Conecta con nosotros

Nota Principal

¡El encierro va para largo! Picos de contagios hasta Mayo: expertos

A mediados de mayo se acumularían 55, 836 infectados de COVID-19 lo cual representaría el mayor índice de contagios en México, según proyecciones de Roberto Gutiérrez Rodríguez y Marco Antonio Pérez, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

De ser así, la cifra proyectada estaría a 50, 822 casos de distancia, pues el reporte más reciente de las autoridades sanitarias arroja 5, 014 contagios confirmados.

«Para el día 200 (a mediados de agosto y 6.6 meses después de la primera transmisión, reportada el pasado 28 de febrero) el número total ascendería a 151, 774 y, después de ese punto, si las condiciones de sanidad y el medioambiente internacional lo permiten, dejaría de haber infectados”, indica una nota de la UAM.

Ante ese escenario, los académicos advirtieron que el sistema nacional de salud debe estar preparado.

La principal preocupación es que los hospitales se saturen cuando lleguemos a la etapa de crecimiento elevado de la dispersión que está próxima de acuerdo con el modelo; que permite conocer cuántos individuos van a contraer el padecimiento en el corto y el mediano plazo (y) para que las instituciones preparen suficientes espacios de atención”, señaló el doctor Gutiérrez Rodríguez.

De ahí que igual es importante que la autoridad ofrezca datos fiables para afinar mejor las proyecciones y se puedan salvar vidas con base en preve las necesidades de la emergencia.

Para las proyecciones del ensayo “Modelando la difusión del COVID-19 en México”, los investigadores realizaron un análisis estadístico del registro que llevan hospitales públicos y privados de México sobre personas contagiadas con la pandemia.

El estudio abarca datos avalados por la Secretaría de Salud y contabilizados entre el 27 de febrero y el 6 de abril.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto