomienda masoterapia.

 La especialista del Seguro Social advirtió que el espolón calcáneo por sí no es operable; lo idóneo para solucionar el dolor es controlar el peso, usar calzado adecuado y aplicar terapias de rehabilitación, disciplinas que permitirán mejor calidad de vida.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Congreso aprueba exhorto de diputada panista: “Urge apoyo federal ante tragedia en Juárez”

Ante la grave situación que viven cientos de familias del norponiente de Ciudad Juárez, afectadas por las torrenciales lluvias, a la diputada local Xóchitl Contreras le fue aprobado un punto de acuerdo en el Congreso del Estado para exhortar al Gobierno Federal a liberar recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y del Programa de Bienestar para Personas en Emergencia Social o Natural.

Este llamado de la legisladora panista cobra aún más relevancia y urgencia tras conocerse que el Gobierno Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, prevé un recorte del 8% al presupuesto nacional de Protección Civil para 2025, bajando de 190,683 millones en 2024 a 176,047 millones de pesos, a pesar de que México enfrenta riesgos constantes por sismos, inundaciones, huracanes y actividad volcánica.

“Agradezco a las y los diputados del Congreso del Estado de Chihuahua por respaldar este llamado urgente al Gobierno Federal.” declaró la diputada.

Durante las últimas semanas, la legisladora ha recorrido las colonias más afectadas, acompañando a las familias damnificadas, escuchando sus necesidades y entregando apoyos como entrega de despensas, kits de limpieza y cobijas.

“El punto de acuerdo que presentamos no es una ocurrencia, es una necesidad urgente. Hoy más que nunca debemos decirle al Gobierno Federal que Juárez existe, que Chihuahua también importa. Si no alzamos la voz, estas familias quedarán en el abandono”, señaló.

Además, recordó que, tras la desaparición del FONDEN en 2020, los recursos para emergencias son ahora limitados, dispersos y sujetos a discrecionalidad. “Ya nos quitaron el FONDEN, y ahora le bajan aún más a Protección Civil. Si no detenemos esto ahora, Juárez será solo el principio de más tragedias sin respuesta”, advirtió.

Finalmente, la diputada Xóchitl Contreras reiteró su compromiso de mantenerse del lado de los ciudadanos: “Aquí no se trata de colores ni partidos, se trata de vidas. Y a Juárez no lo vamos a dejar solo.”

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto