Conecta con nosotros

Slider Principal

El gran reto para enfrentar la crisis por la pandemia será equilibrar salud y economía: Pérez Cuéllar

“El gran reto de nuestras autoridades será definitivamente equilibrar salud con economía para evitar que crezca aún más la inseguridad, así como lograr una coordinación de los distintos sectores sociales para sacar adelante al estado de la crisis que ha generado la pandemia del Covid-19” manifestó el senador por Morena, Cruz Pérez Cuéllar al participar en los ‘Diálogos por Chihuahua’ que organizó la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

Durante su participación, el senador chihuahuense expuso una serie de medidas para la recuperación del estado de Chihuahua en diversas vertientes, entre las que destacó la reactivación inmediata de actividades comerciales, el impulso del sector turismo, la generación de grandes proyectos para el estado, así como el impulsar una campaña para el consumo de productos locales.

Explicó el legislador morenista, que es de suma importancia que se vayan tomando una serie de reglas para retomar la normalidad en el sector comercial y de esta manera evitar que la economía se deteriore aún más y se agraven otros problemas como la inseguridad.

“Creo que debe haber una reactivación económica lo antes posible, pensando en toda esa gente que vive al día, pero esa reactivación tiene que tener normas estrictas y protocolos que se tienen que cumplir” comentó Cruz Pérez Cuéllar al reiterar que este punto es indispensable y a corto plazo.

Detalló que a nivel local se debe impulsar una campaña fuerte de consumo local, y ser solidarios con los productores chihuahuenses para tratar de ayudar a la economía ya que en este ámbito no ha habido una campaña agresiva por parte del gobierno del estado.

De la misma manera, Pérez Cuéllar resaltó que hay rubros como el turismo en el que el gobierno local ha quedado a deber, ya que Chihuahua es el único estado que no tiene una secretaría de turismo, a pesar del que potencial que tiene el estado en todas sus regiones.

En ese sentido, manifestó que será de suma importancia realizar proyectos para que juntos estado, sector empresarial y sociedad definan estrategias y objetivos de gran envergadura e impulsarlos ante la Cámara de Diputados y la Federación.

Como legislador, Cruz Pérez Cuéllar, manifestó que esta en toda la disposición de ser un conducto entre los distintos niveles y con la iniciativa privada para generar ese vinculo que se requiere para impulsar el cambio que Chihuahua y el país necesitan para la recuperación económica.

Señaló que prueba de ello, es que ya esta en puerta un periodo extraordinario en el Senado en donde se va a tratar el tema económico, destacando entre las propuestas la elaboración de un documento para presentárselo al Presidente de la República, que vendrá a mejorar el decreto fronterizo, además de buscar incentivos fiscales para empresas, incentivos para la apertura de nuevas empresas, así como buscar un programa de infraestructura en la que haya inversión privada.

Sin embargo, resaltó que será de gran importancia que todas las fuerzas políticas pongan de su parte en el afán de construir soluciones para el país, dejando de lado la confrontación, el golpeteo y el doble discurso.

Comentó que es complicada la situación que se esta viviendo en el estado y que para enfrentarla de la mejor manera, el gobernador también debe de dejar de lado el enfrentamiento para concentrarse en el trabajo y no en usar al estado como escalón político.

“El reto es muy grande y ahí vamos a necesitar que todos pongamos nuestro granito de arena” concluyó el senador Pérez Cuéllar, al agradecer la oportunidad a los líderes empresariales de COPARMEX por la invitación a los ‘Diálogos por Chihuahua’, ya que aseveró que la mejor manera de salir adelante es debatiendo ideas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto