Conecta con nosotros

Chihuahua

El futuro de la agricultura llega en forma de app

Cosme Santiesteban, maestro del Tec de Monterrey campus Chihuahua, desarrolló esta plataforma digital que permite el ahorro de agua y fertilizante, manteniendo una uniformidad en los procesos de riego agrícolas.

“Según datos de la SEMARNAT, la agricultura es la responsable del consumo de más del 77% del agua potable en México y los sistemas de riego constantemente se averían. Es por eso que ofrecemos una solución”, explicó el maestro Cosme Santiesteban.

Además, si la aplicación detecta algún fallo o irrigación irregular de agua detiene automáticamente el sistema de riego y envía una alerta al productor.

“Esta herramienta representa un gran ahorro económico para el productor, ya que evita que se revise de manera presencial el sistema de riego”, explicó el maestro.

¿Cómo funciona DTA-Agrícola?
DTA-Agrícola consta de un hardware que se conecta directamente en un punto específico del sistema de riego que manda la señal a la aplicación del celular o la computadora en donde se despliega toda la información que al productor le interesa.

“Nuestra herramienta se puede aplicar a cualquier sistema de riego que existe en el mercado, se hace un estudio y se le ofrece al cliente mejor implementación del sistema”. señaló Cosme

Asimismo, el productor agrícola puede programar el día y la hora en que se utilizarán los sistemas de riego en los cultivos, detener y activar en cualquier momento el sistema.

También se puede instalar en jardines o huertos particulares y mejorar, así como automatizar, el cuidado y riego de estas áreas.

Cosme Santisteban es cofundador de DTA-Agrícola, cuenta con dos maestrías y un doctorado en el área de inteligencia artificial.

Desde el 2020 forma parte de los maestros de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey campus Chihuahua e imparte clases relacionadas con el análisis de datos e inteligencia artificial.

Cabe destacar que Cosme forma parte de la red de expertos que asesora a las startup del Parque Orión.

Dentro del ecosistema del Parque Orión ha tenido la oportunidad de asesorar a más de diez proyectos en el área de inteligencia artificial.

También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, con más de 20 artículos publicados en revistas científicas y la participación en 70 congresos internacionales como conferencista.

Para el fundador de la empresa, Cosme Santiesteban tiene el objetivo de seguir desarrollando el proyecto, además de continuar con la vinculación del Tec de Monterrey y Parque Orión para ayudar a concientizar sobre el cuidado del agua.

“Nuestro principal objetivo es enfocarnos a ayudar a los pequeños productores que tiene poco presupuesto, además, adentro del Parque Orión hacer una campaña de la importancia sobre el ahorro del agua”, finalizó.

Con un crecimiento y desarrollo constante la startup tiene presencia en cinco municipios en Chihuahua y fue elegida por Mass Challenge aceleradora de prestigio a nivel mundial que ayuda a desarrollar empresas.

Asimismo, DTA-Agrícola fue el ganador del segundo lugar en el Innovation Week 2020, que apoya a startup que resuelvan una problemática social en Chihuahua.

Innovation Week es el evento más importante sobre innovación, tecnología y emprendimiento en Chihuahua y ayuda a vincular a emprendedores con inversionistas.

Chihuahua

Entrega Gobierno del Estado 14 toneladas de semilla de avena a productores de la zona sur

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) entregó 14 toneladas de semilla de avena subsidiada a 50 productores del municipio de Parral, con lo que se completa un total de 20 toneladas para esta región.

Lo anterior permitirá cubrir la siembra de 200 hectáreas, para fortalecer así la producción agrícola local.

Adicionalmente, se puso a disposición de los beneficiarios una oferta de toros de registro, con subsidios de 15 mil pesos por parte del Gobierno del Estado y de 5 mil pesos del Ayuntamiento, con un límite de dos ejemplares por persona.

Este programa tiene como objetivo mejorar la genética del hato ganadero, incrementar la productividad y brindar respaldo técnico al sector pecuario.

Óscar Gutiérrez, coordinador regional de la SDR, comentó que la presencia de lluvias ha sido benéfica para el campo, y ha permitido agilizar la entrega de apoyos y generar condiciones favorables para una siembra provechosa.

Informó que esta semana se completará la entrega de 1,000 sacos de semilla de sorgo, también con un subsidio del 50 por ciento, al igual que la avena.

Subrayó que la coordinación con las alcaldías es clave para acelerar los trámites y las entregas, ya que todos los apoyos se gestionan a través de las oficinas de Desarrollo Rural de los municipios.

Recordó que los programas de la Secretaría aplican sin distinción en los 67 municipios del estado, y que se mantiene una comunicación constante con los 11 que conforman la zona sur para asegurar que los insumos lleguen puntualmente a cada comunidad.

El funcionario agradeció la disposición del Ayuntamiento de Parral, para concretar este respaldo del Gobierno del Estado a las y los trabajadores del campo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto