Conecta con nosotros

México

El exgobernador de Nayarit está prófugo de la justicia

La Fiscalía General del Estado de Nayarit confirmó que trabajos de inteligencia revelaron que en los últimos días, el ex gobernador Roberto Sandoval, considerado prófugo de la justicia, estuvo en los estados de Jalisco y Nuevo León, y será buscado en esos sitios luego de que fuera liberada la orden de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de ejercicio indebido de funciones y peculado.

“Información de inteligencia ha confirmado que no se encuentra ya en Nayarit, sino que en los últimos días estuvo en los estados de Jalisco y Nuevo León, además de que presuntivamente el objetivo prioritario ya tiene conocimiento o sospecha de la orden de aprehensión en su contra“, aseguró la FGE en un comunicado oficial.

Incluso, El Universal reportó que fuentes del gobierno del estado de Nayarit le confirmaron que Sandoval Castañeda se encuentra resguardado en un penthouse de San Pedro Garza García, Nuevo León.

Por ello, la institución refirió que el 4 de noviembre pasado la orden de aprehensión fue liberada por los delitos citados, presuntamente cometidos por el ex mandatario Sandoval Castañeda, en agravio del Fondo de Inversión y Reinversión para la Creación y Apoyo de Empresas Sociales del Estado de Nayarit (FIRCAES).

La fiscalía precisó que ese mismo día se solicitó la colaboración de la Guardia Nacional, de los diferentes estados del país, de la Fiscalía General de la República, y la Secretaría de Relaciones Exteriores para emitir alertas migratorias; además de enviar a la Interpol una solicitud de ficha roja de para su búsqueda y detención.

“Se considera de interés público informar sobre el estatus de prófugo de la justicia de Sandoval Castañeda, para que cualquier persona o institución que tenga información acerca de su paradero lo haga de conocimiento”, indicó la FGE Nayarit.

La sanción que solicitará la representación legal del estado podría alcanzar hasta los 20 años de prisión, inhabilitación para ejercer cargos públicos y la reparación del daño por aproximadamente 20 millones de pesos a favor del erario público.

“Atendiendo a las declaraciones del mismo en el sentido de que es inocente, se le exhorta a que no huya, que no abandone el país y que como lo ha reiterado, se presente ante el juez que lo requiere“, exhortó la fiscalía.

Finalmente, también se dio a conocer sobre el aseguramiento de los inmuebles que tiene a su nombre el ex mandatario, o de los que se condujo como dueño y que a pesar de recurrir a prestanombres, él disfrutaba de los bienes.

“Además se ordenó tomar la depositaría de los mismos para ponerlos en administración del Comité de Bienes Asegurados, Decomisados y Abandonados del Estado de Nayarit, para continuar la ruta legal y entregarlos a la hacienda pública y al pueblo de Nayarit como reparación del daño”, destacó la autoridad.

Finalmente, la FGE anticipó que en los próximos días concluirá con otras investigaciones de las diferentes carpetas de investigación llevadas en contra del ex gobernador para darles el curso legal correspondiente, y redoblar las acciones para capturar a Sandoval Castañeda y enfrentarlo con la autoridad del fuero común.

La FGE Nayarit tiene abiertas 16 carpetas de investigación contra Roberto Sandoval: 1 por enriquecimiento ilícito, 2 por peculado y ejercicio indebido de funciones, 2 por delito electoral, 1 por cohecho, 8 por extorsión y/o despojo de inmuebles, 1 por amenazas y 1 por falsificación de documentos,

Y desde 2018 están asegurados 11 inmuebles, de ellos 7 en el municipio de Tepic, 3 en Aután, municipio de San Blas y 1 en Zapopan, en el estado de Jalisco, todo con valor de 178 millones de pesos; además de 342 animales, entre vacas y caballos, con valor de 10 millones de pesos; entre los bienes se encuenta el famoso rancho “El Sueño”, el edificio fundación RIE, y el rancho La Cantera, en el que se hallaron las caballerizas de lujo conocidas como Los Tres.

Compartir:

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto