Finalmente se ha confirmado la vuelta del Hummer, este imponente todoterreno que retorna con una variante puramente eléctrica.
El Hummer ha vuelto. Se trata del emblemático vehículo que tuvo sus orígenes en el ejército de los Estados Unidos y luego fue un objeto de deseo de los famosos y millonarios.
Pero este regreso es especial ya que deja los potentes motores de combustión interna para darle la bienvenida a la movilidad eléctrica.
Por el momento lo único que se conoce de su mecánica es que contará con unos 1000 caballos de fuerza y 11,500 lb-pie de torque. También puede acelerar de 0 a 96 km/h (0 a 60 mph) en sólo 3 segundos.
De esta forma, el Hummer EV se convierte en la primera pick up eléctrica de GMC y busca sumarse a la “oleada eléctrica” propuesta por la Tesla Cybertruck, Ford F-150 y Rivian R1T, entre otros productos de similares características.
En tanto por la imagen develada, sólo se percibe su frontal emblemático con pero con unos grupos ópticos de LED que son afilados y dejan de lado su formato circular.
Si bien está confirmada su vuelta, su aspecto final se develará el próximo 20 de mayo. Su construcción será realizada en la planta de Detroit-Hamtramck de General Motors.
Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país
La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.
El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.
Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.
Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.
Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del