Conecta con nosotros

México

“El gobierno nos abandonó”, dicen damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco

“Lo más terrible es que sentimos abandono del gobierno federal, del gobierno estatal, no tenemos agua, no tenemos comida, no tenemos nada. En otras épocas el gobierno federal ya habría mandado aviones, ya habría mandado agua”, fueron las palabras de la señora Mónica Gordillo, una de las miles de personas afectadas por el impacto del huracán “Otis” en Acapulco.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

En un recorrido por la zona centro de Acapulco hubo quejas constantes de los pobladores del puerto: la falta de previsión antes de la llegada del huracán y la falta de respuesta de las autoridades una vez que comenzó la emergencia por los desastres que causó

A tres días de que el huracán golpeó el puerto con vientos superiores a 250 kilómetros por hora, el panorama es de avenidas llenas de escombros, construcciones en ruinas, tiendas de todo tipo saqueadas e innumerables testimonios de personas que hablan del abandono en que se encuentran los damnificados.

Ireri Peñaloza, otra habitante de esta ciudad, coincidió en que la falta de planeación de las autoridades influyó en los saqueos a todas las tiendas. “Sí se pudo haber previsto pero nos lo dijeron hasta el martes en la noche, en tres o cuatro horas no puedes hacer nada. Ya Acapulco no tiene comida, todo lo que había en las tiendas podía haber abastecido a más personas pero todo se llevaron, hay una rapiña horrible”.

En las horas que han pasado desde que comenzó la tragedia ha habido innumerables robos a tiendas; aunque en las calles ya se ve a algunos elementos de seguridad, ellos no impiden los robos. de hecho, Latinus fue testigo de cómo una multitud entró a uno de los pocos establecimientos que aún no habían sido saqueados y entre los que se llevaban los productos estaba un agente de la Guardia Nacional.

Armando Jiménez, vecino del Centro de la ciudad, dijo que no se ve la respuesta de las autoridades pese al tiempo que ha pasado. “Aquí hay mucho vandalismo de jóvenes que ya se volvieron cínicos, aquí no es que haya complacencia porque eso sería que te estén viendo y te dejen hacer, aquí simplemente no hay autoridad”, dijo.

Pese a que el gobierno federal anunció el envío de personal de la Secretaría del Bienestar para hacer un censo de las personas afectadas, quienes viven aquí consideran que lo más apremiante es el abasto de alimentos. “Hay niños, hay ancianos, hay personas enfermas, hasta mascotas y todos necesitamos agua, al menos necesitamos agua, aunque no tengamos comida, y no vemos la ayuda, por favor, ayuda”, clamó la señora Gordillo.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto