Conecta con nosotros

Chihuahua

El duro camino para conseguir recursos vs la sequía

El Congreso Estatal exigió a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) que libere los recursos que mantiene congelados para atender los daños causados por la sequía al campo chihuahuense.

El diputado Jesús José Sáenz Gabaldón manifestó –mediante la iniciativa de acuerdo dirigida al Poder Ejecutivo Federal- que se requieren también los más de 70 millones de pesos que adeuda (sic) la Sagarpa desde el año pasado a esta entidad.

En la propuesta se pide que no se reduzcan de 444 millones a 202 millones de pesos la partida presupuestal destinada para apoyar al campo, y que los recursos comprometidos lleguen a los productores del campo más necesitados.

“Pedimos que se quiten las trabas como el artículo 32 D del Código Fiscal de la Federación para acceder a los tan suplicados mecanismos de apoyo, ya que ante la contingencia que se vive en la entidad no debe de existir traba alguna”, dijo.

Al exigir que se liberen los recursos del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) para atender la emergencia que demanda el campo chihuahuense, explicó que la iniciativa está basada en los más de 4 mil millones de pesos que se requieren para atender esta contingencia.

Al ser entrevistado al respecto, el mandatario estatal demandó la entrega de recursos extraordinarios federales que fueron prometidos por el presidente Felipe Calderón para atender de manera inmediata los efectos de la sequía en la entidad.

“Espero que esto se agilice, hemos firmado anexos, la Cámara de Diputados se ha pronunciado en dos ocasiones por recursos extraordinarios, yo espero que se atienda con recursos extraordinarios las necesidades de la sequía de Chihuahua…”.

Duarte Jáquez resaltó que a consecuencia de la sequía que azota al campo chihuahuense, se tiene la pérdida de 350 mil reses, se han registrado más de 600 incendios forestales y muchas comunidades carecen del vital líquido.

“Los efectos de la seguía siguen siendo muy graves, cada día hay más comunidades sin agua, por eso se ha activado un equipo de distribución de agua para consumo humano que pasa de las 300 pipas en estos momentos”, destacó.

Por último, la LXIII Legislatura pidió a los gobiernos federal y estatal que los programas alimenticios para las comunidades indígenas, “se hagan bajo el principio de corresponsabilidad de las personas sujetas de Derecho, siendo motivadoras para el desarrollo y crecimiento de los pueblos indígenas”

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto