Conecta con nosotros

Acontecer

El futbol ‘enseña’ a sonreir a refugiados sirios que huyeron de la guerra

Abeer Rantisi planea su próxima lección en medio de las nubes de polvo que suben del desierto a causa de las miles de personas que llegan cada día al campamento de refugiados Zaatari; a solo 15 kilómetros de la frontera de Jordania y Siria.

La joven de 26 años es bajita, con el cabello negro recogido, anteojos de montura gruesa que descansan torcidamente en el extremo de su nariz. Está parada afuera de una gran carpa donde un grupo de hombres sirios aprenden lo básico del entrenamiento de fútbol.
«Futbol”, cuenta a CNN, mientras sus ojos se mueven hacia un grupo de niños que están cerca, que ríen a carcajadas mientras patean un balón alrededor de una cancha arenosa, “todos hablamos fútbol”.
Rantisi es la estrella del equipo nacional femenino de Jordania, que se prepara para un torneo que podría ver al reino clasificar para las finales del Mundial por primera vez en su historia.
Pero, por ahora, tiene un trabajo más importante que hacer. Enseña fútbol a las niñas y mujeres jóvenes sirias que han huido de los horrores de la guerra civil y se encuentran en lo que se convirtió en uno de los mayores campamentos de refugiados del mundo.
El sonido de la risa de un niño es raro en Zaatari.
Desde el comienzo de la guerra civil siria -el conflicto marcó su tercer aniversario en marzo-, esta diminuta aldea se transformó en una de las mayores ciudades en el país.
Aproximadamente 150.000 personas viven aquí ahora. Miles llegan cada día, a veces más, a veces menos, dependiendo de la brutalidad de la pelea a solo kilómetros de distancia. Construyeron una vida de semipermanencia.
Según Naciones Unidas ahora hay cerca de 700 tiendas en el campamento y casi 60 mezquitas.
Puedes comprar televisión por cable de una de las varias carpas establecidas para suministrar a la creciente población. Hay una pastelería de bodas, un lugar para comprar vestidos de novia e incluso una tienda de mascotas.
Cuesta 1.600 millones de dólares al año dirigir Zaatari, pero el costo humano es incalculable.
Casi cada jugador que Rantisi entrena dice que fue confrontado con lo inimaginable: bombardeos, la muerte de familias completas, ataques, violaciones.
«Lo principal en lo que podemos trabajar es autoconfianza”, explica Rantisi sobre el estado frágil emocional y físico en el que sus jugadores llegan.
«Traer a esas personas aquí y decirles que pueden lograr lo que quieran. Tenemos que hacerlos resistentes porque sufrían en Siria”.
Lidiar con las cicatrices emocionales de una guerra civil es un trabajo duro, pero también está el obstáculo añadido de superar el conservadurismo social.
Casi todos en Zaatari vienen de la población sunita sureña, rural y conservadora de Siria.
Las niñas simplemente nunca han jugado fútbol en ese ambiente. El mayor problema en un campamento tan impersonal y en expansión, de acuerdo con Rantisi, es la privacidad.
«Todas vienen de comunidades conservadoras y no se les permite jugar en público así que tenemos que asegurarnos de que se escondan todo el tiempo”, dice.
«Es un problema realmente grande aquí. Porque puedes ver que el campamento está abierto desde todos los ángulos así que tenemos que encontrar un lugar seguro para que jueguen. Tenemos que encontrar lugares privados solo para que las niñas vengan”.
En privado, lejos de la mirada de los hombres, Rantisi trabaja con sus jugadores, pero le toma tiempo ganar su confianza.
«Las mujeres en Zaatari no tienen idea de los deportes en lo absoluto”, explica. “En la primera lección decimos: ‘somos jugadoras del equipo nacional. Venimos a hablar sobre el deporte’. Y preguntan: ‘¿a qué te refieres? ¿qué es el deporte?’”.
No es una pregunta extraña en la región. Aunque el fútbol femenil creció en todo el mundo, el deporte en Medio Oriente ha estado plagado de oposición religiosa y cultural en la última década.
En Kuwait, el equipo nacional femenil fue efectivamente sancionado en 2007 después de que legisladores decidieran que jugar fútbol era algo ‘no islámico’ para las mujeres.
El equipo nacional femenil de Palestina tuvo que luchar contra el conservadurismo social dentro de sus propias comunidades para construir un equipo mezclado de jugadoras musulmanes y cristianas.
Arabia Saudita todavía no tiene equipo femenil. Pero las actitudes cambian.
El equipo de Jordania solo existe desde 2005 y es respaldado con dinero y apoyo del príncipe Ali bin al Hussein, el medio hermano menor del rey, quien recientemente fue elegido como vicepresidente del comité ejecutivo poderoso de la FIFA.
Se construyeron 15 nuevos centros de entrenamiento para niñas y el príncipe Ali fue instrumental en impulsar un cambio de regla que permite que las mujeres musulmanas porten un hijab modificados para cubrir su cabello en los partidos de la FIFA.
Originalmente se les impedía que lo hicieran en la cancha ya que el hijab era un símbolo religioso. Pero el cambio podría revolucionar el juego en Medio Oriente y abrir al fútbol a millones de mujeres que de otra forma no podrían jugar.
En los últimos años solamente, se establecieron equipos nacionales femeniles en Emiratos Árabes Unidos, Qatar y ahora, finalmente también Kuwait.
Sin embargo, la mayor historia de éxito, ha sido la del equipo nacional de Jordania con Rantisi, quien cita al ganador francés del Mundial, Zinedine Zidane, como su inspiración, en el corazón de la media cancha.
“Soy de Amman y comencé a jugar cuando tenía 13 años”, recuerda. “En Jordania ya no tenemos los mismos problemas como digamos con los palestinos”.
«No tenemos los mismos problemas sociales que tienen. Pero solíamos tenerlos, cuando comenzamos en el pasado”.
En solo ocho años, el equipo de Jordania pasó de no ser nada a clasificar para la Copa Asia.
Rantisi anotó un triplete en una victoria de récord mundial 21-0 sobre Kuwait en un partido de clasificación.
El torneo se lleva a cabo en mayo y si Jordania llega a las semifinales clasificarán para el Mundial, la primera vez que lo haría un equipo de la región.
«Juego como mediocampista central así que fue divertido anotar”, dice, un poco avergonzada por la gran diferencia de goles.
«Tenemos que observar a nuevos equipos como Qatar y Kuwait y apoyarlos. Pero”, añade, riéndose, “¡necesitábamos 20 goles ya que Uzbekistán estaba en el mismo grupo y ellas anotaron 18!”.
Para el príncipe Ali, el éxito de un equipo en la cancha reivindica una inversión en el deporte femenil que pocos otros en la región estaban dispuestos a hacer.
«Nuestras chicas clasificaron para la Copa Asia, el primer equipo en la historia de Asia occidental y eso es gracias a ellas y a la inversión que hicimos”, explica sobre el reciente éxito de Jordania en la cancha.
«Escogimos a un entrenador de Japón, al tener en cuenta que son campeonas mundiales, y esperamos que pueda llevarlas al Mundial”.
El proyecto Zaatari es una colaboración entre el Proyecto de Desarrollo del Fútbol de Asia, establecido por el príncipe Ali, y la UEFA, el organismo de fútbol de Europa.
El objetivo es utilizar al fútbol para promover una vida más saludable y también llenar las horas de ocio que los campamentos de refugiados ofrecen en abundancia. Más de 1.000 niños y adultos jóvenes menores de 20 años están en el programa, con 80 más entrenados para ser entrenadores.
«Todos los niños que llegan están completamente devastados”, explica Bassam Omar al Taleb, un sirio de 31 años que huyó de su hogar en Daraa unos meses antes. Ahora, como jugador amateur de fútbol, entrena a los nuevos de Zaatari.
“Han visto a familiares asesinados ante sus propios ojos y el viaje a Jordania es difícil”, dice. “A través del fútbol, al menos intentamos eliminar la sensación de miedo y volver a ganar una sensación de normalidad”.
Mientras tanto, a medida que la guerra en Siria continúa, la cantidad de Zaatari aumenta cada día.
«Es un trabajo realmente difícil”, dice Rantisi.
Mientras la clase de entrenamiento para hombres jóvenes sirios termina, los niños todavía están en la cancha de arena, gritando mientras persiguen el balón como una manada. “Pero”, añade Rantisi, “tenemos que restaurar su vitalidad”.
futbol-mujeres-siria-fifa

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Fan golpea a Eduin Caz durante concierto; lo critican en redes por su reacción

Durante una de sus presentaciones en Estados Unidos, un fan aventó un teléfono celular que golpeó al vocalista de Grupo Firme

Rápidamente el clip comenzó a viralizarse en redes socialesal mexicano más populares de los últimos años y su vocalista Eduin Oswaldo Parra Cazares mejor conocido como Eduin Caz, ha alcanzado una popularidad inimaginable lo que ha derivado en que el público lo ame o lo odie.

Fan golpea a Eduin Caz durante concierto y así fue su reacción. / Foto: Getty Images (Kevin Winter/Getty Images for Coachella)

Tal fue el caso el pasado lunes 21 de noviembre cuando Grupo Firme se convirtió en el show de medio tiempo para el Monday Night Football llevado a cabo en la CDMX entre los Cardinals de Arizona y los 49ers de San Francisco donde la agrupación de regional mexicana recibió miles de abucheos por parte de los asistentes durante su presentación.

Fan golpea a Eduin Caz durante concierto y así fue su reacción

Tras esto, varios videos donde Eduin Caz fue golpeado por un fan comenzaron a surgir, y es que, varias días antes, el 19 de noviembre, Grupo Firme se presentó en San Antonio, Texas y mientras entonaban la canción “Tú”, el vocalista fue golpeado por uno de los asistentes.

 

Eduin Caz se encontraba cantando cuando un fan le aventó su celular y le cayó en el pecho por lo que el vocalista se molestó, tomó el dispositivo y lo arrojó a la parte trasera del escenario, dejando al asistente sin su teléfono.

Rápidamente el clip comenzó a viralizarse en redes sociales e internautas señalaron que el vocalista de Grupo Firme se había comportado como un patán y la fama ya se le subió a la cabeza, “Ya perdió la humildad”, “Yo creo que más bien quería que cayera cerca de Eduin para que levantará el celular y grabar desde su cel” y “Anda enojado porque va ser papá y no quería más bebes”, se puede leer entre los comentarios.

Fuente: publimetro.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Acontecer

Turquía tiene más de 80 heridos tras terremoto de magnitud de 5.9

Por el movimiento telúrico se han registrado al menos 130 réplicas, aunque no ha habido víctimas mortales

Al menos 80 personas han resultado heridas a causa de un terremoto de magnitud 5.9 en escala Richter registrado la madrugada de este miércoles en la provincia turca de Duzce, que se encuentra a unos 200 kilómetros de la ciudad de Estambul, en el noroeste del país.

La Autoridad para la Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) ha indicado en su cuenta de Twitter que el epicentro del sismo se ha situado en el distrito de Golyaka, en Duzce. El primer terremoto se ha visto seguido por más de 130 réplicas, en las primeras horas, según la cadena TRT.

Las autoridades, que han confirmado que el temblor ha resultado perceptible en varios puntos del país, han señalado que muchos de los heridos se han registrado a consecuencia de saltos realizados desde pisos y ventanas a causa del miedo a ser sepultados por un posible derrumbe provocado por el seísmo. Al menos uno de los heridos se encuentra en estado grave.

El alcalde de Duzce, Faruk Ozlu, ha confirmado que por el momento no se han registrado víctimas mortales en la zona, si bien el terremoto ha provocado cortes en el suministro eléctrico.

Fuente: publimetro.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Acontecer

Masacre en bar en deja 9 muertos y 2 heridos en Apaseo el Alto, Guanajuato (VIDEO)

Sujetos armados ingresaron a un bar donde atacaron a los presentes asesinando a nueve personas e hiriendo a dos más.

GUANAJUATO.- Masacre en bar deja nueve muertos y dos heridos en Apaseo el Alto, Guanajuato.

De acuerdo con los primeros reportes, la agresión se registró en el Bar Lexus, ubicado en la colonia Manuel Ávila Camacho, sobre la carretera Panamericana Celaya-Querétaro, en el Municipio de Apaseo el Alto.

Todo ocurrió el miércoles alrededor de las 21:00 horas, cuando sujetos armados ingresaron al local y comenzaron a disparar contra los presentes.

     

Por fuera del local quedó una persona muerta; otros más quedaron al interior.

Una de las personas fallecidas era el dueño del bar, según versiones preliminares.

Autoridades acudieron al lugar para iniciar con las diligencias propias de la investigación.

Personal del Servicio Médico Forense realizó los levantamientos de los cuerpos, para que se les practique la necropsia de ley y sean identificados.

Fuente: elimparcial.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Acontecer

“Chuponcito” vinculado a proceso por presunto acoso sexual

El payaso “Chuponcito” será vinculado a proceso; su exmanager, Carla Oaxaca, lo demandó por acoso sexual que sufrió desde 2017

José Alberto Flores, popularmente conocido como el payaso “Chuponcito”,será vinculado a proceso tras las acusaciones de acoso sexual por parte de su expareja, así como de algunas de las mujeres que han colaborado con él.

Así lo informó Carla Oaxaca, exmanager del comediante, durante el programa Ventaneando.

“Tuve que recurrir a la tercera instancia, que es el amparo, a cada de salir la resolución (…). A partir de este momento el señor se vinculará a proceso, será notificado para poder iniciar un juicio y que se decida la sentencia a la que se tenga que parar. Les estaré informando del proceso, pero reitero que estoy satisfecha, ahora sé que la justicia sí existe”, dijo la expareja del artista.

Durante la videollamada transmitida, Carla Oaxaca incluso mencionó que ya se realizó la primera audiencia. Esto debido a que el proceso inició el pasado 26 de octubre.

La demanda por parte de Carla Oaxaca no es la única. Otra expareja del famoso, Bárbara Estrada, así como otras mujeres que habrían sido vulneradas por Flores, también lo señalaron por abuso sexual.

Al momento, José Alberto Flores “Chuponcito” no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, en repetidas ocasiones el famoso ha negado los señalamientos en su contra.

Chuponcito será vinculado a proceso por caso Carla Oaxaca

A finales de 2020 se dio a conocer que el famoso comediante enfrentaba una demanda por acoso sexual. Esta fue interpuesta por su exasistente Carla Oaxaca. Los hechos, según la versión de la mujer, ocurrieron desde 2017 hasta 2020. Ella aseguró que fue víctima de violencia sexual.

 

De acuerdo con su testimonio, “Chuponcito” le mandaba mensajes de acoso, la tocaba de manera morbosa e incluso en intentó besarla en alguna ocasión. A eso se le suma, según agregó, que fue despedida de forma injustificada.

“Hay más mujeres involucradas. No me gustaría entrar en esos detalles, sin embargo hay los rumores. El señor sabe lo que ha hecho (…)”, destacó Oaxaca en una entrevista para el programa Hoy.

Fuente: reporteindigo.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto