Conecta con nosotros

Slider Principal

«El H» se infartó al saber que testificaría en juicio del «Chapo»

El abogado de Joaquín «Chapo» Guzmán, Eduardo Balerazo, afirmó que Héctor Beltrán Leyva, alias «El H», cabecilla del cártel de los Beltrán Leyva y quien falleciera el pasado domingo a causa de un infarto, sufrió esta complicación cuando le notificaron que iba a ser extraditado para presentarse en la corte de Nueva York, donde se realiza el juicio contra el líder del Cártel de Sinaloa.

En su cuenta de Twitter, Eduardo Balerazo escribió: «Fuentes me cuentan que Héctor Beltrán Leyva falleció cuando le notificaron que iba ser extraditado para presentarse en la corte de Nueva York para testificar en contra de «El Chapo». Me dicen que lo iban a llevar al aeropuerto cuando le dio el supuesto infarto», publicó.

El narcotraficante Héctor Beltrán Leyva, conocido como «El H», murió el domingo pasado en un hospital de Toluca, informó ese día en un comunicado la Secretaría de Gobernación.

Beltrán fue detenido en 2014 por elementos del Ejército en San Miguel de Allende, Guanajuato y el domingo pasado comenzó a tener un fuerte dolor en el pecho por lo que fue atendido en primera instancia en el penal federal de El Altiplano, donde se encontraba recluido.

La moción tendría que ver con una declaración de que Jesús Zambada García había supuestamente pagado sobornos a un presidente de México

La Secretaría de Gobernación informó entonces que luego de su fallecimiento, se informó a las autoridades correspondientes para que se le realizaran la necropsia de ley y se dé aviso a sus familiares, para que se efectuaran los trámites correspondientes de entrega del cuerpo y se les dio a conocer, de manera oficial, los resultados de su muerte.

Beltrán Leyva fue velado en una funeraria de Hermosillo, Sonora el martes pasado.

Fuente: El Informador

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto