Conecta con nosotros

México

El EZLN advierte que se opondrá al Tren Maya y a la Guardia Nacional

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que hace 25 años se levantó en armas en Chiapas, advirtió desde este 1 de enero que se opondrá a los proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya y la Guardia Nacional.

La dirigencia zapatista estuvo reunida en los últimos días de 2018 con organizaciones sociales afines y simpatizantes para conmemorar los 25 años de su surgimiento y las acciones a tomar ante el programa de gobierno de López Obrador, quien asumió la presidencia el 1 de diciembre.

“Vamos a pelear. Vamos a enfrentar, no vamos a permitir que (López Obrador) pase aquí sus proyectos de destrucción. No le tenemos miedo a su guardia nacional, que cambió de nombre, para no decir Ejército”, expuso el subcomandante Moisés al leer el comunicado final del encuentro.

El nuevo gobierno busca una reforma constitucional para crear con decenas de miles de militares una guardia que cumpla labores de seguridad pública.

Esta propuesta ha sido duramente criticada por defensores de derechos humanos pues consideran que continúa e incluso refuerza la estrategia militar antidrogas lanzada en 2006 y que por años criticó el mismo López Obrador, quien en campaña prometió que los militares regresarían a sus cuarteles.

“Nosotros le decimos que no le creemos”, añadió Moisés al tildar al presidente de “tramposo” y “mañoso” por querer pretender que está con los pueblos originarios de México cuando en realidad, dijo, busca “destruirlos”.

Los zapatistas también criticaron otros proyectos, como la siembra masiva de árboles en varios estados, incluido Chiapas, donde tiene su base el EZLN y la manera en que el nuevo gobierno busca impulsar la construcción del Tren Maya, para conectar a los cinco estado del sureste.

En riesgo, la mitad de la población nacional de jaguares si el Tren Maya no cumple ley ambiental

Sobre el ritual indígena en Palenque, Chiapas, con el que el gobierno dio por iniciada la construcción del tren, el subcomandante Moisés dijo que no le creen. “Solo porque la Madre Tierra no habla, sino le dijera ‘chinga tu madre, vete a la chingada’”, dijo el integrante zapatista, de acuerdo con un reporte del diario Reforma.

Los zapatistas siempre han tenido marcadas diferencias con López Obrador y en 2006, la primera vez que fue candidato a la Presidencia, el subcomandante Marcos, por años vocero del ELZN, llamó abiertamente a no votar por él.

El EZLN se alzó en armas el 1 de enero de 1994, el mismo día que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá (TLC).

Los combates duraron 12 días y dejaron decenas de muertos, la mayoría zapatistas. Tras un alto al fuego se abrió un proceso de diálogo

Aunque ambas partes firmaron en 1996 los acuerdos de San Andrés, los zapatistas interrumpieron el diálogo al no aprobarse una reforma constitucional que garantizara su autonomía.

Con información de AFP y Reforma

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto